Les recordamos que estamos siempre no incluir en la lista blanca de su bloqueador de anuncios. Puedes hacerlo desde aquí.
Los servicios de oto-meteorología y neumología de los hospitales Quirànsalud Marbella y Campo de Gibraltar han llevado a cabo la investigación que representan un avance pionero en el tratamiento y diagnóstico de los pacientes con síndrome de apnea del sueño (OS). Los resultados de este estudio fueron publicados recientemente en la revista norte americana del Sueño y la Respiración bajo el título «la Lengua de la Presión de Pico: Una Herramienta para la Ayuda en la Identificación de Sitios de Obstrucción en Pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño/Hipopnea Síndrome de down».
En esta investigación se demuestra que con el uso de un instrumento llamado el IOPI (Iowa Oral Instrumento de ejecución) y, periódicamente, tragar unidades de rehabilitación, la ubicación exacta de la obstrucción de las vías respiratorias puede ser identificado responsable de OSA y, por tanto, planificar la estrategia terapéutica correspondiente, según lo explicado por el Dr. Carlos O’connor, co-director del Departamento de oto-rygologie hospitales Quirànsalud Marbella y Campo de Gibraltar.
IOPI proporciona los valores en kilopascales (unidades de fuerza) y se utiliza para evaluar la tonithe y la fuerza de los músculos de la parte superior del tracto respiratorio. «Hay escalas que nos informa de si el valor obtenido es normal o patológico. Pacientes con bajo valor saben que tienen que aumentar, tonificar los músculos y con este aumento, se espera que puedan mejorar su apnea del sueño, » dice el Dr. José María Ignacio, director del servicio de neumología de los hospitales Quirànsalud Marbella y Gibraltar.
En el estudio, llevado a cabo en 36 pacientes con apnea severa, «ha sido correlacionada, que los bajos niveles en la musculatura lingual correspondía a los colapsos se encuentra en la endoscopia inducida por el sueño, que es una prueba de diagnóstico que se realiza para saber la ubicación de la obstrucción en pacientes con SaoSA, y que nuestros hospitales son pioneros en Andalucía «, según lo mencionado por el Dr. Juan Carlos Casado, co-director del departamento de oto-rynologie hospitales Quirànsalud Marbella y Campo de Gibraltar.
Este descubrimiento, de gran importancia para la comunidad médica, ha sido puesto de manifiesto, de forma inesperada, como explicó el Dr. José María Ignacio; «se trata de una conclusión de improviso que hemos obtenido en el curso de los ensayos clínicos que se están realizando desde enero de este año con la aplicación «de las vías Respiratorias Gimnasio» en los pacientes con Ras graves, y que los resultados prometedores que podamos compartir en el comienzo del próximo año».
En este trabajo también han colaborado con los servicios de oto-rygngologie de la Clínica Universidad de Navarra, Hospital Sanitas la Zarzuela de Madrid y en el Hospital de la Merced de Osuna.
El Grupo hospitalario de Quirânsalud tiene actualmente en Andalucía en siete hospitales ubicados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 187 centros de especialidades médicas y de diagnóstico y hospital de día quirúrgico, lo que lo posiciona como un líder hospital privado de la comunidad autónoma.
Compruebe hacia fuera la primera película en las salas de la provincia. Yelmo Cines Plaza mayor, Vialia Málaga, CC Rosaleda, El Caïda Marbella, Cinesur Miramar de Fuengirola… y más.