Miles de venezolanos marchan este sábado en Caracas y otras localidades del país para exigir que el gobierno de Nicolás Maduro publique urgentemente las actas de los resultados electorales.
También exigen a Maduro que la victoria sea del candidato opositor, Edmundo González.
Según la ONG Foro Penal, ya hay 89 adolescentes detenidos en relación con las manifestaciones en Venezuela.
La líder de la oposición, María Corina Machado, para la movilización de este sábado en una de las principales avenidas de Caracas.
Luego del mensaje en redes sociales a través de la canciller Diana Mondino que generó confusión sobre la posición oficial de Argentina sobre la popularidad de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela, el vicecanciller Leonardo Sahores aclaró que «la declaración definitiva llegará pronto».
«La posición oficial es muy preocupante, hay que seguir los acontecimientos y de hecho tendremos una final pronto», dijo el sábado en radio Mitre.
Y añadió: «La observación del canciller es la confirmación de lo que todos dicen, de lo que todos observan. El conocimiento evidente de que aquí ha habido fraude. Las cifras que se utilizan, que se utilizan a través de la oposición, implican el triunfo del candidato. González Urrutia».
Este viernes, Mondino en su cuenta X: “Todos podemos confirmar, sin lugar a dudas, que el válido ganador y presidente electo es Edmundo González. » Posteriormente, la Cancillería emitió un comunicado en el que se limitó a negar la victoria de Nicolás Maduro y afirmar que estaba a la espera de «hacer un arreglo definitivo».
Este sábado Venezuela vive una jornada de manifestaciones contra la reelección de Nicolás Maduro, quien continúa amenazando a los líderes opositores, que se ven obligados a esconderse.
La líder opositora María Corina Machado para una movilización a media mañana en una de las principales avenidas de Caracas.
Pero el recuerdo de la represión de 2017, que dejó alrededor de cien personas muertas bajo el gobierno de Maduro, ha generado temores de salir a las calles en medio de crecientes amenazas del líder chavista, quien declaró al ganador de las elecciones del domingo a través de organizaciones electorales controladas a través de su partidarios. gobierno, en medio de procesos judiciales por fraude de la oposición y países de la región, agregó Argentina.
Por su parte, el chavismo convocó a activistas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a realizar una gigantesca marcha hacia Maduro a partir de las 13:00 horas.
“El sábado 3 de agosto nos reuniremos nuevamente en Caracas, haremos la mamá de las marchas. Hagamos una movilización y un concierto por la paz”, llamó el jefe de Estado el 31 de julio desde el Balcón del Pueblo, del Palacio de Miraflores, frente a una organización de simpatizantes del oficialismo.
Como era de esperar, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio ganador a Maduro con el 52% de los votos, por encima del 43% atribuido a Edundo González Urrutia, representante inhabilitado de Machado. Se presentaron efectos detallados.
La oposición afirma tener pruebas de fraude y presenta un documento que contiene copias del 84% de las actas de votación que obran en su poder. Según la oposición, González obtuvo el 67% de los votos. El chavismo lo rechaza y asegura que esos documentos son falsos.
«Tendremos que seguir adelante para afirmar la verdad. Tenemos las pruebas y el mundo ya las reconoce», dijo en X Machado, quien dijo que se ocultó por temor a su vida.
Regresaron a casa esta mañana después de una aventura de 36 horas y fueron vencidos por el vicecanciller Leopoldo Sahores.
«La salida nerviosa. Imagínate que en 72 horas tienes que salir del espacio en el que vives desde hace 20 años», dijo a TN el encargado de negocios Andrés Mangiarotti a su llegada a Ezeiza.
El diplomático afirmó que desde el domingo «han sido días tensos para todo el equipo», con la embajada rodeada por la policía. «Tuvimos que abandonar la residencia, no sólo la residencia, sino también la embajada en 72 horas. Un equipo de cinco diplomáticos , cada uno con sus familias, 14 personas, escuelas de niños que tuvieron que cerrar, alquileres que tuvieron que cancelarse, tuvimos que vender los autos que hubo que vender», explicó. «Éramos 14 levantando todo. en 72 horas», insistió.
Según Mangiarotti, los solicitantes de asilo sentían que sus vidas corrían peligro. «Por la noche había presencia policial en los coches. El personal salió encapuchado y con armas. Dicen que son refugiados o solicitantes de asilo político y temen por sus vidas. Con cada movimiento de la policía, creen que están venir a buscarlos”, dijo.
Respecto a la expulsión de diplomáticos de Argentina y otros seis países, Mangiarotti dijo que «todo lo que está haciendo el gobierno del presidente Maduro es inconsistente en muchos sentidos. No es predecible. No esperamos coherencia de una fórmula controlada de esta manera».
Llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el Encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, la Jefa de la Sección Comercial, Bárbara van der Nest Aubert y el Jefe de la Sección Consular, Tomás Gibson, María Silva De Andrés, Ezequiel y David Fournier, Natasha Loizou . Aeropuerto Horacio, Leonardo y Fedra Muzzi, y Andrés y Triana van der Nest Aubert Casas. Santiago Valle y Norberto Fernández abordaron el avión.
El lunes, el chavismo ordenó a los diplomáticos de Argentina y otros seis países latinoamericanos abandonar el país tras los cuestionamientos sobre la proclamación de la reelección de Nicolás Maduro.
Brasil acordó constituir los intereses de Argentina en Venezuela y ahora protegerá la sede diplomática, asegurándose de la protección de las seis partes en conflicto venezolanas alojadas allí.
Este viernes, Nicolás Maduro pronunció un discurso ante la Corte Suprema de Justicia y dijo estar «dispuesto a entregar el cien por ciento de los resultados electorales».
Edmundo González Urrutia, principal oponente de Nicolás Maduro en las recientes elecciones de Venezuela, un mensaje horas después de la movilización opuesta al presidente del país.
“Venezolanos, desde lo más profundo de mi ser, los invito a que nuestra reacción ante los ataques del régimen sea esperanza, concordia y paz”, dijo.
Roland Carreño, periodista y líder de la oposición a Nicolás Maduro, detenido en Venezuela. El conductor del programa Buenas Noches (Globovisión) ya había sido detenido en octubre de 2020 y liberado en 2023.
El periodista acusado de «terrorismo» y «conspiración».
Desde Venezuela, el periodista de TN Gonzalo Báñez mostró la verdad de Caracas en la noche. «No hay nadie caminando, hay mucho en el aire».
Los empresarios han bajado las persianas y un detalle que llama la atención es la cantidad de propaganda de Nicolás Maduro hacia un símbolo de triunfo.
TN las cifras de la migración de venezolanos a otros países de América Latina en medio de una crisis que no cesa:
-2. 857. 000 venezolanos emigraron a Colombia
-1. 542. 000 en Perú
-568. 000 en Brasil
-532. 000 en Chile
-444. 000 a Ecuador
-164. 000 a Argentina
Nicolás Maduro se jacta de tener bajo su control todas las estructuras del chavismo. En la soledad de fuerza que acompaña a cualquier aspecto, el heredero de Hugo Chávez mantiene a su lado una organización de leales compuesta por un círculo limitado de funcionarios y miembros de su familia. Se les conoce como el núcleo duro del “madurismo” con acceso directo al lugar de trabajo del heredero en el Palacio de Miraflores.
Esta organización ha experimentado ajustes en los últimos años. De hecho, la detención por corrupción del ex ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, en abril pasado, fue la última sorpresa en la mesa del poder. La fiscalía lo acusó de traición y blanqueo de dinero. Hasta entonces, es uno de los hombres de confianza del presidente. Es un duro golpe para él.
Hoy, Maduro se sienta a su mesa con una muy pequeña organización de fuerza. La crisis desencadenada por grandes protestas de la oposición por acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales del domingo, en las que el Consejo Nacional Electoral lo declaró ganador, ha golpeado aún más a esta organización de «leales». que se aferran a la fuerza y a las presiones internas y desarrollan un aislamiento extranjero.
Leer la nota completa
Mientras el régimen de Nicolás Maduro planea sacar a las calles bandas parapoliciales para involucrar a manifestaciones opuestas a él, los ciudadanos de Caracas reprimen violentamente en vísperas de la movilización nacional primaria convocada por la oposición para este sábado.
«La gente se encontrará con lobos feroces», advirtió Katiusca Camargo, líder popular de Petare, la enorme comunidad deficiente del este de Caracas que participará en la movilización nacional.
Otras doce personas, 11 civiles y un soldado, han muerto desde que estallaron el lunes protestas espontáneas contra la dudosa victoria del líder chavista Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales.
Katiusca Camargo, destacada figura del distrito de San Blas de Petare, miembro de una ONG y identificada opositora de Maduro, cree que el gobierno necesita disuadir a la población de salir a las calles ante el llamado de la líder disidente María Corina Machado.
Desde Casa Rosada demostraron que es un concepto que tendrá que posicionar el presidente Javier Milei ante el escenario que atraviesa Venezuela.
El presidente necesita organizar una cumbre en Argentina con los demás países de la región que firmaron la solución de la OEA opuesta a Nicolás Maduro. “Argentina no reconocerá el fraude y espera que esta vez las fuerzas armadas protejan la democracia y la voluntad popular. “La libertad está progresando en América Latina”, afirmó.
«Puedo comprobar que el equipo de TVN que fue detenido en Venezuela ya se encuentra sano y salvo en Colombia. Estamos en contacto con el gobierno correspondiente para facilitar su regreso a casa», dijo Boric en su cuenta X.
“Cualquiera que prohíba a los medios serios y profesionales informar la verdad parece tener miedo. Seguiremos luchando por la transparencia y el respeto a la voluntad soberana del pueblo venezolano.
El gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se sumó este viernes a la popularidad del candidato opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, al afirmar que hubo «una manipulación transparente de los resultados» a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), que entregó al presidente Nicolás Maduro. la victoria.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Noboa afirmó que Edmundo González Urrutia es «el legítimo ganador», una popularidad que «se fundamenta en el respeto a la voluntad válida de los demás pueblos de esta nación, expresada con contundencia en las urnas y apoyada a través de la otras personas. «con la movilización en las calles de los últimos días.
El periodista Iván Núñez y el camarógrafo José Luis Tapia ingresaron legalmente a Venezuela con sus pasaportes a Cúcuta y pasaron sin problemas por dos puntos de control en San Cristóbal.
Sin embargo, fueron detenidos por un patrullaje del ejército en la ciudad de Chururú, cercana a Barinas, según publicó TVN Chile.
Los medios informaron que el último contacto de los reporteros con la cadena se produjo por la tarde y desde entonces no saben dónde se encuentran.
Este viernes Nicolás Maduro pronunció un discurso ante la Corte Suprema de Justicia. Se declaró “dispuesto a entregar el cien por cien de los resultados electorales”.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela convocó a los 10 aspirantes a la presidencia a una audiencia para certificar los efectos entregados a través del Consejo Nacional Electoral. Esta audiencia tomó posición luego de que Nicolás Maduro presentara un recurso de revisión de las elecciones del 28 de julio.
Con excepción de Edmundo González Urrutia, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo, Daniel Ceballos, Claudio Fermín, Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, José Brito y Enrique Márquez firmaron las actas del TSJ junto a Maduro.
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, presentó este viernes el sondeo de las elecciones presidenciales del 28 de julio y ratificó a Nicolás Maduro como ganador con un 51,95% frente al 43,18% recibido a través de Edmundo González UrrutiaArray.
Según el presidente del CNE, con una transmisión del 96,87%, Nicolás Maduro ganó con 6. 408. 844 votos y Edmundo González Urrutia se quedó con 5. 326. 104 sufragios.
La participación fue del 59,97% y el número de votos escrutados 12. 386. 669, informó Amoroso.
El Representante Permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, calificó al líder opositor Edmundo González Urrutia de «agente» de Estados Unidos y dijo que se «proclamará en una plaza» este sábado 3 de agosto con el visto bueno de la Casa Blanca. .
«El imperio ha designado a su agente presidente de Venezuela y le ha legalizado para proclamarse en una plaza el 3 de agosto. Nunca le importó cómo votaban los venezolanos, ni nuestras leyes. Este es el golpe de Estado de 2019, renovado para entregar el Esequibo . , nuestro petróleo y nuestra independencia nacional», afirmó, para convertir a González Urrutia en el nuevo Juan Guaidó, el autoproclamado presidente interino entre 2019 y 2023 y cuya figura se ha ido diluyendo hasta su exilio en Miami.
Esto se produce después de que Estados Unidos declarara ganador de las elecciones del pasado domingo al opositor y candidato presidencial.
El gobierno de Uruguay también destacó este viernes la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones de Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro proclamó ganador tras un polémico recuento de votos.
“Basado en evidencia abrumadora, para Uruguay es transparente que Edmundo González Urrutia recibió la mayoría de votos en las elecciones presidenciales venezolanas. Esperamos que se respete la voluntad del pueblo venezolano”, escribió el canciller Omar Paganini en la red social.
El gobierno de Javier Milei ha identificado al opositor Edmundo González como presidente de Venezuela. En línea con la postura de la Casa Rosada, la canciller Diana Mondino señaló que el líder opositor es el presidente bolivariano electo. «Podemos confirmar, una duda, que es el ganador válido», dijo en X, luego de que Maduro proclamara la victoria, apareciendo las minutas del examen.
Leer la nota completa
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció la estructura de dos cárceles de máxima seguridad para espaciar a todos los que participen en las protestas contra su discutible reelección, manifestadas a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero cuestionadas a través de la red extranjera por la falta de datos. .
«No habrá perdón. Hemos capturado a más de 1. 200 y estamos por mil más», afirmó el presidente venezolano, quien agregó que su propósito será convertir esas cárceles en «centros de reeducación».
«Tengo que crear esas dos cárceles de máxima seguridad para todas las pandillas de nueva generación involucradas en ‘guarimba’ (barricadas) y ataques de delincuentes, y no habrá piedad», dijo Maduro.
«Los vamos a atrapar a todos. Han sido entrenados en Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile. La educación es esta: tú das la orden de atacar», dijo.
Las oficinas de la líder opositora venezolana María Corina Machado en Caracas fueron atacadas y vandalizadas en la madrugada del viernes por hombres armados que destruyeron y robaron documentos y equipos.
El partido Vente Venezuela, liderado a través de Machado, informó en su cuenta de redes sociales
Los hombres pintaron paredes, rompieron puertas y robaron aparatos y documentos, dijo Vente Venezuela, dando más detalles.
Las autoridades han comentado sobre el incidente en este momento.
El incidente ocurrió horas después de que Machado, quien el principal impulsor del candidato de la coalición opositora Edmundo González luego de ser inhabilitado para ejercer cargos públicos, dijera que se había escondido por temor a su vida y libertad ante la escalada de violencia. ataques de las autoridades, quienes exigieron su arresto y la acusaron de vender actos violentos y fascistas.
La líder de la oposición afirmó en un artículo de opinión publicado el jueves en el periódico estadounidense The Wall Street Journal que se refugia por miedo. “Escribo esto escondido, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura liderada por Nicolás Maduro”, dijo.
La denuncia llegó un día después de que Maduro la acusara de instigar las protestas registradas luego de que el Consejo Nacional Electoral declarara la reelección del presidente en los comicios del 28 de julio, la calificara de «terrorista» y exigiera «que se haga justicia».
Otros gobiernos venezolanos exigen el arresto de Machado y González, quienes fueron identificados a través de Estados Unidos como los ganadores de las elecciones presidenciales del jueves.
Miles de venezolanos marchan este sábado en Caracas y otras localidades del país para exigir que el gobierno de Nicolás Maduro publique urgentemente las actas de los resultados electorales.
También exigen a Maduro que la victoria sea del candidato opositor, Edmundo González.
Según la ONG Foro Penal, ya hay 89 adolescentes detenidos en relación con las manifestaciones en Venezuela.
La líder de la oposición, María Corina Machado, para la movilización de este sábado en una de las principales avenidas de Caracas.
Luego de la publicación en redes sociales de la canciller Diana Mondino que sembró confusión sobre la posición oficial de Argentina sobre la popularidad de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela, el vicecanciller Leonardo Sahores aclaró que «la declaración definitiva llegará pronto».
«La posición oficial es muy preocupante, hay que seguir los acontecimientos y de hecho vamos a tener una final pronto», dijo el sábado en Radio Mitre.
Y agregó: «La observación del Canciller confirma lo que todos dicen, lo que todos observan. El conocimiento es evidente, aquí ha habido fraude. Las cifras utilizadas, que son controladas a través de la oposición, implican el triunfo del candidato González Urrutia. . «.
Este viernes, Mondino en su cuenta X: “Todos podemos confirmar, sin lugar a dudas, que el válido ganador y presidente electo es Edmundo González. » Posteriormente, la Cancillería emitió un comunicado en el que se limitó a negar la victoria de Nicolás Maduro y afirmar que estaba a la espera de «hacer un arreglo definitivo».
Este sábado Venezuela vive una jornada de manifestaciones contra la reelección de Nicolás Maduro, que continúa amenazando a los líderes de la oposición, obligados a esconderse.
La líder opositora María Corina Machado para una movilización a media mañana en una de las principales avenidas de Caracas.
Pero el recuerdo de la represión de 2017, que dejó un centenar de muertos en el gobierno de Maduro, despierta la preocupación de salir a las calles en un contexto de crecientes amenazas por parte del líder chavista, declarado ganador de las elecciones del domingo a través de las organizaciones electorales controladas por sus seguidores. . gobierno, en medio de procesos judiciales por fraude de la oposición y países de la región, agregó Argentina.
Por su parte, el chavismo convocó a activistas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a realizar una gigantesca marcha hacia Maduro a partir de las 13:00 horas.
“El sábado 3 de agosto nos reuniremos nuevamente en Caracas, haremos la mamá de las marchas. Hagamos una movilización y un concierto por la paz”, llamó el jefe de Estado el 31 de julio desde el Balcón del Pueblo, del Palacio de Miraflores, frente a una organización de simpatizantes del oficialismo.
Como era de esperar, el Consejo Nacional Electoral (CNE) le dio la victoria a Maduro con el 52% de los votos, por encima del 43% atribuido a Edundo González Urrutia, representante del inhabilitado Machado. Se presentaron efectos detallados.
La oposición afirma tener pruebas de fraude y tiene en su poder copias del 84% de las actas de votación. Según la oposición, González obtuvo el 67% de los votos. El chavismo lo rechaza y afirma que esos documentos son falsos.
«Tendremos que seguir adelante para afirmar la verdad. Tenemos las pruebas y el mundo ya las reconoce», dijo en X Machado, quien dijo que se ocultó por temor a su vida.
Regresaron al país esta mañana luego de una aventura de 36 horas y fueron ganados a través del vicecanciller, Leopoldo Sahores.
«El arranque nervioso. Imagínate que en 72 horas tienes que salir del espacio en el que vives desde hace 20 años», dijo a TN el encargado de negocios Andrés Mangiarotti a su llegada a Ezeiza.
El diplomático dijo que desde el domingo «han sido días tensos para todo el equipo», con la embajada rodeada por la policía. «El apartamento tuvo que ser abandonado, no sólo el apartamento, sino también la embajada en 72 horas. Un equipo de cinco diplomáticos, cada uno con su familia, 14 personas, escuelas de niños que tuvieron que cerrar, alquileres que tuvieron que cancelarse, autos que tuvieron que venderse», explicó. 14 de nosotros tuvimos que levantar todo en 72 horas”, insistió.
Según Mangiarotti, los solicitantes de asilo sintieron que sus vidas corrían peligro. «Por la noche había presencia policial en los coches. Algunos miembros del personal salieron encapuchados y armados. Dicen que son refugiados o solicitantes de asilo político y temen por sus vidas. Cada vez que la policía se mueve, piensan que vienen a buscarlos», afirma.
Respecto a la expulsión de diplomáticos de Argentina y de otros seis países, Mangiarotti dijo que «todo lo que hace el gobierno del presidente Maduro es inconsistente en muchos sentidos. Esto no es predecible. No esperamos coherencia de una fórmula controlada de esta manera».
Al exterior de Ezeiza arribaron el encargado de negocios, Andrés Mangiarotti, la jefa de la sección de publicidad, Bárbara van der Nest Aubert y el jefe de la sección consular, Tomás Gibson, María Silva De Andrés, Ezequiel y David Fournier, Natasha Loizou. aeropuerto. Aeropuerto Horacio, Leonardo y Fedra Muzzi, y Andrés y Triana van der Nest Aubert Casas. Santiago Valle y Norberto Fernández abordaron avión.
El lunes, el chavismo ordenó a los diplomáticos de Argentina y otros seis países latinoamericanos abandonar el país tras los cuestionamientos sobre la proclamación de la reelección de Nicolás Maduro.
Brasil acordó constituir los intereses de Argentina en Venezuela y ahora custodiará la sede diplomática, asegurándose de la protección de las seis partes en conflicto venezolanas que se encuentran alojadas allí.
Este viernes, Nicolás Maduro pronunció un discurso ante la Corte Suprema de Justicia y se declaró «dispuesto a entregar el cien por ciento de los resultados electorales».
Edmundo González Urrutia, principal oponente de Nicolás Maduro en las recientes elecciones de Venezuela, un mensaje horas después de la movilización opuesta al presidente del país.
“Venezolanos, desde lo más profundo de mi ser, los invito a que nuestra reacción ante los ataques del régimen sea esperanza, amor fraternal y paz”, dijo.
Roland Carreño, periodista y líder de la oposición a Nicolás Maduro, detenido en Venezuela. El conductor del programa Buenas Noches (Globovisión) ya había sido detenido en octubre de 2020 y liberado en 2023.
El periodista acusado de «terrorismo» y «conspiración».
Desde Venezuela, el periodista de TN Gonzalo Báñez mostró la verdad de Caracas en la noche. «No hay nadie caminando, hay mucho en el aire».
Los empresarios han bajado las persianas y un detalle que llama la atención es la cantidad de propaganda de Nicolás Maduro hacia un símbolo de triunfo.
TN las cifras de la migración de venezolanos a otros países de América Latina en medio de una crisis que no cesa:
-2. 857. 000 venezolanos emigraron a Colombia
-1. 542. 000 en Perú
-568. 000 en Brasil
-532. 000 en Chile
-444. 000 a Ecuador
-164. 000 a Argentina
Nicolás Maduro se jacta de tener bajo su control todas las estructuras del chavismo. En la soledad de fuerza que acompaña a cualquier aspecto, el heredero de Hugo Chávez mantiene a su lado una organización de leales compuesta por un círculo limitado de funcionarios y miembros de su familia. Se les conoce como el núcleo duro del “madurismo” con acceso directo al lugar de trabajo del heredero en el Palacio de Miraflores.
Esta organización ha sufrido ajustes en los últimos años. De hecho, la detención por corrupción del ex ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, en abril pasado, fue la última sorpresa sufrida en la mesa de poder. La fiscalía lo acusó de traición y blanqueo de dinero. Hasta entonces, es uno de los hombres de confianza del presidente. Es un duro golpe para él.
Hoy Maduro se sienta a su mesa con una organización de fuerza muy pequeña. La crisis provocada por las grandes protestas de la oposición tras las acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales del domingo, en las que el Consejo Nacional Electoral lo declaró vencedor, ha golpeado aún más a esta organización de «leales» que se aferra a la fuerza y a las presiones internas y al desarrollo del aislamiento exterior.
Mientras el régimen de Nicolás Maduro está sacando a las calles bandas parapoliciales para involucrar manifestaciones opuestas, los ciudadanos de Caracas temen una represión violenta en el período previo a la movilización nacional primaria convocada por la oposición para este sábado.
«La gente se encontrará con lobos feroces», advirtió Katiusca Camargo, líder popular de Petare, la enorme comunidad deficiente del este de Caracas que participará en la movilización nacional.
Otras doce personas, 11 civiles y un soldado, han muerto desde que estallaron el lunes protestas espontáneas contra la dudosa victoria del líder chavista Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales.
Katiusca Camargo, destacada figura del distrito de San Blas de Petare, miembro de una ONG y identificada opositora de Maduro, cree que el gobierno necesita disuadir a la población de salir a las calles ante el llamado de la líder disidente María Corina Machado.
Desde Casa Rosada demostraron que es un concepto que tendrá que posicionar el presidente Javier Milei ante el escenario que atraviesa Venezuela.
El presidente necesita celebrar una cumbre en Argentina con los demás países de la región que firmaron la solución de la OEA contra Nicolás Maduro. «Argentina no reconocerá el fraude y espera que esta vez las fuerzas armadas protejan la democracia y la voluntad popular». La libertad está progresando en América Latina», afirmó.
“Puedo comprobar que el equipo de TVN que fue detenido en Venezuela ahora está sano y salvo en Colombia. Estamos en contacto con el gobierno correspondiente para facilitar su regreso a su país”, dijo Boric en su cuenta X.
«Quien prohíba a los medios serios y pro informar la verdad está aparentando miedo. Seguiremos luchando por la transparencia y el respeto a la voluntad soberana del pueblo venezolano.
El gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se sumó este viernes a la popularidad del candidato opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, al contemplar que existe «una manipulación transparente de los resultados» del componente del Consejo Nacional Electoral ( CNE), que dio como ganador al presidente Nicolás Maduro.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Noboa afirmó que Edmundo González Urrutia es «el legítimo ganador», una popularidad que «se fundamenta en el respeto a la voluntad válida de los demás pueblos de esta nación, expresada con contundencia en las urnas y apoyada a través de la otras personas. » con la movilización en las calles de los últimos días.
El periodista Iván Núñez y el camarógrafo José Luis Tapia ingresaron legalmente a Venezuela con sus pasaportes a Cúcuta y pasaron sin problemas por dos puntos de control en San Cristóbal.
Sin embargo, fueron detenidos por un patrullaje del ejército en la ciudad de Chururú, cercana a Barinas, según publicó TVN Chile.
El medio informó que el último contacto de los periodistas con la cadena se produjo en horas de la tarde y desde entonces no saben su paradero.
Este viernes Nicolás Maduro pronunció un discurso ante la Corte Suprema de Justicia. Se declaró “dispuesto a entregar el cien por cien de los resultados electorales”.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela convocó a los 10 aspirantes a la presidencia a una audiencia para certificar los efectos entregados a través del Consejo Nacional Electoral. Esta audiencia tomó posición luego de que Nicolás Maduro presentara un recurso de revisión de las elecciones del 28 de julio.
Con excepción de Edmundo González Urrutia, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo, Daniel Ceballos, Claudio Fermín, Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, José Brito y Enrique Márquez firmaron las minutas del TSJ junto a Maduro.
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, presentó este viernes la encuesta para las elecciones presidenciales del 28 de julio y ratificó a Nicolás Maduro como ganador con un 51,95% frente al 43,18% recibido a través de Edmundo González Urrutia.
Según el presidente del CNE, con una transmisión del 96,87%, Nicolás Maduro ganó con 6. 408. 844 votos y Edmundo González Urrutia llegó con 5. 326. 104 sufragios.
La participación fue del 59,97% y el número de votos escrutados 12. 386. 669, informó Amoroso.
El Representante Permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, tiene al líder opositor Edmundo González Urrutia como «agente» de Estados Unidos y dijo que se «proclamará en una plaza» este sábado 3 de agosto con el beneplácito del Partido Blanco. Casa.
«El imperio nombró a su agente presidente de Venezuela y lo legalizó para autoproclamarse en una plaza el 3 de agosto. Nunca le importó cómo votaban los venezolanos, ni nuestras leyes. Este es el golpe de estado» del 2019, renovado para entregar al Esequibo, nuestro petróleo. y nuestra independencia nacional», afirmó, buscando convertir a González Urrutia en el nuevo Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino entre 2019 y 2023 y cuya figura se ha ido diluyendo hasta su exilio en Miami.
Esto se produce después de que Estados Unidos declarara ganador de las elecciones del pasado domingo al opositor y candidato presidencial.
El gobierno de Uruguay también destacó este viernes la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones de Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro proclamó ganador tras un polémico recuento de votos.
«Basado en evidencia abrumadora, para Uruguay es transparente que Edmundo González Urrutia ha obtenido la mayoría de votos en las elecciones presidenciales venezolanas. Esperamos que la voluntad de los demás venezolanos sea respetada», escribió el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, en la red social. tema. Red X.
El gobierno de Javier Milei identificó al opositor Edmundo González como presidente de Venezuela. En línea con la postura de la Casa Rosada, la canciller Diana Mondino señaló que el líder opositor es el presidente electo bolivariano. “Podemos confirmar, una duda, que es el ganador válido”, dijo en X, luego de que Maduro proclamara la victoria, apareciendo el acta del examen.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció la estructura de dos cárceles de máxima seguridad para espaciar a todos los que participen en las protestas contra su discutible reelección, manifestadas a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero cuestionadas a través de la red extranjera por la falta de datos. .
«No habrá indulto. Hemos capturado a más de 1. 200 y estamos a la caza de mil más», afirmó el presidente venezolano, quien añadió que su propósito será convertir esas cárceles en «centros de reeducación».
«Tengo que crear esas dos cárceles de máxima seguridad para todas las pandillas de nueva generación involucradas en ‘guarimba’ (barricadas) y ataques de delincuentes, y no habrá piedad», dijo Maduro.
«Los vamos a atrapar a todos. Han sido entrenados en Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile. La educación es esta: tú das la orden de atacar», dijo.
Las oficinas de la líder opositora venezolana María Corina Machado en Caracas fueron atacadas y vandalizadas en la madrugada del viernes por hombres armados que destruyeron y robaron documentos y equipos.
El partido Vente Venezuela, liderado a través de Machado, informó en su cuenta de redes sociales
Los hombres pintaron paredes, rompieron puertas y robaron aparatos y documentos, dijo Vente Venezuela, dando más detalles.
Las autoridades han comentado sobre el incidente en este momento.
El incidente ocurrió horas después de que Machado, quien el principal impulsor del candidato de la coalición opositora Edmundo González luego de ser inhabilitado para ejercer cargos públicos, dijera que se había escondido por temor a su vida y libertad ante la escalada de violencia. ataques de las autoridades, quienes exigieron su arresto y la acusaron de vender actos violentos y fascistas.
La líder de la oposición afirmó en un artículo de opinión publicado el jueves en el periódico estadounidense The Wall Street Journal que se refugia por miedo. «Escribo esto escondido, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas en la dictadura liderada a través de Nicolás Maduro», afirmó.
La noticia llegó un día después de que Maduro la acusara de fomentar las protestas registradas después de que el Consejo Nacional Electoral proclamara la reelección del presidente en los comicios del 28 de julio, la llamara «terrorista» y pidiera «justicia justa».
Otros gobiernos venezolanos exigen la detención de Machado y González, identificados el jueves a través de Estados Unidos como ganadores de las elecciones presidenciales.