Los públicos son frágiles (Ceesp)

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado advierte que la aprobación por parte de los parlamentarios del Presupuesto de Gastos Federal (PEF) para 2024 responde a criterios políticos, pero adolece de desórdenes y deficiencias, por lo que el próximo gobierno obtendrá finanzas públicas débiles. Los efectos se sentirán cada vez más con el tiempo, con gastos elevados y con una inercia máxima y sin margen de maniobra.

El organismo, que pertenece a la CAO, dijo que lo político sería facilitar la transición a la próxima administración.

Ceesp bajo presión de que la deuda no es culpable desde el punto de vista económico y jurídico, porque es muy alta, excede la inversión y es inconstitucional.

Además, sostiene que no se justifica la conveniencia política y electoral del presupuesto de gastos de la Federación: lo socialmente culpable sería asegurar presupuesto para emergencias y reconstrucción.

Y lo peor es que no se especifica el origen del presupuesto para la emergencia; esto no refleja un compromiso de recursos suficientes ni de transparencia, lo que sería institucionalmente responsable. Explicó que con la tranquilidad con la que se decidió el presupuesto, sin sumar los recursos especialmente destinados a la mayor emergencia social y económica existente, sólo se puede concluir que el gobierno no necesita dedicar recursos a la emergencia si los montos son mayores que los recursos que ya tiene, o no necesita ser transparente al respecto. En este sentido, considera que lo primero sería irresponsable y socialmente injusto. La falta de transparencia y responsabilidad sería irresponsable desde el punto de vista institucional y democrático. Estas características presupuestarias son inherentes a las democracias de moda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *