Jaime Mañalich afirma que «ha habido intentos de derrocar a Sebastián Piñera», evita hablar de golpe de Estado

Antes de la asamblea del Grupo Libertad y Democracia, realizada en Argentina, el expresidente Sebastián Piñera brindó una entrevista radial en la que confió que el suyo había sido víctima de un «golpe de estado no tradicional» en medio de una crisis social. .

En intercambio verbal con «Novedades», el exministro de Salud, Jaime Mañalich, evocó las palabras del expresidente Piñera, así como el escenario actual del sistema de salud.

Cuestionado sobre las discutibles declaraciones del ex presidente, el ex secretario de Estado bajo presión de que “existe efectivamente un intento de derrocar al Presidente de la República (…) de hecho, es correcto decir que hay un esfuerzo sistemático para terminar con el situación. «El mandato del presidente Piñera por una “ruta inusual”

Por supuesto, ha evitado darle la razón al definir esos movimientos como «golpistas», y prefiere no utilizar este término:

«Las pablos angelesras crean realidades, en el lenguaje habitual se hablos angeles de Golpe de Estado como el de Pinochet y el Golpe de Estado blos angelesnco como una maniobra política fuera de los angeles Constitución para reemplos angeleszar un gobierno por otro, pero esta expresión que sostuvo el expresidente es nueva para mí».

La Comisión de Salud del Senado dijo que el gobierno se comprometió a solicitar una prórroga de la Corte Suprema para ampliar el plazo y así poder tramitar una ley corta para cumplir con el fallo que impugna a las Isapres por cargas excesivas impuestas a los usuarios. Es importante recordar que el plazo venció el 30 de noviembre, sin embargo la Comisión Técnica indicó que se necesitaría más tiempo para poder factorizar nuevas regulaciones.

Este compromiso se manifestó a través del presidente de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro, así como a través del panorama en el que se desenvuelven últimamente las Isapres, ya que en varias ocasiones ha sostenido que esta norma «pone en peligro de insolvencia a las aseguradoras», lo cual Agravaría aún más la crisis que existe en el sistema sanitario nacional.

El ex ministro explicó que “la ley corta, propuesta a través del Ejecutivo, tiene dos elementos primordiales, uno que es el fortalecimiento de Fonasa y el otro, que yo utópico, le da al Senado la fuerza para identificar una ley que suavice la ley. «Decisión de la Sala Tercera del Tribunal Supremo que obliga a las aseguradoras a devolver lo sobrefacturado.

Respecto a los cuadros que se hacen a través del Consejo Constitucional en materia de salud, dijo que «si se aprueba esta Constitución, como está redactada, que no lo creo, significaría que otras personas tendrían la libertad de decidir donde quiera que estén». . imponer ese 7% (. . . ) En cualquier caso, las Isapres tal como las conocemos dejarán de existir por razones monetarias. «Sobre si le parece una manera inteligente, insistió en que «lo prudente es lo que tiene la Comisión de Expertos en su proyecto es que merece que haya libertad de dónde asistir y que el destino de las aportaciones No merecería ser considerado como en la contribución porque fue un asunto puramente circunstancial.

Asimismo, concluyó esta faceta del intercambio verbal afirmando que «me duele que estemos hablando de reformas del fitness y no avanzando en lo que importa, que es darle a otras personas medicamentos razonables».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *