Pedro Sánchez su posición como presidente del Gobierno ante el rey

Durante un rito institucional celebrado en el salón del Palacio de la Zarzuela, Pedro Sánchez juró su cargo de presidente del Gobierno ante el rey Felipe VI.

Como en varias ocasiones, Sánchez eligió la fórmula de la promesa y no la juró y sin presencia de símbolos devotos: «Prometo por mi y mi honor cumplir fielmente las obligaciones propias del cargo de Presidente del Gobierno, con lealtad a Rey, y mantener la Constitución como norma básica del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros», dijo Sánchez con la mano derecha apoyada en un ejemplar de la Constitución.

El líder socialista ha jurado este jueves como presidente del Gobierno tras obtener 179 diputados en el Congreso, una mayoría absoluta, lo que representa el 51% del Congreso. Entre los “sí” registrados se encuentran los 121 diputados del PSOE, los 31 de Sumar, los 7 de ERC, los 7 de Junts, los 6 de Bildu, los cinco del PNV, el BNG y Coalición Canaria. Los otros 171 diputados del Congreso votaron en contra, sumando 137 del PP, 33 de Vox y UPN.

En el solemne acto de promesa, la titular del Ministerio de Justicia, Pilar Llop, actuó como notaria líder del Reino y del Gobierno, como también participaron el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y los presidentes del Congreso y del Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán, respectivamente.

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A. pondrá en práctica sus conocimientos para enviarle esta newsletter. Para estar informado sobre cómo ejercer sus derechos de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad.

¡Muchas gracias por suscribirte!

Algo salió mal, vuelve a comprobarlo más tarde.

Detenidas otras tres personas en Málaga y Granada por el asesinato de Alejo Vidal-Quadras y se busca a un cuarto

Salvador Burguet, experto en seguridad: «Si Vidal Quadras no asesinó en ese momento es porque el sicario no lo necesitaba»

El «baile» de Nadia Calviño tras prometer el encargo a la Zarzuela

Óscar Puente cree que la amnistía «se habría acabado imponiendo» la legislatura

El Juez de Paz del TC, Juan Carlos Campo, pide hacer coro de bonita la amnistía

ERC y Bildu firman la «comisión Pegaso» y el PSOE argumenta que pasará frente a los jueces

Publicidad

El exvicepresidente del Gobierno y antiguo militante del PSOE acudió este miércoles a «El Hormiguero».

Reynders sostiene que el debate sobre la ley de amnistía tendrá que empezar en el Parlamento español.

Publicidad

© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A – A. Isla Graciosa 13, 28703, S. S. de los Reyes, Madrid. Todos los derechos reservados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *