Cultura, patrimonio e identidad: así es la exposición del patrimonio español en Bruselas

Digital

Economía y empleo

Energía y Medio Ambiente

Asuntos exteriores y defensa

América Latina

Estrategias

Regiones

A visita la exposición «Reconociendo el patrimonio español en Europa» en Bruselas, Bélgica. EFE/Pablo Garrigós

Bruselas (EuroEFE). – 219 es la afortunada cifra del patrimonio español. El conjunto de monumentos españoles desde 1978 ha merecido los Premios Europa Nostra, el máximo galardón de prestigio de la Unión Europea al patrimonio cultural.

 

 

España puede presumir de su patrimonio, y lo hace en la exposición «Reconociendo el patrimonio español en Europa», que se inaugura este martes en Bruselas y que recorre diversos monumentos premiados de Europa Nostra.

Se trata de una exposición «pionera» porque es la primera vez que un solo país reúne toda su riqueza patrimonial en una sola exposición.

“El patrimonio es lo que todos somos, nuestra cultura, nuestra herencia y nuestra identidad. Estamos muy orgullosos de mostrarlo en la exposición”, confió a EFE la directora general de Hispania Nostra, entidad organizadora de la exposición, Bárbara Cordero.

A través de 23 paneles instalados en el vestíbulo del edificio Lex del Consejo Europeo se presenta la distribución por provincias y comunidades autónomas, así como la tipología y características máximas apreciadas de los monumentos expuestos.

Hacer un matiz para la exposición cuando hay «un patrimonio tan increíble es difícil», explicó Cordero, pero el acuerdo ha trabajado para encontrar un equilibrio para que la mayor parte del patrimonio cultural de España esté presente.

«En esos paneles tenemos un pequeño patrón de herencia religiosa, árabe, romana, herbaria o comercial. Lo máximo es la riqueza que mostramos», afirmó el director general de Hispania Nostra.

No existe un derecho ni una forma de apreciar esta exposición del patrimonio cultural, ya que las fotografías permiten al espectador apreciar, a su propio ritmo, la evolución del patrimonio español a lo largo de las décadas.

«Pocos países tienen el privilegio de contar su historia y su herencia», afirmó la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, en el discurso inaugural.

España encabeza los Premios Europa Nostra, y no solo, también es uno de los cinco países del mundo con el máximo de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Italia (58), China (56) y Alemania (51), y empatado con Francia para ambos países con 49 elementos.

Por otro lado, es una exposición itinerante. Bruselas no es su primera parada, ya que entre 2016 y 2019 pasó por Cuenca, Madrid, Valencia o Zaragoza, entre otras, así como por otros puntos del mundo.

En 2020 se incorporó a la Universidad Tongji de Shanghái (China), acercando el rico patrimonio español a otra cultura. Es una suerte que siga haciendo excursiones por el país asiático.

El público extranjero no reacciona con asombro ante la exposición, puntualizó Cordero, porque incluso los españoles se maravillan al encontrar su propio patrimonio: «Nosotros mismos conocemos el patrimonio de otros países mayor que el nuestro, el que nos identifica», afirmó.

Asimismo, la exposición viajó en 2022 a Jerusalén con el Consulado General de España en esta ciudad, y después de Bruselas, donde se ubica últimamente, la próxima parada será la Real Academia de España, en Roma.

La exposición se produjo en colaboración con el Instituto Cervantes y se exhibirá en la Biblioteca Lingüística del edificio Lex en la capital belga hasta el 30 de octubre de 2023.

Editado por Sandra Municio

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *