1 y 5
1 y 5
4 y 8
4 y 8
3 y 7
3 y 7
6 y 9
6 y 9
No
No
No
No
0 y 2
0 y 2
Las fuerzas oficiales y los equipos chavistas respondieron disparando balas contra los manifestantes en Venezuela. La tarde del 29 de julio, el tiroteo intentó silenciar los gritos de los ciudadanos que rechazan el “fraude” de las elecciones que el Consejo Nacional Electoral encomendó a Nicolás Maduro.
Ayer, hasta las 22, el informe proporcionado a través de la Encuesta Nacional Hospitalaria, red que monitorea la situación hospitalaria en Venezuela desde 2014, reportó otras 12 personas asesinadas de forma violenta: la mayoría de los heridos tenían impactos en el cuerpo por armas de fuego. Los heridos fueron 92, sumando 3 menores.
En vivo: Cientos de manifestantes se manifiestan en la sede de la ONU en Venezuela por «fraude» electoral
Por la tarde circularon varios videos en los que aparece la líder opositora María Corina Machado tomando refugio luego de ser atacada con gases lacrimógenos. El gobierno de Costa Rica le ofrecerá temporalmente asilo político, oferta que él temporalmente rechazó con agradecimiento. «Mi deber es continuar con esto». combate junto al pueblo. »
El escenario humanitario parece haber superado la capacidad médica. El Hospital Clínico de Maracay (estado Aragua) solicitó donaciones de gasas, guantes, jeringas y analgésicos para atender a los heridos. Rancés Yzarra, un estudiante universitario de 30 años, herido de muerte en manifestaciones opositoras al régimen, llegó el lunes por la noche al mismo centro médico.
«La gente empezó a golpear cacerolas en los barrios y todos terminamos enardeciendo en una marcha que reunió el norte y el sur del pueblo en un dominio que conocemos como San Jacinto. La mayor parte de la movilización fue pacífica, pero fue eventualmente se infiltraron a través de equipos que lo hicieron violento», dijo a EL COLOMBIANO Edison Lamas, un hombre de 35 años que vive en Maracay.
En Caracas la movilización es similar. Desde la comunidad popular de Petare, antiguo bastión del chavismo, los ciudadanos descendieron al centro de la capital venezolana para explicitar su rechazo al régimen. Se encontraban a pocas cuadras del Palacio de Miraflores -casa de Nicolás Maduro desde 2013- cuando fueron atacados a fuego por organizaciones paramilitares chavistas. Videos mostraron el momento en que una organización de sicarios no identificados disparó contra los manifestantes en presencia de la Guardia Nacional Bolivariana.
Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del régimen continuaron hasta primeras horas de la mañana. Sólo en la capital venezolana, el número de muertos es de 7. «La protesta no se detiene y lo que uno siente es que otras personas pueden salir a las calles hasta que se produzcan verdaderos cambios». «, añadió Lamas.
Las movilizaciones sociales son sólo uno de los mecanismos que ejercen presión sobre los hombros del presidente, a quien muchos consideran un “dictador”. Este martes, la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un duro golpe contra el dudoso mecanismo electoral que, por el momento, le ha dado al chavismo seis años más en el poder.
Presión de la OEA y la Casa Blanca
El Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA presentó los efectos el día de las elecciones presidenciales en Venezuela. La organización dijo que Maduro «se burló» de la red extranjera y lo acusó de desgastar varios movimientos destinados a distorsionar el resultado final de las elecciones. Es necesario que los países de la región reconozcan los efectos.
«A lo largo de este proceso electoral, hemos notado la aplicación por parte del régimen venezolano de su sistema represivo, complementado con movimientos destinados a distorsionar el resultado electoral, poniéndolo así a disposición de las máximas manipulaciones aberrantes. Esto continúa hasta el día de hoy», afirmó la OEA en un comunicado. declaración.
El documento de 23 páginas relata las irregularidades que presuntamente cometió el chavismo para «obtener ventajas» en el proceso electoral.
Te puede interesar: La OEA convocó a asamblea ordinaria para hablar sobre procedimiento electoral en Venezuela y reelección de Maduro
Mencionan las inhabilitaciones impuestas a candidatos opositores, las barreras para que los venezolanos no puedan participar, los ataques a los medios de comunicación y el veto que impusieron a los observadores extranjeros, impidiéndoles observar el proceso electoral, como algunos de los movimientos anormales que precedieron a la Votación del 29 de julio.
Los opositores Edmundo González y María Corina Machado dijeron que ya ostentan el 73,2 % de las actas y dijeron que, según su conteo, la Plataforma Democrática Unida adelanta a Maduro con más de 3,5 millones de votos.
Según la OEA, “es imperativo” que Maduro acepte las minutas en manos de la oposición para allanar el camino “hacia la democracia en Venezuela”.
Te interesa: Tenso escenario de ley y orden en las calles de Venezuela
Dijo que si no aceptaba, sería obligatorio realizar nuevas elecciones con la presencia de observadores electorales de la Unión Europea y la OEA. Las demandas de transparencia electoral fueron contagiosas. Desde la Casa Blanca, la portavoz Adrienne Watson confió en que Estados Unidos siga con atención las elecciones presidenciales y reiteró el llamamiento a que todos los recuentos de votos sean públicos.
«Seguimos llamando al gobierno electoral de Venezuela a publicar de manera completa, transparente y detallada los efectos del voto, sumando los de cada una de las mesas electorales». Esto es vital dado que hay síntomas claros de que los efectos electorales «Las elecciones anunciadas a través del Consejo Nacional Electoral de Venezuela no reflejan la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas el 28 de julio», añadió Watson.
Puede leer: Maduro ordena expulsión “inmediata” de diplomáticos de 7 países que se acercan las elecciones
El gobierno del presidente Gustavo Petro se ha alineado con la red extranjera y emitió por primera vez un distanciamiento del régimen venezolano.
«Es conocer todos los minutos de los efectos finales y que sean auditados a través del mundo, la red exterior y el pueblo venezolano», dijo el canciller Luis Gilberto Murillo. Colombia se suma así al bloque de siete países latinoamericanos que se preguntan La segunda reelección de Maduro.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se hizo eco del sentimiento y reconoció que el gobierno de Maduro publicó las actas de la reunión del domingo pasado.
En una entrevista con TV Globo, Lula dijo estar convencido de que el procedimiento electoral venezolano fue «tranquilo». Admitió que en caso de duda sobre el informe, la oposición tiene la opción de recurrir a los tribunales, que tendrán que tomar una decisión. resolución que todos deberán respetar.
«Velita que enciende los artefactos, velita que se apaga»
Desde los pasillos de Miraflores se filtró un audio en el que Nicolás Maduro ordena a sus partidarios y a la Guardia Nacional pasar “al frente” opuesto a lo que él llama un golpe de Estado a través del “fascismo”.
«Tendremos que actuar, pero inmediatamente, coordinar un puesto de mando y una vela que se enciende, una vela que se apaga», declaró el presidente desde la trinchera de palacio. Durante los disturbios, los funcionarios aún firmes salieron a protegerlo. Posteriormente, se emitió un público en el que Maduro, durante una asamblea conjunta del Consejo de Estado y el Consejo de Defensa Nacional, ordenó al ejército venezolano desfilar y patrullar las calles de pueblos y municipios de Venezuela.
«Este es un plan especial en el marco de la segunda fase del plan Republicano para que la Fuerza Armada Bolivariana amplíe un plan de patrullaje y protección de calles y avenidas. Necesito verlos a todos en las calles hasta que consolidemos la recuperación de poder, paz», dijo.
Mientras tanto, la tensión en las calles continúa aumentando. Uno de los momentos que provocó la protesta fue la detención del líder político de la oposición, Freddy Superlano. El hombre, cercano a María Corina Machado, fue interceptado por cinco hombres, de la Unidad Bolivariana. Servicio de Inteligencia (SEBIN), en una escena que quedó registrada en videos que temporalmente se viralizaron en las redes sociales. El hecho fue denunciado a través del líder opositor Juan Guaidó. Desde entonces se desconoce su paradero.
Leer más: Maduro ordena militarizar calles llenas de protestantes, a quienes acusa de “una droga de la CIA”
El escenario en el territorio vecino es dramático. Los ciudadanos se reúnen en las calles con banderas de su país, ondeando esperanzas y resistiendo la opción de ver caer al régimen de Maduro, que, en su defensa, anuncia detenciones y la recuperación de la paz, incluso si significa fuerza.
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional. y uno de los políticos venezolanos más cercanos a Nicolás Maduro, en medio de un discurso, declaró: “El fiscal tendrá que actuar como actúa, no sólo con los delincuentes, sus jefes, los que los ordenaron, los que pagó por ellos. Array y cuando digo jefes, no me refiero sólo a María Corina Machado, quien tendrá que pasar a prisión, me refiero a Edmundo González Urrutia, porque es el líder de la conspiración fascista que están buscando. imponer en Venezuela. Es la verdad. «
Esto se produce horas después de que María Corina Machado y Edmundo González anunciaran que “el régimen dormía muy preocupado y nosotros no dormíamos porque estábamos muy ocupados recogiendo pruebas”, dijo Machado, insistiendo en una protesta ciudadana no violenta.
Le interesa: «Si el chavismo afecta a María Corina Machado o a Edmundo González, Estados Unidos se hará cargo»: Congresista María Elvira Salazar
Precisamente, en los dos días de protestas, al menos otras 749 personas fueron capturadas, según el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, quien justificó las detenciones diciendo que otras personas estaban violando la ley y cometiendo delitos. Agregó que 48 funcionarios, sumando militares y policías, resultaron heridos en el estallido social.
Durante la misma consulta de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista cuestionado, Diosdado Cabello, amenazó a la oposición: «Vamos a parar, y si necesitan galvanizarnos, les diré cualquier cosa, caeremos en la provocación». sin embargo, los vamos a joder, los vamos a joder”, dijo.
Los enfrentamientos no sólo se viven en las calles. Maduro, por su parte, mantiene un combate en redes sociales con el multimillonario dueño de X, Elon Musk. En sus redes sociales, el magnate tecnológico criticó la jornada electoral, calificándola de fraude y calificando a Maduro de «idiota». A su vez, el presidente venezolano respondió: “¿Necesita un combate?Estoy listo, soy hijo de Bolívar y Chávez. No te tengo miedo, Elon Musk. Pasemos por donde necesites. Como dicen en Caracas: “si tú necesitas, yo necesito”. Dime dónde y ahí estaré”, respondió Maduro.
Fuera de las redes, la verdad es otra. Enfrentamientos pecho a pecho, gases lacrimógenos, armas de fuego contra pancartas con el mensaje: “Fuera Maduro”. El descontrol existente, con tendencia a agravarse, mantiene la alerta mundial ya que el escenario puede desembocar en un baño de sangre histórico.
El chef de Casa Molina ya huele a Navidad y a los platos que se comen en esas tierras.
Las portadas de Un Día Como Hoy 20 años y 50 años
El lunes 26 de agosto el CNE retomará la investigación de los movimientos administrativos en marcha contra el presidente Petro.
Acepto los términos y situaciones de los productos y servicios de Grupo EL COLOMBIANO*
Acepto el procesamiento y uso de conocimiento no público a través del Grupo EL COLOMBIANO*
Acepto que Grupo EL COLOMBIANO posiblemente comparta mi conocimiento no público con socios comerciales externos de acuerdo con su política de procesamiento de conocimiento no público.