Investidura de Pedro Sánchez, en directoEFE
Publicidad
El Congreso de los Diputados vota hoy jueves si favorece o no al candidato Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. Como era de esperar, el socialista tiene una mayoría absoluta de 179 votos, aunque Junts sembró dudas el primer día de debate en el Congreso. Sesión de investidura. » Con nosotros no os fijéis para tentar a la suerte», ha afirmado Miriam Nogueras, de JxCat.
La segunda jornada arrancará a las 09. 00 horas de la mañana con la intervención de la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa. Sánchez también intervendrá para responder a los portavoces del PNV, Aitor Esteban, y de la organización paritaria (UPN, BNG y CC).
La votación también podría tener lugar alrededor de las 13. 00 horas. y será mediante convocatoria. Los miembros podrán subsanar cualquier error indicando su voto si lo hacen inmediatamente, antes de que el Secretario del Consejo designe al siguiente diputado.
Sánchez recibe la confianza de la Cámara y revalida su mandato con el de 8 partidos políticos y 179 diputados. El candidato socialista se abrió este miércoles a afrontar el debate territorial que le pidió Bildu, subrayando que hay margen para hacerlo dentro del marco de la Constitución. En este sentido, se mostró abierto a iniciar un «proceso de discusión con las fuerzas que constituyen el pueblo vasco» sobre esta cuestión, y garantizó que el Gobierno tendrá «la mayor preferencia para lograr acuerdos».
El socialista Pedro Sánchez fue reelegido presidente del Gobierno tras una votación nada sorprendente, en la que obtuvo 179 diputados, o el 51,14% de la Cámara Baja.
En concreto, ganó de los 121 diputados del PSOE, los 31 de Sumar, los siete de ERC, los siete de Junts, los seis de Bidu, los cinco del PNV y el BNG y Coalición Canaria. Votaron 171 diputados. en contra: 137 del PP, 33 de Vox y UPN.
Agredieron a una organización de diputados del PSOE que se encontraban en una cafetería cercana al Congreso de los Diputados donde se celebraba la segunda consulta del debate de investidura de Pedro Sánchez.
Una organización de otras personas los identificó e insultó y, a la salida, incluso les arrojaron huevos, según la dirección del PSOE. Uno de los diputados aportados es Herminio Sancho, diputado del PSOE por Teruel. La Policía Nacional escoltó a la organización. de parlamentarios a la interna del Congreso.
Mantente al día de las últimas novedades políticas de nuestro país en nuestra web. Hoy Pedro Sánchez prometerá su cargo ante el rey y a partir de ese momento pronunciará su nuevo gobierno.
No hubo sorpresas. Hoy ha tomado posición la votación sobre la toma de posesión de Pedro Sánchez y el socialista se ha ganado la confianza del Congreso. Es un día intenso, pero sin sorpresas.
Esta tarde, apenas unas 4. 000 personas más se acumulaban delante de Ferraz, una concentración que se ha intensificado en los últimos momentos.
Hasta aquí los últimos datos sobre la investidura de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. Buenas noches. Volveremos mañana.
En el decimocuarto día de protestas, según informó la Delegación del Gobierno, se congregaron unas 4. 000 personas más, el doble que ayer, cuando otras 15 personas fueron detenidas.
Alrededor de las 22. 10 horas, la organización de manifestantes de la primera fila, vestidos de negro y con el rostro cubierto, comenzaron a lanzar petardos y bengalas.
Además, el denso humo provocó a los organizadores una pérdida de visibilidad en Ferraz, lo que obligó a la policía a tomar medidas.
Unas 4. 000 personas, según datos provisionales de la Delegación del Gobierno en Madrid, configuran la decimocuarta concentración junto a la sede federal del PSOE en la calle Ferraz.
La sede del Partido Socialista Obrero Español en Melilla fue vandalizada con enormes graffitis que cubren gran parte de su fachada con la palabra «No tienes honor» y una pegatina que decía «España se vende por siete votos».
El diputado del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, desveló su saludo a Pedro Sánchez cuando se acercó a su escaño en el Congreso para felicitarle tras jurar como presidente del Gobierno: «Es un error».
La toma de posesión de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados dio lugar a la décima manifestación convocada a través del Foro Baleares ante la sede del PSIB, donde se hicieron referencias a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su reacción ante las declaraciones del candidato socialista cuando uno de los manifestantes dijo «a todos los que estamos aquí nos gusta la fruta».
Cientos de personas se concentran en Ferraz para protestar contra la amnistía y el gobierno de Pedro Sánchez.
Ya ha tenido lugar la decimocuarta tarde de protesta contra Ferraz. Los participantes banderas españolas y cantos contrarios al presidente del Gobierno.
Eran alrededor de las 19:30 horas. cuando la Policía Nacional empezó a vallar e interrumpir el tráfico en Ferraz por los participantes que empezaban a llegar, como viene ocurriendo esos días en el cruce con Marqués de Urquijo.
Cientos de personas se concentraron esta tarde en la calle Ferraz, frente a la sede nacional del PSOE, para protestar contra los pactos con los separatistas catalanes y contra la ley de amnistía.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha informado hoy a Felipe VI, en el Palacio de la Zarzuela, del resultado de la votación de investidura de Pedro Sánchez.
Felipe VI ganó a Armengol en los tribunales tras su reunión en el despacho del jefe del Estado donde le comunicó que Sánchez se había ganado la confianza del menor espacio para gobernar durante otros cuatro años.
Más de un centenar de foros y asociaciones cívicas lanzan un manifiesto en el que piden a los ciudadanos «de izquierdas, de media o de derechas» que llenen este domingo la plaza de Cibeles a la Constitución.
Lo hacen porque los españoles se juegan «ser o ser» con la ley de amnistía y los pactos del PSOE con los separatistas para la toma de posesión de Pedro Sánchez.
Las ONG infantiles reclaman al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que saque a relucir las responsabilidades «pendientes» que podrían no estar terminadas en la pasada legislatura, así como la progresión de 8 semanas de permiso parental retribuido o la creación de juzgados especializados por violencia contra menores de edad, entre otras medidas.
La Federación Plataforma Trans ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «medidas concretas», así como la cobertura de los derechos del colectivo en esta legislatura. Destaca que es “importante” ofrecer una solución a la exclusión del arte que sufren las personas trans.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prestará juramento o prometerá sus funciones ante el rey Felipe VI en un rito en el Palacio de la Zarzuela a las 10. 00 horas, según informaron a través de la familia real.
La presidenta del Gobierno, Marga Prohens, ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas, a la sociedad civil, a las organizaciones y con el objetivo de proteger la Constitución porque «lo que está en juego es la convivencia». «Y eso me atañe a mucho más que al poder», afirmó. dicho.
El exvicepresidente Pablo Iglesias vaticina que Podemos actuará independientemente de Sumar si se concreta su exclusión del Gobierno, y que la ayuda de sus cinco parlamentarios al Congreso para medidas de coalición no hace confiar a la legislatura.
Vox desplegó banderas españolas de crespón negro en el Congreso de los Diputados desde las ventanas de sus oficinas en señal de luto y protesta por la toma de posesión de Pedro Sánchez tras sus pactos con el independentismo.
La mayoría de los jueces de instrucción de Barcelona coincidieron en apoyar la investidura en la que unos 80 altos magistrados, sumados los de la capital catalana, expresaron su rechazo a «las referencias al ‘lawfare o judicialización de la política’ y sus consecuencias». Acuerdo firmado a través del PSOE y Junts.
Líderes europeos e iberoamericanos felicitaron a Pedro Sánchez tras conocer su reelección como primer ministro para 4 años.
Además, están seguros de que seguirán trabajando con él y profundizarán las relaciones con sus respectivos países.
El vicesecretario de Asuntos Institucionales del PP, Esteban González Pons, afirmó que no conocía «en su totalidad» la ley de amnistía. Dice que sólo conocen la «parte facilitable» del PSOE, ya que dicen que las enmiendas que Junts Faltan las aportaciones que ERC y Bildu aportarán a esta norma.
Los equipos de PP y Vox del Ayuntamiento de Córdoba aprobaron hoy en el pleno, con votos contrarios a PSOE y Hacemos, un movimiento que pide el rechazo de la ley de amnistía tras el pacto del PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez . como Presidente del Gobierno.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, felicitó a Pedro Sánchez tras su toma de posesión tras una votación sin sorpresas en la que recibió el voto de 179 miembros del Congreso, que representan el 51,14% de la Cámara Baja.
La diputada en el Congreso de Sevilla y vicepresidenta nacional de Vox, Reyes Romero, expresó su rechazo a la ley de amnistía para dirigentes políticos y ciudadanos cuyos procesos judiciales estén en curso como parte del proceso independentista catalán de 2017.
Unas 400 personas más se manifestaron en los alrededores del Congreso en la segunda consulta plenaria en la que Pedro Sánchez fue elegido presidente del Gobierno, según informó la delegación del Gobierno en Madrid.
Los parlamentarios fueron abucheados a través de parlamentarios y a algunos les arrojaron huevos.
Según la delegación gubernamental, la manifestación acumuló unos doscientos manifestantes en la plaza de Neptuno y otros doscientos en la calle Cedaceros, entre el cordón policial y las barreras.
Alberto Núñez Feijóo (PP) alerta del «error» de Pedro Sánchez al jurar como presidente: «Es un error», le dijo mientras le estrechaba la mano tras su reelección
«Me voy más preocupado que cuando llegué y también me he dado cuenta de que el PSOE está evidentemente en manos de quienes quieren, primero, la popularidad de un país distinto al de España, y segundo, un referéndum sobre autogobierno. determipaís. Y si no se hace esto, dijeron ayer, esta legislatura está en peligro», advirtió.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armenpassl, pasará al Palacio de la Zarzuela sobre las 17. 30 horas. para informar al Rey Felipe VI de la reelección de Pedro Sánchez como Presidente.
Armengol informará que el socialista ha ganado la de 179 diputados.
Begoña Gómez siguió el debate sobre el nombramiento desde la tribuna invitada. Lágrimas de emoción al final de la sesión de hoy, después de que Pedro Sánchez, su marido, se proclamara presidente del Gobierno.
Lágrimas de emoción a través de Begoña Gómez
Pedro Sánchez aprovechó su última circular del debate de investidura para agradecer a los diputados «de todo corazón» la «dignidad» con la que soportan las «agresiones, amenazas y acusaciones» de los últimos días.
«Gracias desde el fondo de mi corazón, sé que el trámite que nos ha traído hasta aquí no ha sido sencillo ni para usted ni para mí», expresó, antes de agradecer a todos la «confianza» que han depositado en él. negociar los acuerdos de investidura y de «restauración de la normalidad política».
Los diputados de Más Madrid y del PSOE aplaudieron y aplaudieron al levantarse de sus escaños, en plena consulta del pleno de la Asamblea de Madrid, después de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados. , juramentado.
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, acudió a felicitar a Pedro Sánchez al finalizar la segunda jornada del debate de investidura.
El resultado de la votación que proclama a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno:
El socialista Pedro Sánchez revalida su cargo como presidente del Gobierno tras recibir el visto bueno del Congreso de los Diputados. Sánchez recibió 179 votos a favor y 171 en contra y ninguna abstención.
votación del congreso
El eurodiputado Gabriel Rufián muestra su apoyo a Pedro Sánchez en el Congreso y vota «sí» a la toma de posesión de Sánchez como presidente del Gobierno.
El de Vox, Santiago Abascal y el del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, como era de esperar, votaron «no» a la candidatura de Pedro Sánchez.
Comienza la votación para el candidato propuesto por el Rey. Los diputados dirán en voz alta su voto: sí, no o abstención.
Una vez finalizado el debate de toma de posesión de Pedro Sánchez, hubo un descanso de 10 minutos.
Tras el receso se iniciará la votación del candidato, que se realizará mediante apelación.
El vicesecretario general de Organización del PP, Miguel Tellado, utiliza esta palabra para «condenar la violencia», así como «el ataque al diputado socialista».
Tellado pide hablar en el Congreso por alusiones al discurso de los socialistas. Y condenar la violencia. También para el diputado Sancho.
El diputado del PSOE, Patxi López, ha condenado la agresión a unos diputados socialistas cerca del Congreso de los Diputados, donde uno de ellos golpeó con un huevo en la cabeza.
“A los que hoy, esta mañana, acosaron y tiraron huevos a los diputados de esta Cámara”, expresó. “Ánimo, fuerza, no nos van a callar”, añadió.
Dicho esto, los aplausos comenzaron en la cámara baja, especialmente hacia el diputado socialista que atacó.
Aplausos por el ataque a los diputados
Pedro Sánchez afirma que hay «una derecha excesiva que sí reconoce los efectos de las urnas».
Según él, lo más llamativo, más allá de los pactos que tiene con Vox, es que «hay un vacío ideológico» y «una dimisión» de la «gente». «El PP ha renunciado a luchar contra la derecha», afirmó. .
La líder de Podemos, Ione Belarra, denuncia que Pedro Sánchez y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, pretenden vetar al partido morado en el futuro Gobierno de coalición y les insta a rectificar la situación.
«Creo que todavía hay tiempo para rectificar y corregir este imaginable veto a Podemos en el próximo gobierno», afirmó.
Un grupo de personas identificó a varios diputados del PSOE y los insultó, incluso arrojándoles huevos. Todo ello mientras el Congreso celebra su segundo día de inauguración.
Los socialistas se encontraban en una cafetería cercana a la cámara baja, según la dirección del PSOE, cuando varias personas más les insultaron y, a la salida, incluso les arrojaron huevos.
Uno de los diputados que ganó la aplicación del huevo en la cabeza es Herminio Sancho, diputado del PSOE por Teruel, según las citadas fuentes.
La Policía Nacional ha reelegido a los parlamentarios del Congreso de los Diputados.
Atacan a los diputados socialistas
El portavoz de la Unión Popular de Navarro (UPN), Alberto Catalán, toma la palabra en la consulta del debate de toma de posesión de Pedro Sánchez.
«Bildu no da nada por suelto y más rápido o más tarde se pasará la factura», afirma. «Lo único que han hecho este Gobierno y sus socios es prostituir la palabra progresismo. ¿Cómo se puede ser progresista desde una acción gubernamental fundada en el sectarismo?». , ¿en el desprecio por los que no piensan como tú?añadió.
Intervención UPN
Toca hablar en nombre de Cristina Valido, de Coalición Canaria, que asegura que su partido no está ahí «para que la derecha o la izquierda puedan alcanzar sus objetivos».
«No hay duda de que no vamos a ser fáciles y muy atentos al cumplimiento lo más temporal posible de todas las medidas incluidas en el acuerdo», expresó el portavoz del BNG.
El Grupo Mixto toma terreno en el momento de la consulta de investidura de Pedro Sánchez. Néstor Rego, del Bloque Nacionalista Gallego, el primero en subir al podio en el Congreso de los Diputados.
Lo harán Cristina Valido (Coalición Canaria) y Alberto Catalán (Unión del Pueblo Navarro).
El segundo día de la consulta de toma de posesión de Pedro Sánchez comenzó casi sin manifestantes en los alrededores del Congreso de los Diputados, el cordón policial se mantiene, a diferencia del día anterior cuando la afluencia fue mayor.
El PP rechaza las «advertencias» de Vox para acabar la amnistía en el Senado. Así lo expresó el «número dos» del PP: «Haremos todo lo que podamos y no estaremos para hacer lo que la ley no nos permite hacer «Por eso se pueden lanzar advertencias sobre lo que no podemos hacer, porque evidentemente no se puede hacer», añadió, en referencia a Santiago Abascal.
«Igual que pedimos que Pedro Sánchez y el PSOE se sometan, lo primero que hacemos, dando ejemplo a la sociedad española en el marco de una democracia, es someternos también», ha dicho.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, advirtió a Pedro Sánchez de que «tendrá problemas» si decide «seguir como hasta ahora», ya que sería «preocupante» que no respetara el acuerdo alcanzado . aprobar la nominación.
«Lo que me preocuparía es que el nuevo gobierno y, sobre todo, el presidente, respeten nuestro acuerdo. Eso sería preocupante», afirmó.
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha reclamado al candidato presidencial del PSOE que abra «un nuevo camino hacia un estilo de democracia compleja que reconozca y respete todos los sentimientos y aspiraciones nacionales».
«Tendrá que ser, por tanto, el legislador de la multinacionalidad. (. . . ) Sin prisas ni ansiedades, con visión y paciencia estratégica», afirmó en su discurso en la sesión de inauguración.
La predicción de Aitor Esteban, diputado del PNV, en la segunda consulta del debate de investidura de Pedro Sánchez: «Mi regla numérica es estar esperando lo más productivo y planificar lo peor». «Así afronta mi organización el momento», afirmó. añade.
«Después de unas elecciones anticipadas absolutamente polarizadas que beneficiaron a los mismos partidos de siempre, ahora nos encontramos en este debate de nominación con calles en llamas, inestabilidad política y partidos extremistas», afirmó.
Aitor Esteban (PNV)
La portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, despeja dudas tras el descontento expresado al PSOE tras el discurso de Pedro Sánchez.
Junts apoyará el nombramiento del PSOE y votará «sí» a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. «Respetamos los acuerdos que hemos tomado. Hace unos meses iniciamos negociaciones que hoy continúan, y la investidura de Sánchez está sólo uno de los puntos del acuerdo que firmamos», afirmó en declaraciones a RAC1.
Aitor Esteban (PNV) interviene en la segunda consulta del debate de investidura dispuesta en el Congreso de los Diputados.
El candidato a la candidatura, el socialista Pedro Sánchez, asegura en una de sus intervenciones en el Congreso de los Diputados que «promete» que satisfará todas las demandas que presente a través de Bildu.
“Prometo que atenderé todas las demandas que su organización -Bildu- considere prioritarias, pero estoy muy dispuesto a hablar de todas ellas”, afirma Sánchez.
El presidente del PP no cree que el nombramiento del candidato socialista, Pedro Sánchez, esté en peligro, y vaticina que será un presidente «prorrogado de mes a mes» tras las advertencias lanzadas a través de ERC y Junts.
«Ya está cerrado», dijo Feijóo a los periodistas en los salones del Congreso al comenzar la segunda jornada del debate inaugural. «Es un presidente que se prolonga de mes a mes», añadió.
Pedro Sánchez toma la palabra y habla por primera vez en la segunda consulta del debate inaugural. El candidato a la candidatura agradece a Bildu la ayuda a su gobierno.
La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurúa, se dirigió al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para asegurar que la ley de amnistía acordada entre el PSOE y Junts «soluciona los problemas».
«Resuelve los desórdenes políticos desde la política, de donde nunca han venido, porque votar y ejercer la democracia nunca puede ser un delito», afirmó.
La votación de Sánchez se tomará al mediodía, mucho dependerá del tiempo que dedique a debatir con los portavoces de los partidos políticos.
Previsiblemente, prestará juramento como presidente del Gobierno español en primera vuelta. Quiere 176 votos y tiene 179 (Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria).
De lo contrario, la votación deberá repetirse horas más tarde, el sábado.
«Cualquier avance de los trabajadores tendrá que empezar por la recuperación de los derechos que la derecha ha arrebatado a la clase dirigente. . . con o sin el acuerdo de la patronal», afirmó el portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados. Intervención en el debate de toma de posesión de Pedro Sánchez.
Mertxe Aizpurúa (Bildu) pide hechos a Pedro Sánchez. «Esta vez no basta con señalar los malos movimientos de la derecha y decir que harán otras cosas, hay que demostrarlo», afirmó.
Recuerda las medidas aprobadas en la última legislatura (decretos anticrisis, ley sobre la eutanasia, ley sobre el aborto, etc. ) pero asegura en su discurso que «esto no es suficiente» y que habrá que hacer más.
La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurúa, confirma su apoyo a Pedro Sánchez en la toma de posesión.
«EH Bildu votará hoy a favor de su investidura y lo haremos fundamentalmente por una cuestión de principios: para cumplir el mandato que los demás vascos nos dieron con su voto el 23 de julio. La voluntad democrática expresada a través de la sociedad vasca se ha ido «No hay lugar para hipótesis (. . . ) Los ciudadanos vascos nos han dado un mandato democrático transparente, más que ningún otro, para salvarnos de la excesiva derecha», afirma Aizpurúa.
Bildu votará a Sánchez
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, la primera en intervenir en la segunda toma de posesión de Pedro Sánchez.
Este jueves se reanuda la consulta de momento del debate de investidura de Pedro Sánchez. Empieza a las nueve de la mañana y Pedro Sánchez intervendrá para responder al portavoz del PNV, Aitor Esteban, y al grupo combinado, formado por UPN, BNG y CC.
Hoy también habrá votación, mediante apelación, y sabremos si el socialista revalida su cargo de presidente del Gobierno.
«Acogedor (. . . )
El candidato nominado llega puntualmente al Congreso de los Diputados para la segunda consulta del debate de nominación. Hoy, además, se tomará posición la votación y sabremos si a pesar de todo tiene suficiente para gobernar.
La votación de investidura de Pedro Sánchez estrena un nuevo protocolo, con reglas para casos de error.
La votación será por convocatoria: Los diputados corregirán cualquier error indicando su voto si lo hacen inmediatamente, antes de que el Secretario del Consejo designe al siguiente suplente.
La resolución se produjo después de que en la segunda circular de la fallida toma de posesión de Alberto Núñez Feijóo, un diputado de Junts se levantara de su escaño y dijera «sí», pero, estando ya sentado, se enteró de su error y pronunció un «no». escenario que terminó cuando el Presidente del Congreso declaró nula esta votación.
El Congreso de los Diputados vota hoy, jueves, la investidura del líder socialista Pedro Sánchez, que renovará su mandato por mayoría absoluta de 179 votos.
La consulta comienza a las 9:00 horas y la votación está prevista para las 13:00 horas. Tras la intervención de la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, Sánchez intervendrá para responder a los portavoces del PNV, Aitor Esteban, y del grupo combinado, formado por UPN, BNG y CC.
Tras la votación -si Pedro Sánchez logra descargar el de la Cámara Baja- la presidenta del Congreso, Francina Armengol, hablará por la tarde la votación al rey Felipe VI, culpable de nombrar al presidente del Gobierno.
La consulta de hoy en el Congreso
El líder del Partido Popular acusó en su discurso a Pedro Sánchez de corrupción política y compra de apoyos.
También el voto de Junts a favor de los socialistas. «Veremos si el señor (Carles) Puigdemont lo hace el señor Puigdemont o no. Sánchez presidente», dijo al finalizar la primera jornada del debate de toma de posesión.
La segunda consulta del debate de investidura de Pedro Sánchez se reanuda a las nueve de la mañana en el Congreso de los Diputados.
Los socialistas y Junts debían reunirse de urgencia el miércoles y Miriam Nogueras (JxCat) advirtió al presidente del Govern en funciones que intentara «arriesgarse» con ellos.
La votación tuvo lugar a las 13. 00 horas, después de que los separatistas catalanes sembraran dudas tras el discurso de Pedro Sánchez.
El Congreso hoy
El PSOE en el Ayuntamiento de Madrid exigió a José Luis-Martínez Almeida que diera la orden de retirar el autobús de Hazte Oír en el que Sánchez se encuentra con Hitler con un uniforme en sustitución del brazalete con la esvástica con el logo del PSOE.
En la carta firmada a través de la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, se explica que el símbolo «intenta identificar» al presidente del Gobierno en funciones con un dictador como Hitler, que «dirigió un régimen totalitario» y «fue la causa de la muerte de otros diecisiete millones de personas, sumando seis millones de judíos y casi un millón de personas de la etnia gitana.
La decimotercera tarde de protesta contra la amnistía en Ferraz terminó con la detención de otras 14 personas y de otras nueve, entre ellas un policía, con pequeñas contusiones.
Unas 2. 000 personas más participaron en la manifestación, según la delegación gubernamental, que fue tensa casi desde el principio y en medio de fuertes medidas de seguridad.
Algunos manifestantes arrojaron bengalas, botellas y objetos a las fuerzas de seguridad, quienes tuvieron que intervenir lanzando balas de goma para dispersarlos.
Protestas de Ferraz
¡Hola! Hoy es la consulta de investidura del Congreso de los Diputados. Este jueves, tras los discursos de los partidos políticos, tendrá lugar la votación.
Como era de esperar, Pedro Sánchez tomará posesión hoy como presidente del Gobierno y revalidará su cargo ya que goza de 179 diputados.
En Antena3noticias. com puedes consultar el total del día minuto a minuto.
Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A. pondrá en práctica sus conocimientos para enviarle esta newsletter. Para saber cómo ejercer sus derechos de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad.
¡Muchas gracias por suscribirte!
Algo salió mal, vuelve a comprobarlo más tarde.
Detenidas otras tres personas en Málaga y Granada por el asesinato de Alejo Vidal-Quadras y se busca a un cuarto
Salvador Burguet, experto en seguridad: «Si Vidal Quadras no asesinó en ese momento es porque el sicario no lo necesitaba»
El «baile» de Nadia Calviño tras prometer el encargo a la Zarzuela
Óscar Puente cree que la amnistía «se habría acabado imponiendo» la legislatura
El Juez de Paz del TC, Juan Carlos Campo, pide hacer coro de bonita la amnistía
ERC y Bildu firman la «comisión Pegaso» y el PSOE argumenta que pasará frente a los jueces
Publicidad
El exvicepresidente del Gobierno y antiguo militante del PSOE acudió este miércoles a «El Hormiguero».
Reynders sostiene que el debate sobre la ley de amnistía tendrá que empezar en el Parlamento español.
Publicidad
© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A – A. Isla Graciosa 13, 28703, S. S. de los Reyes, Madrid. Todos los derechos reservados