El nuevo gobierno de Pedro Sánchez ya tiene sus ministros. Después de que Sánchez prestara juramento el pasado jueves con 179 diputados, se conocen los ministros que formarán parte de esta legislatura. El nuevo gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar mantiene el mismo número de ministerios. pero incorpora caras nuevas. Podemos se destapa sin cartera.
Entre las carteras se ha creado una nueva, la del Ministerio de Juventud e Infancia, así como la llegada de la nueva vicepresidenta cuarta, a través de María Jesús Montero. Se han modificado otros ministerios, como el Ministerio de Cultura. y Deportes, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Asuntos Económicos.
Estos son los 22 ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Se mantiene el número de carteras, de las que son de Sumar y 12 están dirigidas por mujeres.
Su continuidad está en duda ya que está en plena carrera por la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), pero sigue en el cargo. No está afiliado al PSOE y no necesitaba aparecer en sus listas, pero no dudó en ponerse en primera línea, participando en la elaboración del programa socialista y siendo culpable del control económico del gobierno de coalición. Su perfil técnico ha despertado reticencias dentro del propio partido, donde ahora es reconocido por su papel en la gestión de la crisis económica provocada por la pandemia. Entre sus mayores logros está la coordinación del plan de recuperación, transformación y resiliencia.
El líder de Sumar sigue ocupando los mismos cargos que en la pasada legislatura. Díaz cree que casi ha cumplido con su deber una vez ha finalizado efectivamente la reforma laboral. Su fuente de ingresos incluye 3 incrementos en el Salario Mínimo Interprofesional, la ley sobre el telerunning y la celebración de 17 acuerdos con agentes sociales. Ahora pretende aumentar el salario mínimo a 1. 500 euros y reducir la jornada laboral a 37,5 horas, además de mantener los impuestos ordinarios a los bancos y a las empresas eléctricas.
Se prepara para asumir un nuevo mandato al frente del Ministerio de Transición Ecológica, desde el que afrontó una de las mayores crisis de poder de la historia. Ribera es uno de los pocos ministros que desde la primera ejecutiva de Pedro Sánchez. Uno de sus mayores éxitos fue conseguir que la Comisión Europea aprobara la llamada «excepción ibérica», un mecanismo que permite a España y Portugal limitar el valor del gas. Sin embargo, a lo largo de su mandato, la ministra mantuvo tensas relaciones con las empresas eléctricas, que se mostraron muy críticas con algunas de sus propuestas.
Montero ha vuelto a ser ministro de Hacienda, pero ha ascendido a vicepresidente cuarto del Ejecutivo. Logró aprobar 3 presupuestos en plazo y avaló las previsiones de déficit remitidas a Bruselas. Su convocatoria ha sido comentada varias veces como cabeza de cartel del PSOE para la campaña andaluza. , que nunca ha llegado a buen puerto.
Se incorporó al Gobierno en junio de 2018 como secretario general de la Presidencia, pero recién en julio de 2021 ocupó dicho ministerio. Hasta su llegada a Moncloa trabajó como abogado en el Banco de España. Se ha convertido en un «super «ministro» al asumir también la cartera de Justicia así como la de Presidencia y Relaciones con la Justicia. Está considerado como uno de los padres de la ley de amnistía. Bolaños ocupará uno de los puestos de máximo vitalidad en el Ejecutivo, al Señala que sus atribuciones son las de un vicepresidente político por acumulación de poder.
Será la nueva portavoz del Gobierno. Su nombramiento refuerza su papel y su proyección al dedicarse a esta tarea y comparecer los martes después del Consejo de Ministros. Reposiciona a Isabel Rodríguez como portavoz. El ministro tenía una figura vital en Ferraz. Su aterrizaje en la sede socialista, en el verano de 2022, se produjo cuando María Jesús Montero ocupaba el cargo de vicesecretaria general del PSOE.
Su nombramiento, el último de los 22 ministros, confirma que la cartera vuelve a estar en manos de los socialistas. Redondo sucede a Irene Montero después de 4 años. Los socialistas tendrán una cartera que les dará algo que comunicar gracias a la ley «sólo sí es sí» o a la ley trans.
Asume la cartera que hasta ahora tenía Raquel Sánchez tras responder a Alberto Núñez Feijóo en su fallida toma de posesión. El exalcalde es uno de los afectados, al igual que Ángel Víctor Torres, por la deficiente incidencia del PSOE en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de marzo. . Puente asume un ministerio de inversiones que controla las infraestructuras ferroviarias y al operador Renfe.
Repetir en la oficina. Es uno de los hombres duros de Sánchez con actuaciones discutibles, como en el relevo de posición del Sáhara. Llegó a La Moncloa en 2018, pero milita en el PSOE desde hace más de 20 años. En esta nueva legislatura tendrá que seguir gestionando problemas tan sensibles como las relaciones con Marruecos o Argelia, y el papel de España en conflictos como la guerra de Ucrania.
También vuelve a ser ministra de Defensa después de haber estado durante años en la cima del ranking de los ministros mejor valorados y como la que mayor roce tuvo con Podemos. A juzgar por su profesión, el mayor desafío que ha enfrentado desde que asumió como ministra es la reacción a la guerra en Ucrania, que generó divisiones dentro del gobierno de coalición con el envío de ayuda militar.
Sigue en el cargo cinco años después de una primera toma de posesión en la que nadie podía imaginar que se produciría una pandemia, un volcán o Filomena que pondría en peligro la seguridad alimentaria. Es un control tras otro para el músculo agroalimentario español que ha controlado para seguir funcionando y garantizar el suministro de alimentos. Ha sido senador, diputado nacional y eurodiputado, embajador en Marruecos y la Unión Europea y ministro de Agricultura en la Junta de Andalucía.
Sigue en la cartera de Interior después de cinco años y medio, en el primer Gobierno del líder socialista. Marlaska se encontró contra las cuerdas por su gestión de los asuntos migratorios y por los reveses judiciales derivados de sus sonados despidos de la Guardia Civil. Asimismo, es rostro y voz de uno de los momentos más sensibles para Moncloa: los disturbios en Cataluña.
Licenciada en Derecho, inició su actividad política como senadora por Castilla-La Mancha con 23 años. Desde entonces ha ocupado cargos en gobiernos del PSOE en la región. Como portavoz, se ha convertido en uno de sus máximos rostros identificados. También se le encomendó la tarea de modernizar y digitalizar toda la Administración.
El actual Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones asume la cartera de Transformación Digital. El nombramiento de Escrivá puede resultar una solución transitoria para asumir eventualmente la cartera de Economía en enero a la espera de la elección de Calviño al BEI. Su nombramiento la pasada legislatura fue un portento que se interpretó como un gesto hacia los empresarios que temían el acceso de Podemos al Ejecutivo. Llegó al gobierno con fama de persona tranquila y conciliadora, pero había que aprender a luchar en el ámbito político.
Volver a gestionar la ciencia y la innovación en España, así como la ampliación de la cartera universitaria. Ingeniero de telecomunicaciones, se incorporó al gobierno después del alcalde de Gandía y uno de los ministros más jóvenes del último gobierno de Sánchez. En su primera comparecencia en el Comisión Científica del Congreso de los Diputados, dejó claro sus objetivos: potenciar la inversión del sistema R
Es una de las caras nuevas del nuevo gobierno. Alcalde socialista de Barcelona entre 2006 y 2011 y desde 2020 presidente de Hispasat, operador español de comunicaciones por satélite. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y miembro del PSC.
El presidente de Canarias. Se convierte en uno de los 22 ministros del nuevo Ejecutivo y es responsable de una nueva cartera. Torres es catedrático de Lengua y Literatura e inició su carrera política como concejal del Ayuntamiento de Arucas en 1999. Es un perfil muy conocido dentro del PSOE y ejerció como secretario general del PSOE en Canarias. desde 2017.
El que fue ministro de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra y consejero socialista del Ayuntamiento de Pamplona pasa a ser ministro de Seguridad Social. Fue elegida diputada del PSOE de Navarra entre 2003 y 2007. Un año después ocupó el cargo de delegada del Gobierno español en Navarra, donde permaneció hasta 2012. Hasta este lunes era concejal del Ayuntamiento de Pamplona.
Licenciado en Economía y diplomático de carrera, llegó a Bruselas en 2014 como candidato de Iniciativa por Cataluña (ICV), donde fue eurodiputado entre 2014 y 2019 y, hasta hoy, portavoz de Sumar. ser la «mano derecha» de Díaz y demostrar su compromiso con las políticas medioambientales.
La líder de Más Madrid abandona la política madrileña para apuntarse al Ejecutivo como nueva ministra de Sanidad. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, García se especializó en anestesiología. Su implicación política se remonta a la campaña «Blanca». Mareas», cuando era portavoz del movimiento social, que la impulsó a la Asamblea de Madrid en 2015 como diputada de Podemos.
Es uno de los nombres máximos «desconocidos» en el nuevo gobierno de Pedro Sánchez. Es originaria de Valencia y licenciada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid. Se sabe que entró en política en las listas municipales del Izquierda Unida de Rivas Vaciamadrid. Allí ejerció el cargo de teniente de alcalde. También es responsable de políticas de vivienda, sostenibilidad ambiental, parques y jardines, movilidad y transporte urbano, y seguridad ciudadana. Está afiliada al Partido Comunista de España, a Comisiones Obreras (CCOO) y también es miembro de Ecologistas en Acción.
Es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid y posgrado en Historia del Pensamiento Político. Fue uno de los que participó en el nacimiento de Podemos en 2014, donde ocupó los cargos de coordinador del delegación del partido en el Parlamento Europeo en 2014 y secretario de Relaciones Internacionales desde marzo de 2015 hasta junio de 2019. Ese mismo año abandonó el partido tras la fundación de Más Madrid.
Son varios los ministros que seguirán en este nuevo Parlamento. Héctor Gómez, que ocupó la cartera de Industria, Pilar Llop en Justicia, Ione Belarra que ocupó el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Irene Montero en Igualdad, Alberto Garzón en Consumo Asuntos Exteriores, Joan Subirats de Universidades, José Manuel Miñones de Cultura, Miqel Iceta de Cultura y Deportes y Raquel Sánchez de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La nueva ejecutiva entre el PSOE y Sumar tiene caras nuevas en varios ministerios. Pablo Bustinduy es uno de ellos, quien encabezará el Ministerio de Derechos Sociales. Es exdiputado y excoordinador de Podemos en el Parlamento Europeo. También Sira Rego, de Izquierda Unida, que estará al frente de la nueva cartera de Juventud e Infancia.
La socialista Ana Redondo García también está entre las caras nuevas y será ministra de Igualdad en sustitución de Irene Montero. Ángel Víctor Torres, que liderará la política territorial, será presidente de Canarias hasta 2023. Jordi Hereu también formará parte del nuevo ejecutivo tras ejerciendo como alcalde de Barcelona entre 2006 y 2011. Óscar Puente alcalde de Valladolid y ahora Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.
Ernest Urtasun es licenciado en Económicas y portavoz de Sumar y eurodiputado por Catalunta en Comú. Mónica García es licenciada en Medicina y Cirugía y es portavoz de Más Madrid. Elma Saiz ha sido delegada de la Diputación Foral de Navarra y militante del Partido Socialista de Navarra desde 2004 y entre 2019 y 2023 fue Ministra de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra.
Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A. pondrá en práctica sus conocimientos para enviarle esta newsletter. Para saber cómo ejercer sus derechos de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad.
¡Muchas gracias por suscribirte!
Algo salió mal, vuelve a comprobarlo más tarde.
Detenidas otras tres personas en Málaga y Granada por el asesinato de Alejo Vidal-Quadras y se busca a un cuarto
Salvador Burguet, experto en seguridad: «Si Vidal Quadras no asesinó en ese momento es porque el sicario no lo necesitaba»
El “baile” de Nadia Calviño tras prometerle el puesto a Zarzuela
Óscar Puente cree que la amnistía «se habría acabado imponiendo» la legislatura
El Juez de Paz del TC, Juan Carlos Campo, pide hacer coro de bonita la amnistía
ERC y Bildu firman la «comisión Pegaso» y el PSOE argumenta que pasará frente a los jueces
Anuncio
El exvicepresidente del Gobierno y antiguo militante del PSOE acudió este miércoles a «El Hormiguero».
Reynders sostiene que el debate sobre la ley de amnistía tendrá que empezar en el Parlamento español.
Publicidad
© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A – A. Isla Graciosa 13, 28703, S. S. de los Reyes, Madrid. Todos los derechos reservados