«No es magia, son tus impuestos». Este lema del Ministerio de Hacienda, ya popularizado, sirvió como punto de partida para la Campaña de Concientización sobre el Fraude, la cruzada introducida a través de la firma tributaria para incidir en la importancia de pagar impuestos en el momento oportuno para ayudar a las instalaciones públicas. Array fue publicado en el primavera de 2023, justo en las mismas fechas en las que la inspección monetaria, que lucha contra el fraude, propuso al máximo responsable, David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez, cómo pagar en Portugal en situaciones favorables en situaciones de beneficiario.
La campaña de concienciación monetaria introducida en la primavera de 2023 tuvo como objetivo mostrar a los contribuyentes los efectos de sus impuestos. Fue uno de los movimientos publicitarios más ambiciosos de la agencia tributaria, que aludió a las monetarias de cuidados familiares, universidades públicas, maternidad, transporte público, estudios clínicos y becas, conjuntos de emergencia y pensiones.
El «no es magia, son tus impuestos» se popularizó posteriormente en las redes con uso irónico, enfatizando esos gastos superfluos que acomete el gobierno de Pedro Sánchez. Pero es significativo que fue en el contexto de esta cruzada cuando Hacienda le presentó al hermano de Sánchez cómo merece pagar desde Portugal, a pesar de presentarse en Badajoz a una entidad pública como la Diputación Provincial.
La investigación por correo electrónico realizada a través de la Unidad Central Operativa (UCO) como parte de una investigación relacionada con el hermano de Pedro Sánchez y su firma a través de la Diputación de Badajoz averiguó cómo se trasladó su piso presupuestario a Portugal y ganó en Es hora de que los funcionarios de la Agencia Tributaria (AEAT) ejecuten este movimiento.
El hermano de Sánchez, según datos del caso, no formalizó su sustitución como presupuestario en el país vecino hasta después de que su hermano ocupara Moncloa.
Uno de los mensajes incautados más relevantes, fechado en junio de 2023, fue enviado por José Ramón Suárez Arias, jefe del Servicio de Recursos Humanos de la Diputación de Badajoz. En dicho correo, Suárez informa al músico que había consultado su caso con la Inspección de Hacienda. Según indicó, Hacienda determinó que debía aplicarse una retención del 19% correspondiente a ciudadanos no residentes en la Unión Europea. Sin embargo, también señaló que debía declarar el IRPF en España, ya que sus ingresos provenían de la Diputación, pese a residir en Portugal.
Esta consulta a la Inspección de Hacienda se llevó a cabo en plena diligencia para que el hermano del presidente recibiera el prestigio de «trabajador fronterizo», trámite que controló con la asistencia de Suárez. El contacto con la inspección es importante, porque esta organización se especializa en investigaciones sobre posibles irregularidades fiscales y rara vez da recomendaciones en casos que simplemente se sospechan.
Desde marzo de 2023, el hermano del presidente envía documentos a la Diputación Provincial, entre los que destaca un certificado expedido a través del Consulado General de España en Lisboa que acreditaba su apartamento en Portugal desde mayo de 2022. Asimismo, en enero de 2023 presentó ante la AEAT un censo . declaración en la que comunicaba que gozaba del prestigio de “no residente fiscal en España” desde enero de 2022.
Sin embargo, uno de los domicilios aportados como prueba de residencia, situado en Elvas (Portugal), resultó ser un hotel, lo que usualmente no es aceptado por Hacienda como evidencia válida de domicilio.
Más tarde, en abril de 2023, el hermano de Sánchez entregó otros documentos, agregando un certificado de presupuesto en Portugal correspondiente a 2022 y 2023, que lo acreditó como beneficiario del régimen «inusual». Este esquema es conocido por proporcionar beneficios fiscales significativos a los recién llegados a los portugueses.
En un correo electrónico enviado en junio de 2023 por Fátima del Pozo Sánchez, técnica de Gestión Administrativa de la Diputación de Badajoz, se le solicitó al músico que actualizara su declaración de bienes para dar cumplimiento a la Ley de Bases del Régimen Local al finalizar su mandato. En esta declaración, que incluye información de 2022, se refleja su intención de convertirse en «residente fiscal en Portugal», y no trabajador transfronterizo, marcando un giro significativo en su estatus tributario. Fue en esos meses cuando la campaña de la AEAT se intensificó.
«+ Horas +» horas
Minutos » minutos «
Diapositivas » + diapositivas +»