El Gobierno dedicará 3,5 millones de euros a la publicación de anuncios clasificados en medios de comunicación para presumir de su enésimo plan de vivienda. El Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende dar a conocer este año sus nuevas medidas en este ámbito, con el objetivo de «informar a la ciudadanía sobre las actuaciones en materia de vivienda». «. Sin embargo, mientras alardea de su nueva estrategia, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin facilitar datos sobre si se han entregado las 184. 000 viviendas prometidas hace apenas dos años.
En concreto, el Gobierno llevará a cabo una cruzada publicitaria institucional en televisión, radio, prensa, revistas e Internet, donde dará a conocer las medidas que el Ejecutivo está poniendo en marcha en el ámbito de la vivienda y que, para los ciudadanos, son «de interés a la calidad de vida». su bienestar y calidad de vida. Esta estrategia de difusión, que se llevará a cabo a través del Ministerio de Vivienda, tendrá un cargo a las arcas públicas de 3,5 millones de euros y tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre, tal y como se indica en el listado de Campañas Institucionales de Contratación Temprana de 2025.
En ella, el Gobierno volverá a alardear de la estrategia de vivienda que presentó hace poco menos de una semana. Por enésima vez, Sánchez prometía ambiciosas medidas en esta materia, como la creación de una empresa pública, incentivos fiscales para los propietarios e inquilinos o un incremento en la tributación aplicable a los alojamientos turísticos. Además, el Ejecutivo anunciaba su nuevo plan estatal de vivienda, que entrará en vigor en 2026, siendo ésta la primera norma estatal que Sánchez lleva a cabo para paliar el problema de la vivienda tras más de 7 años en La Moncloa.
Sin embargo, las prometedoras medidas del Gobierno para solucionar la crisis inmobiliaria son nuevas: de 2021 a 2024, Sánchez ha anunciado la estructura de hasta 184. 000 viviendas. Sin embargo, el Gobierno sigue ocultando cuántas de esas viviendas ya han sido entregadas o cuántas están bajo estructura.
El año 2023 estuvo marcado por anuncios similares a viviendas de alquiler asequible, coincidiendo con elecciones autonómicas y generales. El 18 de abril, el ejecutivo anunció la cesión para destinar 50. 000 conjuntos de viviendas de Sareb a alquiler social. Un día después, Sánchez anunció la incorporación de 43. 000 conjuntos de viviendas más destinados a “alquileres asequibles”. Finalmente, el 25 de abril, el presidente del Gobierno anunció la asignación presupuestaria para la estructura de 20. 000 conjuntos de viviendas más en terrenos del Ministerio de Defensa.
Según conocimiento a 31 de julio de 2024 del Ministerio de Vivienda, se han movilizado 80. 745 conjuntos de viviendas, estando ya transferido el presupuesto correspondiente desde el Gobierno central a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos. Además, últimamente se están firmando o desarrollando 59. 879 conjuntos de viviendas, un primer paso para movilizar presupuesto. De ellos, el Ejecutivo indicó el 13 de agosto que 14. 000 ya estaban a disposición de los ciudadanos, sin ofrecer más detalles al respecto. Es decir, no especifica si esos conjuntos de viviendas ya han sido entregados.
En los dos últimos años, en los que se ha disparado el encarecimiento del mercado inmobiliario, el Ejecutivo de Sánchez ha dejado sin invertir el 60% de lo que había prometido y presupuestado para favorecer «el acceso a la vivienda» y fomentar la edificación. En los Presupuestos Generales del Estado se contempló una inversión total en estos dos últimos años de 9.208 millones, pero la realidad es que sólo ha dedicado 3.553 entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de noviembre de 2024, último dato oficial de contabilidad certificado por el propio Ministerio de Hacienda.
Estos incumplimientos han sido una tónica habitual desde que Sánchez llegó a la Moncloa, en junio de 2018. Por ejemplo, en 2019, su primer año completo como presidente del Gobierno, dejó sin invertir el 23% de lo presupuestado para facilitar el acceso a la vivienda y fomentar la construcción residencial. En 2021 dedicó 423 millones menos de los que tenía disponibles para políticas de vivienda. Y en 2022 dejó sin invertir 1.032 millones, el 27,32% de lo que tenía consignado en los Presupuestos Generales del Estado de aquel año. Desde que Sánchez está en el Gobierno ha congelado miles de millones de inversión en este apartado. Ha dejado sin invertir más de 7.200 millones de euros, lo que ha convertido sus cuentas en materia de vivienda en un auténtico fake.
«+ horas + «horas
«+ minutos + «minutos
» días «días