Ya conocemos las fechas del debate de toma de posesión de Pedro Sánchez. Tal y como estaba previsto, será el miércoles y jueves de esta semana, así lo adelantó este lunes a través de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.
Sánchez, que ya ha alcanzado acuerdos con partidos con representación parlamentaria, acudirá a su toma de posesión, como estaba previsto, con 179 votos a favor, salvo sorpresas de última hora. Estas cifras le permiten tomar juramento por mayoría absoluta en la primera votación. .
La coalición progresista contará con la del PNV, Bildu, Junts coherente con Cat, ERC, BNG y Coalición Canaria. La toma de posesión de Sánchez estuvo acompañada a través de la ley de amnistía acordada con los separatistas ya inscritos en el Congreso de los Diputados. Una ley que provocó un aluvión de reacciones y protestas en contra.
Pedro Sánchez fue designado candidato a la presidencia del Gobierno por conducto del Rey a principios del pasado mes de octubre, después de que no se produjera la toma de posesión del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
El PSOE pactó con ERC un acuerdo para investir a Sánchez, en el que se pactaba el paso de Rodalíes a la Generalitat, la condena de 15. 000 millones de euros de deuda pública y la ley de amnistía. También se acordó la norma que perdona los de «juicios» con Junts consistente con Cat tras intensas semanas de negociaciones. El acuerdo con la derecha catalana también habla del concepto de «lawfare» y de una mesa de debate sobre el tema del referéndum, aunque la postura del PSOE no cambia.
Laura Borrás, presidenta de Junts, también en el centro de la atención por la magnitud de la amnistía. Sin embargo, Oriol Junqueras confió este domingo en que ella quizá no esté entre los beneficiarios de la ley de amnistía porque «descubrió culpables de «corrupción» y «por la fragmentación de los contratos públicos». «Esto no tiene nada que ver con la celebración de un referéndum».
El Partido Popular Europeo (PPE) en el Parlamento Europeo ha convocado a un debate sobre el Estado de derecho en España tras la ley de amnistía en la sesión plenaria de la próxima semana.
El líder del PPE, Manfred Weber, de Alemania, y la jefa de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, advirtieron de que las disposiciones de la amnistía suponen un «riesgo de violar la separación de poderes y socavar la independencia judicial».
El Partido Popular se manifestó el domingo y movilizó a miles de personas en toda España para protestar contra los acuerdos del PSOE con los partidos independentistas catalanes. Los más populares convocaron manifestaciones en las 52 capitales de provincia y la principal tomó posición en Madrid. del partido hicieron sus apariciones. En cabeza Alberto Núñez Feijóo, que criticó duramente a Pedro Sánchez.
El presidente del PP llamó a la gente «pacífica» a salir a la calle, en alusión a los disturbios que se han producido durante toda la semana en Ferraz. El PP afirma que cerca de un millón de personas más se han movilizado en la capital. La delegación del Gobierno estima ellos en 80. 000. Núñez Feijóo, acompañado por personalidades como José María Aznar, Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno, dijo en la Puerta del Sol que «nunca» mentiría a los españoles.
Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A. pondrá en práctica sus conocimientos para enviarle esta newsletter. Para estar informado sobre cómo ejercer sus derechos de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad.
¡Muchas gracias por suscribirte!
Algo salió mal, vuelve a comprobarlo más tarde.
Detenidas otras tres personas en Málaga y Granada por el asesinato de Alejo Vidal-Quadras y se busca a un cuarto
Salvador Burguet, experto en seguridad: «Si Vidal Quadras no asesinó en ese momento es porque el sicario no lo necesitaba»
El “baile” de Nadia Calviño tras prometerle el puesto a Zarzuela
Óscar Puente cree que la amnistía «se habría acabado imponiendo» la legislatura
El Juez de Paz del TC, Juan Carlos Campo, pide hacer coro de bonita la amnistía
ERC y Bildu firman la «comisión Pegaso» y el PSOE argumenta que pasará frente a los jueces
Publicidad
El exvicepresidente del Gobierno y antiguo militante del PSOE acudió este miércoles a «El Hormiguero».
Reynders sostiene que el debate sobre la ley de amnistía tendrá que empezar en el Parlamento español.
Publicidad
© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A – A. Isla Graciosa 13, 28703, S. S. de los Reyes, Madrid. Todos los derechos reservados