CASTILLO. Ascer, dentro del marco de las actividades enmarcadas en el plan de promoción sectorial apoyado a través del ICEX y con la colaboración de las oficinas de publicidad de destinos, ha organizado una serie de seminarios y misiones dirigidas fundamentalmente a arquitectos con el fin de sensibilizar a los profesionales sobre la innovación y diseño en España. cerámica, posicionándola como un material sostenible, vanguardista, vanguardista y tecnológico.
Así, el pasado 7 de noviembre se celebró en la sede del AIA (American Institute of Architects) en Dallas (Texas, EE. UU. ) un seminario sobre las nuevas propuestas de las corporaciones españolas de arquitectura e interiorismo. La actividad incluyó una convención a través del Azulejo de España representante para el mercado estadounidense, Ryan Fasan, y con la participación de trece corporaciones (Alttoglass Group, Argenta Cerámica, Azteca, Azulev, Bestile, Decocer, Flexbrick, Living Ceramics, Peronda Grupo, Porcelanite Deux, Realonda, Vives Azulejos y Gres y WOW Design) que expusieron una muestra de sus productos en la sede de AIA en Dallas. Un total de 50 personas más asistieron al seminario y a la convención Tile of Spain que otorga créditos CEU por formación continua a profesionales.
El martes 14, Ascer participó en un webinar del RIBA (Royal Institute of British Architects) sobre el tema «Casas Singulares». Este webinar forma parte del circuito de seminarios RIBA PIP (Products in Practice). En la presentación, Clara Vicedo, arquitecto del Área de Promoción Ascer, hizo un repaso por la amplia variedad de usos de la cerámica Spanish Tile en los hogares, demostrando su versatilidad para cualquier tipo de diseño arquitectónico y poniendo en valor las viviendas de la cerámica española. Destaca su aportación a la arquitectura sostenible y su potencia energética. Al seminario web asistieron más de trescientos arquitectos afiliados al RIBA que también ganaron la publicación «Cerámica». La capa exterior de la arquitectura que reúne proyectos notables de empresas relacionadas.
Este martes, un seminario de divulgación sobre la exigente situación de la industria cerámica del país y el papel de la cerámica española, Carrelage d’Espagne en su oferta y futuro, organizado en París, con la colaboración del medio especializado en cerámica, Referance Carrelage. La convención tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes en la capital francesa y el programa consistió en una mesa circular en la que se abordaron algunas facetas de la estructura y posición en el mercado de la cerámica en Francia, así como del azulejo español y sus productos. acompañado de una exposición de productos de las 6 corporaciones que desarrollan la actividad (Arcana Cerámica, Estudio Cerámico, Mainzu, Realonda, Tau Cerámica, Emac) y un próximo cóctel para promocionar el networking.
También esta semana hemos ganado un proyecto opuesto procedente de Alemania, formado por nueve arquitectos y medios especializados que, entre el lunes y el miércoles, participan en un amplio programa de visitas a 8 empresas productoras y asisten a conferencias de expertos en cerámica para profundizar en su conocimiento del material. , sus prestaciones y su versatilidad de uso.
Como afirmó Ismael García Peris, vicepresidente de Ascer y presidente de la Comisión de Promoción y Comercio: «A finales de año, en un momento como el actual, en el que la demanda se ha enfriado y la estructura del mercado en los grandes mercados está más inactivo “Se trata de seguir con el cuadro de venta de este tipo de movimientos para seguir posicionando a la cerámica española en los primeros segmentos de los mercados estratégicos del Azulejo de España.
Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania ocupan la primera, segunda, 3ª y 5ª posiciones respectivamente en el ranking de destinos de ventas al exterior de Azulejos de España (datos enero-septiembre 2023). Esta misma semana, Ascer facilitará los efectos de cuatro estudios sobre aquellos mercados evolucionados en el marco del acuerdo con la Conselleria de Hacienda, Economía y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana.