Maduro respondió a EE. UU. tras apoyar a la oposición: «Saca la nariz de Venezuela»

Los diplomáticos argentinos expulsados ​​de Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro por su cargo en las elecciones presidenciales del domingo llegaron el viernes a Lisboa, donde se encuentran en tránsito en el aeropuerto, para sus vacaciones de regreso a Buenos Aires.  

El avión de la aerolínea portuguesa TAP procedente de Caracas con los diplomáticos y sus familiares llegó a Lisboa a las 06:19 (hora local) tras hacer escala en Funchal, capital de Madeira.

Se encuentran últimamente en la Terminal 1 del aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa, a la espera de salir «en unas horas» hacia su próxima escala, Madrid, donde volverán a reponer aviones para partir con dirección a Buenos Aires, según informó EFE.

La Sala Electoral de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela convocó a los diez aspirantes presidenciales para este viernes. La asamblea es de una investigación solicitada a través del presidente Nicolás Maduro, quien también tiene previsto asistir.

Luego de la disputada victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela en medio de acusaciones de fraude, María Corina Machado dijo que temía por ella luego de repetidas amenazas del gobierno bolivariano.

«Estoy escondido mientras escribo estas líneas, temo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas», escribió el líder de la oposición en un artículo de opinión en el Wall Street Journal.

Luego de que el gobierno de Estados Unidos publicara un documento que señalaba a Edmundo González Urrutia como el nuevo presidente de Venezuela, el secretario de Estado, Anthony Blinken, publicó un tuit con un mensaje.  

«Los conocimientos electorales demuestran contundentemente la voluntad del pueblo venezolano: el candidato de la oposición democrática, Edmundo González Urrutia, obtuvo el máximo de votos en las elecciones del domingo. Los venezolanos han votado y sus votos tendrán que contar», afirmó. escribe Blinken a través de su cuenta X.

Hace unos momentos, Nicolás Maduro respondió al gobierno de Estados Unidos tras la publicación de un documento firmado a través de la Secretaría de Estado, señalando la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones del domingo.

«Estados Unidos tendrá que sacar las narices de Venezuela porque el otro soberano es el que gobierna a Venezuela, el que fija, el que elige, el que dice, el que decide», dijo el jefe de Estado. Dijo el Estado a través del canal nacional VTV.

El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves que eligió al líder opositor Edmundo González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.  

En un documento firmado a través del secretario de Estado, Antony Blinken, se afirmó que ante «evidencia abrumadora, es transparente para Estados Unidos y, más importante, para los demás venezolanos, que Edmundo González recibió la mayoría de los votos en las elecciones». Elecciones. «»Elecciones presidenciales del 28 de julio. «

Por otro lado, el gobierno estadounidense también expresó su rechazo a las acusaciones infundadas de Maduro contra los líderes opositores, González Urrutia y María Corina Machado, y las calificó como «un intento antidemocrático de reprimir la participación política y la fuerza».

«Habrá que proteger la seguridad de los líderes y miembros de la oposición democrática. Todos los venezolanos detenidos mientras ejercen pacíficamente su derecho a participar en el procedimiento electoral o la poca transparencia en el recuento y anuncio de los efectos tendrá que ser sin demora liberados”, recalcaron.

Finalmente, Blinken argumentó: “Las fuerzas del orden y de seguridad no tendrán que ser una herramienta de violencia política utilizada contra los ciudadanos que ejercitan sus derechos democráticos. »

Nicolás Maduro dijo el jueves que está en condiciones de «reiniciar el diálogo» con Estados Unidos con la condición de que se logre lo discutido en Qatar el año pasado entre ambos países.

«Si el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a respetar la soberanía y evitar amenazar a Venezuela, podemos reanudar el diálogo, pero sobre la base de un punto: el ‘respeto a Qatar’.

Como se afirma en la carta, Washington está «liberando los activos del gobierno venezolano que últimamente están congelados», lo que se logró después de las elecciones del domingo.

Además, Estados Unidos está «levantando todas las sanciones» y «revocando todas las órdenes ejecutivas» emitidas en relación con Venezuela.  

Asimismo, según establece el documento, también se propone la normalización de las funciones diplomáticas y consulares.

Luego de una histórica movilización de la oposición, María Corina Machado para una nueva marcha para este sábado.  

«Venezuela ha ganado. Firmes, dispuestos y movilizados, ahora vamos a unir a otros. Este sábado 3 de agosto nos reuniremos como un círculo de familiares en todos los pueblos de Venezuela», dijo la dirigente antichavista a través de su X. cuenta.  

«Ahora nos vamos a reunir, por eso tendremos que seguir firmes, dispuestos y movilizados, con el orgullo de haber obtenido una victoria histórica el 28 de julio y la conciencia de que para reunirnos también vamos hasta el final», Machado dijo en un video que adjuntó al tweet.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el jueves que estaba preparando dos prisiones de máxima seguridad para espaciar a los manifestantes detenidos en las protestas que estallaron tras su disputada reelección, según AFP.

«Estoy preparando dos cárceles que tendré que tener en condiciones en 15 días, todas están en condiciones de reparación», dijo el presidente bolivariano en una ocasión transmitida por el canal estatal VTV.

«Todos los guarimberos (manifestantes) pasan a Tocorón y Tocuyito, cárceles de máxima seguridad», dijo sobre las dos cárceles, que durante años estuvieron bajo el control de bandas criminales, hasta el año pasado cuando fueron ocupadas por la policía.

Como parte de una investigación solicitada esta semana por Nicolás Maduro, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela citó a comparecer este viernes a los 10 aspirantes presidenciales.

En una declaración conjunta, los presidentes Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Preto pidieron al gobierno electoral de Venezuela que actúe temporalmente y haga público el conocimiento dañado a través de los colegios electorales.

Asimismo, los tres países pidieron a los actores políticos y sociales que «empleen la máxima cautela y moderación en sus manifestaciones y actos públicos para evitar una escalada de episodios de violencia».

Y agregaron: «El mantenimiento de la paz social y la cobertura de vidas humanas tendrán que ser consideraciones prioritarias en este momento».

En el monumento a Simón Bolívar, decenas de venezolanos se concentraron en el Parque Rivadavia, en el barrio Caballito, para librar una vigilia “por la paz”.  

«En Venezuela hay mucha represión y violencia, por eso hacemos un llamado a la sociedad civil por la paz», dijo Alexis, uno de los organizadores, en diálogo con TN. «En Argentina, más de 200. 000 venezolanos quieren que esta zona desahogarse y hacer explícito su dolor», añadió.

“El concepto es que se trata de cualquier color político, ideologías de cualquier tipo. Lo que necesitamos es llevar un mensaje de paz en medio de tanta violencia y desesperación”, concluyó el manifestante venezolano.  

En conversación con TN, familiares de los detenidos en Caracas se acercaron a una sede policial para dejarles comida y pedir su libertad. “Lo último que necesitamos es que haya odio”, dijeron.  

“Allí no hay delincuentes, hay jóvenes que ayudan a la Nación”, dijo un hombre que dijo que su hijo de 22 años había sido arrestado por las autoridades.

«Aquí nadie ha hablado con sus hijos. Sólo te dicen: ‘Él está aquí y no puedo darte más información'», añadió.  

La ONG venezolana Foro Penal tiene actualizado el número de detenciones verificadas y conocidas. El último informe, a las cuatro de la tarde. (hora de Venezuela), indica que hay 711 detenidos, sumando 7cuatro menores de edad.  

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que informó que «personal diplomático, agregados del ejército y agregados administrativos que laboraban en la embajada de Argentina en Venezuela han abandonado este país con sus familiares».  

Según el comunicado, los funcionarios argentinos abandonaron Venezuela «hace unos momentos», y se recuerda que la expulsión «fue ordenada a través del presidente Nicolás Maduro debido al rechazo del país al resultado fraudulento de las elecciones presidenciales que se celebraron en julio». 28″.  

«Estos días y meses han sido muy complicados para el personal de la Embajada, que han dado muestras indiscutibles de su profesionalismo, su calidad humana y su sentido del deber, ya sea en la protección de los intereses de la Nación Argentina y de la vida y el libertad de los seis refugiados políticos que se refugiaron durante más de 4 meses en la embajada», añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores.  

Finalmente, agradeció al personal y ratificó su compromiso con el país caribeño: “El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto expresa su más íntimo agradecimiento y reconocimiento al personal diplomático, militar y administrativo de la Embajada de Argentina en Venezuela, y votos de que regresarán muy pronto para llevar a cabo sus tareas en una Venezuela relajada y democrática.  

 

 

La líder opositora dijo que pidió por su vida luego de repetidas amenazas del gobierno de Nicolás Maduro después de las elecciones presidenciales. «Estoy escondida mientras escribo esto, por mi vida, mi libertad y la libertad de mis conciudadanos», escribió en un artículo de opinión en el Wall Street Journal.  

«El señor Nicolás Maduro no ganó las elecciones presidenciales del domingo. Perdió por una avalancha de votos frente a Edmundo González, 67% a 30%», confirmó. María Corina confió en tener las minutas y publicó lo que sería el conocimiento genuino de las elecciones, que demuestran que González Urrutia obtuvo más de siete millones de votos.  

Desde el lunes, Nicolás Maduro, el fiscal general Tarek William Saab y Diosdado Cabello, número dos del chavismo, anunciaron los estilos de vida de las órdenes de aprehensión de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.  

«Quizás me capturen mientras escribo esas palabras», lamentó Machado en el texto publicado el jueves. «Los venezolanos hemos cumplido con nuestro deber. Votamos para destituir a Maduro. Ahora la red extranjera tendrá que tolerar un gobierno ilegítimo». «, dijo.  

El observador permanente del Vaticano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, dijo que la Santa Sede apoya la posición de la Conferencia Episcopal de Venezuela de que se presenten las actas de las elecciones del 28 de julio.  

«La Santa Sede se suma a lo expresado a través de la Conferencia Episcopal de Venezuela en su Comunicado, que confirma la vocación democrática del pueblo venezolano, demostrada en la participación masiva, activa y cívica de todos los venezolanos en el proceso electoral», afirmó el Observador Permanente. dijo. de la Santa Sede.

El martes, la Conferencia Episcopal de Venezuela se sumó «a las voces que exigen dentro y fuera» del país una «verificación de los registros del cómputo de votos».

 

Los manifestantes detenidos que se oponían a los efectos de las elecciones del 28 de julio están siendo trasladados a prisión, según organizaciones locales de derechos humanos.  

Alfredo Romero, presidente director de la ONG Foro Penal, informó que 7cinco hombres detenidos en las protestas fueron trasladados al penal Yare III, en el estado Miranda, a unos cinco kilómetros de Caracas.  

Stefania Migliorini, miembro del Foro Penal, informó al periódico El Nacional y a otros medios locales que los detenidos están siendo llevados ante tribunales antiterroristas y que el gobierno no permite que los abogados de la ONG brinden ayuda. «Tienen derecho a el abogado que necesita le eche una mano y nuestra ley establece que si el usuario desfavorecido de la libertad no puede tener el abogado que necesita, los familiares son culpables de solicitar que le presten la ayuda del abogado que necesita», dijo Array.

Este jueves a las nueve de la mañana, Foro Penal mostró que hubo 672 detenciones verificadas y conocidas y 11 fallecidos.  

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, dijo que los manifestantes opositores detenidos «son literalmente psicópatas, otras personas a las que no les importa en absoluto sus seres queridos» y confió en que los que protestan «apoyan el terrorismo».  

En una conferencia de prensa el jueves, Saab mostró fotografías de varios detenidos y acusó a líderes de la Venta Venezuela de ser «autores intelectuales» de las protestas, que el gobierno de Maduro califica de «complot».  

Además, justificó las detenciones: «Me gustaría aclarar que a pesar de los recursos aislados y criminales de la violencia, esos grupos ni siquiera ejercieron el derecho al voto, y no eran manifestantes pacíficos en absoluto, la mayoría son insuficiente y ni siquiera ejerció el derecho al voto.

Andrés Izarra, exministro chavista exiliado en Berlín, denunció que las elecciones del 28 de julio en Venezuela fueron «un golpe de Estado» a través de Maduro.  

Izarra, quien cumplió dos años del primer mandato de Maduro, explicó que vive en el exilio «por la oposición» a su y denunció que en las últimas elecciones «los candidatos de izquierda fueron excluidos a través de Maduro (Array). El Partido Comunista de Venezuela está siendo procesada».  

«Nicolás Maduro es un político muy vivaz y muy sagaz, que ha sabido adaptarse a los casos gracias a su talento y ha utilizado necesariamente la fuerza armada, que es la fuente de su poder, y una política represiva para consolidar ese poder. Y ahora , con esta ocasión del domingo, donde tenemos un autogolpe, es decir, a través de un fraude electoral y una facción de las fuerzas armadas, se está imponiendo un gobierno sin ninguna legitimidad de origen, pero a golpes de bayoneta. «formalmente en un régimen dictatorial procedimiento que crea un precedente muy grave para la región», subrayó.  

El gobierno de Chile anunció el jueves que cruzará su frontera norte y buscará coordinarse con otros países para hacer frente a una esperada nueva ola migratoria desde Venezuela tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, que denuncia la oposición. como un fraude.

«Existe el temor de que esto se acentúe y queremos prepararnos para ello», dijo a los periodistas la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Lo nuevo de los migrantes «no es algo que vaya a ocurrir en las próximas horas, pero puede ocurrir en las próximas semanas y meses y para ello tendremos que prepararnos y no solos, sino coordinarnos con otros países”, añadió.

«Hoy se persigue a los testigos. En esta sede diplomática hay componentes del comando de palco que ganó el proceso. Se cumplió y ganamos, arrasamos. El resultado está ahí, aunque hoy el CNE esté ocultando al régimen para que lo hagamos. No tenemos que afrontarlo», afirmó Magalli Meda, una de las solicitantes de asilo, en una conversación con la prensa.  

«Vemos que a otras personas no les resulta fácil que se respete el hecho, todos y cada uno de los procedimientos de nacimiento son complejos, pero el niño ya nació», dijo, en referencia a la denuncia de la oposición que afirma haber ganado las elecciones.  

Los solicitantes de asilo permanecerán bajo la cobertura del gobierno brasileño.  

«Es un gesto por parte de Brasil tomar nota de nuestra embajada en un escenario muy crítico y complicado como el que vive Venezuela, habiendo sido expulsada nuestra representación diplomática por el gobierno del dictador Maduro», dijo el jefe de Brasil. . Gabinete en conversaciones con la prensa.  

«Agradecemos a Brasil por este apoyo. El vínculo con Brasil ha sido el de dos pueblos hermanos que han trabajado juntos. De ninguna manera se afecta el vínculo país a país», agregó y sostuvo: «El escenario en Venezuela Es grave, la expulsión del diplomático y el retiro de diplomáticos de Venezuela es un escenario que no tendrá vuelta atrás en el corto plazo mientras Maduro siga usurpando la fuerza en Venezuela, sin vislumbrar la victoria electoral de la oposición.

El equipo de María Corina Machado incluye a seis solicitantes de asilo que estarán a través del gobierno brasileño.  

A través de sus redes sociales, el presidente argentino mostró que los diplomáticos abandonaron Venezuela al finalizar el ultimátum de 72 horas presentado por Nicolás Maduro.   

«Agradezco enormemente la disposición de Brasil de hacerse cargo de la custodia de la embajada argentina en Venezuela. También valoramos la coyuntura de los intereses de la República Argentina y de sus ciudadanos allí», afirmó.  

«Hoy, el cuerpo diplomático argentino de trabajadores tuvo que abandonar Venezuela en represalia, a través del dictador Maduro, por nuestra condena del fraude perpetrado el domingo pasado. Estoy convencido de que pronto reabriremos nuestra embajada en una Venezuela laxa y democrática. enlaces “Los lazos de amistad que unen a Argentina y Brasil son muy fuertes e históricos. Venezuela respetará lo dispuesto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”, concluyó el presidente.  

Poco después, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que a partir de ahora y a pedido del gobierno argentino, «Brasil será culpable de custodiar las instalaciones del proyecto argentino en Caracas, sumando la embajada y la residencia oficial, de sus bienes y archivos. Array así como la cobertura de sus intereses y los de los nacionales argentinos en territorio venezolano. «

«La República Argentina agradece la generosidad del gobierno brasileño al aceptar la solicitud ante esta situación de emergencia, que es parte de los antiguos lazos de amistad entre ambas naciones y de la asistencia prestada a través de Brasil en otras ocasiones. La Sede Diplomática se encuentra atendiendo a los solicitantes de asilo político de la oposición venezolana, quienes se encuentran bajo cobertura en el apartamento argentino en Caracas desde el 20 de marzo y a quienes se les ha impedido salir del país con la embajada debido al incumplimiento por parte del gobierno de la «Convención» de la República Bolivariana de Caracas. sobre Asilo Diplomático», dijeron.  

Según ha podido saber TN, el Gobierno prevé que los funcionarios amplíen su estancia en Venezuela durante unos días. Prosiguen las negociaciones para asegurar la salida de los seis solicitantes de asilo.  

A pocas horas del ultimátum lanzado por Nicolás Maduro a Argentina para que abandone la construcción de su embajada en Caracas, el gobierno de Javier Milei negocia contra el tiempo para la salida de todo el cuerpo diplomático.

Al mismo tiempo, Brasil ha aceptado velar por los intereses de Argentina para garantizar la seguridad de la construcción y se hará cargo de los trámites consulares. Las negociaciones con el gobierno de Lula da Silva fueron encabezadas por la ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondino, y su homólogo brasileño, Mauro. Viera, así como el embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli.

Junto a esos esfuerzos, también está la cuestión de qué hacer con los seis colaboradores de María Corina Machado, líder de la oposición al chavismo, que se encuentran alojados en la residencia, dado que el gobierno venezolano les ha impedido salir con los diplomáticos argentinos.

«Señores, creo que la OEA desea enviar un mensaje transparente: permitan salir a los solicitantes de asilo; no seamos cómplices del fraude; que la región no sea ajena a la voluntad popular expresada el domingo 28 de julio; no sigamos con esta farsa. Tendremos que ser capaces de distinguir entre los inteligentes y los malvados», preguntó Mondino el miércoles ante la Organización de Estados Americanos en Washington.

Nicolás Maduro se refugia en su propio laberinto. Ante la oposición en las calles y el creciente aislamiento extranjero, el presidente de Venezuela apuesta a ganar tiempo y convertir a Edmundo González Urrutia en el nuevo Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino entre 2019 y 2023 y cuya figura se fue diluyendo hasta asumir el cargo. exilio en Miami.

“González Urrutia, el nuevo Guaidó, señor cobarde, no se meta con la mujer del espacio y su familia, señor cobarde, no se meta con el hombre nada raro, venga a buscarme, lo espero aquí (al Palacio) Miraflores, señor González Urrutia, no llegue tarde, cobarde», dijo Maduro en un discurso televisado desde la sede de gobierno.

La alusión no es casual. Guaidó ganó popularidad e influencia cuando una especie de Consejo Abierto de Oposición lo nombró presidente interino tras considerar fraudulenta la elección de Maduro en las elecciones de 2019, en las que la oposición no participó. El entonces legislador venezolano identificó a través de decenas de países, sumando a Estados Unidos y la Unión Europea, pero con el paso de los años su símbolo se fue desvaneciendo y varias capitales le retiraron su apoyo. Finalmente, se exilió en Estados Unidos.

Hoy el escenario es diferente. Esta vez, la oposición de 2019 se presentó a las elecciones y afirma haberlas ganado fácilmente.

“No veo imaginable una situación similar a la de Guaidó porque es cualquier cosa que se planeó a partir de las otras variables controladas a través de la estrategia de la oposición”, dijo a TN el analista venezolano Piero Trepiccione, subdirector del Centro de Análisis Sociopolítico Gumilla.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció este miércoles que solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) que ordene la detención del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusa de haber cometido un delito. Masacre de manifestantes tras las elecciones del domingo.

«Ha llegado la hora de la justicia y vamos a pedir la imposición de honorarios con orden de aprehensión», dijo Almagro en una consulta especial del Consejo Permanente de la OEA, celebrada en Washington, a la que invitó a los Estados miembros a sumarse al acuerdo. pedido. .

Los diplomáticos argentinos expulsados ​​de Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro por su cargo en las elecciones presidenciales del domingo llegaron el viernes a Lisboa, donde se encuentran en tránsito en el aeropuerto, para sus vacaciones de regreso a Buenos Aires.  

El avión de la aerolínea portuguesa TAP procedente de Caracas con los diplomáticos y sus familiares llegó a Lisboa a las 6:19 horas (hora local) tras hacer escala en Funchal, capital de Madeira.

Se encuentran últimamente en la Terminal 1 del aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa, a la espera de salir «en unas horas» hacia su próxima escala, Madrid, donde volverán a reponer aviones para partir con dirección a Buenos Aires, informaron a Efe fuentes.

La Sala Electoral de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela convocó a los diez aspirantes presidenciales para este viernes. La asamblea es de una investigación solicitada a través del presidente Nicolás Maduro, quien también tiene previsto asistir.

Luego de la disputada victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela en medio de acusaciones de fraude, María Corina Machado dijo que temía por ella luego de repetidas amenazas del gobierno bolivariano.

«Estoy escondido mientras escribo esto, por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas», escribió el líder de la oposición en un artículo de opinión en el Wall Street Journal.

Luego de que el gobierno de Estados Unidos publicara un documento que señalaba a Edmundo González Urrutia como el nuevo presidente de Venezuela, el secretario de Estado, Anthony Blinken, publicó un tuit con un mensaje.  

«Los conocimientos electorales demuestran contundentemente la voluntad del pueblo venezolano: el candidato de la oposición democrática, Edmundo González Urrutia, obtuvo el máximo de votos en las elecciones del domingo. Los venezolanos han votado y sus votos tendrán que contar», afirmó. escribe Blinken desde su cuenta X.

Momentos atrás, Nicolás Maduro respondió al Gobierno de Estados Unidos tras la publicación de un documento firmado a través de la Secretaría de Estado, señalando la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones del domingo.

«Estados Unidos tendrá que sacar las narices de Venezuela porque el otro soberano es el que dirige a Venezuela, el que pone las cosas, el que elige, el que dice, el que decide», afirmó. dijo el jefe de Estado a través del canal estatal VTV.

El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves que eligió al líder opositor Edmundo González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.  

En un documento firmado a través del secretario de Estado, Antony Blinken, se afirmó que ante «evidencia abrumadora, es transparente para Estados Unidos y, más importante, para el resto de los venezolanos que Edmundo González ha recibido la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales. » del 28 de julio. «

Por otro lado, el gobierno estadounidense también expresó su rechazo a las infundadas acusaciones de Maduro contra los líderes opositores González Urrutia y María Corina Machado, y las calificó de «una forma antidemocrática de suprimir la participación política y retener el poder».

«Habrá que proteger la seguridad de los líderes y miembros de la oposición democrática. Todos los venezolanos detenidos mientras ejercen pacíficamente su derecho a participar en el procedimiento electoral o la poca transparencia en el recuento y anuncio de los efectos tendrá que ser sin demora puestos en libertad», subrayaron.

Finalmente, Blinken argumentó: “Las fuerzas del orden y de seguridad no tendrán que ser una herramienta de violencia política utilizada contra los ciudadanos que ejercitan sus derechos democráticos. »

Nicolás Maduro dijo el jueves que está en condiciones de «retomar el diálogo» con Estados Unidos con la condición de que se logre lo discutido en Qatar el año pasado entre ambos países.

“Si el gobierno estadounidense está dispuesto a respetar la soberanía y evitar amenazar a Venezuela, podemos reanudar el diálogo, pero sobre la base de un punto: el respeto a Qatar. Este es el resultado final de esta negociación”, escribió el presidente de Venezuela a través de su cuenta X.

Como se señala en la carta, Washington «descongela los activos del gobierno venezolano recientemente congelados», lo que se logró después de las elecciones del domingo.

Además, Estados Unidos está “levantando todas las sanciones” y “revocando todas las órdenes ejecutivas” emitidas en relación con Venezuela.  

Asimismo, según establece el documento, también se propone la normalización de las funciones diplomáticas y consulares.

Luego de una histórica movilización de la oposición, María Corina Machado para una nueva marcha para este sábado.  

«Venezuela ha ganado. Firmes, dispuestos y movilizados, ahora vamos a recoger. Este sábado 3 de agosto nos reuniremos como círculo de familiares en todos los pueblos de Venezuela», dijo la dirigente antichavista a través de su cuenta X. .  

“Ahora estamos pasando a recolectar, por eso tendremos que seguir firmes, dispuestos y movilizados, con el orgullo de haber obtenido una victoria histórica el 28 de julio y la conciencia de que a recolectar también pasaremos hasta el final”. dijo. Machado dijo en un video que adjuntó al tuit.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el jueves que estaba preparando dos prisiones de máxima seguridad para espaciar a los manifestantes detenidos en las protestas que estallaron tras su disputada reelección, según AFP.

«Estoy preparando dos cárceles que tendré que tener en condiciones en 15 días, todas están en condiciones de reparación», dijo el presidente bolivariano en una ocasión transmitida por el canal estatal VTV.

«Todos los guarimberos (manifestantes) pasan a Tocorón y Tocuyito, cárceles de máxima seguridad», dijo sobre las dos cárceles, que durante años estuvieron bajo el control de bandas criminales, hasta el año pasado cuando fueron ocupadas por la policía.

Como parte de una investigación solicitada esta semana por Nicolás Maduro, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela citó a comparecer este viernes a los 10 aspirantes presidenciales.

En una declaración conjunta, los presidentes Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Preto «llamaron al gobierno electoral de Venezuela a actuar temporalmente y hacer público el conocimiento desagregado a través de las mesas electorales».

Asimismo, los tres países pidieron a los actores políticos y sociales que «empleen la máxima cautela y moderación en sus manifestaciones y actos públicos para evitar una escalada de episodios de violencia».

Y agregaron: «El mantenimiento de la paz social y la cobertura de las vidas humanas tendrán que ser consideraciones prioritarias en este momento».

En el monumento a Simón Bolívar, decenas de venezolanos se concentraron en el Parque Rivadavia, en el distrito de Caballito, para realizar una vigilia «por la paz».  

«En Venezuela hay mucha represión y violencia, por eso hacemos un llamado a la sociedad civil por la paz», dijo Alexis, uno de los organizadores, en diálogo con TN. «En Argentina, más de 200. 000 venezolanos quieren esta zona». para desahogarse y hacer explícito su dolor», añadió.

«El concepto es que es cualquier cosa sin colores políticos, sin ideologías de ningún tipo. Lo que necesitamos es llevar un mensaje de paz en medio de tanta violencia y desesperación», concluyó el manifestante venezolano.  

En conversación con TN, familiares de los detenidos en Caracas se acercaron a una sede policial para dejarles comida y pedir su libertad. «Lo último que necesitamos es que haya odio», dijeron.  

«Allí no hay delincuentes, hay jóvenes que ayudan a la nación», dijo un hombre, quien dijo que su hijo de 22 años había sido arrestado por las autoridades.

«Aquí nadie ha hablado con sus hijos. Simplemente te dicen: ‘Él está aquí y no puedo darte más información'», añadió.  

La ONG venezolana Foro Penal tiene actualizado el número de detenciones verificadas y conocidas. El último informe, a las cuatro de la tarde. (hora de Venezuela), indica que hay 711 detenidos, sumando 7cuatro menores de edad.  

La Cancillería emitió un comunicado en el que informó que “personal diplomático, agregados del ejército y el agregado administrativo que prestaba servicios en la Embajada Argentina en Venezuela han abandonado este país con sus familiares”.  

Según el comunicado, los funcionarios argentinos abandonaron Venezuela «hace unos momentos», y se recuerda que la expulsión «fue ordenada a través del presidente Nicolás Maduro debido al rechazo del país al resultado fraudulento de las elecciones presidenciales de diciembre». «.  

“Fueron días y meses muy complicados para el personal de la embajada, que dieron muestras indiscutibles de su profesionalismo, su calidad humana y su sentido del deber, ya sea en la protección de los intereses del país argentino como de la vida y libertad de los seis refugiados políticos que llevan más de 4 meses en la embajada”, añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores.  

Finalmente, agradeció al personal y ratificó su compromiso con el país caribeño: “El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto expresa su más íntimo agradecimiento y reconocimiento al personal diplomático, militar y administrativo de la Embajada de Argentina en Venezuela, y lo desea. que muy pronto deberá regresar a satisfacer sus propósitos en una Venezuela relajada y democrática. » 

 

 

Comunicado sobre la salida del cuerpo diplomático de trabajadores de VenezuelaEl Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Asuntos Religiosos de la República Argentina comunica que hace unos momentos el cuerpo diplomático de trabajadores, agregados del ejército y agregados administrativos que prestaron… pic. twitter. es/HOWYCs70hU

La líder opositora dijo que temía por su vida luego de las repetidas amenazas de Nicolás Maduro después de las elecciones presidenciales. «Estoy escondida mientras escribo esto, temiendo por mi vida, mi libertad y la libertad de mis conciudadanos», escribió en un Artículo de opinión en el Wall Street Journal.  

«El señor Nicolás Maduro no ganó las elecciones presidenciales del domingo. Perdió por una avalancha de votos frente a Edmundo González, 67% contra 30%», afirmó. María Corina confía en tener las minutas y publicó lo que sería el conocimiento genuino de las elecciones, que demuestran que González Urrutia obtuvo más de siete millones de votos.  

Desde el lunes, Nicolás Maduro, el fiscal general Tarek William Saab y Diosdado Cabello, el número dos del chavismo, anunciaron los estilos de vida de las órdenes de aprehensión contra María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.  

“Quizás me capturen mientras escribo esas palabras”, lamentó Machado en el texto publicado el jueves. «Nosotros los venezolanos hemos cumplido con nuestro deber. Votamos para destituir a Maduro. Ahora la red extranjera tendrá que decidir si tolera un gobierno ilegítimo», dijo.  

El observador permanente del Vaticano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, dijo que la Santa Sede apoya la posición de la Conferencia Episcopal de Venezuela de que se presenten las actas de las elecciones del 28 de julio.  

“La Santa Sede se suma a lo expresado a través de la Conferencia Episcopal Venezolana en su Comunicado, que confirma la vocación democrática del pueblo venezolano, demostrada en la participación masiva, activa y cívica de todos los venezolanos en el proceso electoral”, expresó el Observador Permanente. . de la Santa Sede.

El martes, la Conferencia Episcopal de Venezuela se sumó «a las voces que reclaman dentro y fuera» del país la «verificación de los registros del cómputo de votos».

 

Los manifestantes detenidos que se oponían a los efectos de las elecciones del 28 de julio están siendo trasladados a prisión, según organizaciones locales de derechos humanos.  

Alfredo Romero, presidente y director de la ONG Foro Penal, informó que 7cinco hombres detenidos en las protestas han sido trasladados al penal Yare III en el estado Miranda, a unos cinco kilómetros de Caracas.  

Stefania Migliorini, miembro del Foro Penal, informó al diario El Nacional y a otros medios locales que los detenidos son presentados ante los tribunales antiterroristas y que el gobierno no permite que los abogados de la ONG brinden ayuda vaga. «Tienen derecho al abogado que necesita que les eche una mano y nuestra ley establece que si el usuario desposeído de la libertad no puede tener el abogado que necesita, los familiares son culpables de pedir que le presten la ayuda del abogado que necesita». ”, dijo Matriz

Este jueves a las nueve de la mañana, Foro Penal mostró que hubo 672 detenciones verificadas y conocidas y 11 fallecidos.  

#1Ag Balance de la represión (postelectoral) al día a las nueve de la mañana a través de @ForoPenal. Detenciones y asesinatos verificados, del 2 de julio al 1 de agosto de las nueve de la mañana: – 672 detenciones – 11 asesinatos Nota: seguimos obteniendo casos judiciales y actualizar las cifras. pic. twitter. com/Z2yPvVWjSB

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, dijo que los manifestantes opositores detenidos «son literalmente psicópatas, otras personas a las que no les importa en absoluto sus seres queridos» y confió en que los que protestan «apoyan el terrorismo».  

En una conferencia de prensa el jueves, Saab mostró fotografías de varios detenidos y acusó a los líderes de Vente Venezuela de ser los «autores intelectuales» de las protestas, que el gobierno de Maduro califica de «conspiración».  

Además, justificó las detenciones: «Quiero aclarar que a pesar de los recursos aislados y deshonestos de la violencia, esos grupos ni siquiera ejercieron el derecho al voto, y que no eran manifestantes nada pacíficos, la mayoría es insuficiente y ni siquiera ha ejercitado su derecho a votar».

Andrés Izarra, exministro chavista exiliado en Berlín, denunció que las elecciones del 28 de julio en Venezuela fueron «un golpe de Estado» a través de Maduro.  

Izarra, quien cumplió durante dos años el primer mandato de Maduro, explicó que vive en el exilio «a causa de la oposición» al suyo y denunció que en las últimas elecciones «los postulantes de izquierda fueron vetados a través de Maduro». (. . . ) El Partido Comunista de Venezuela está siendo procesada. » 

«Nicolás Maduro es un político muy astuto, muy sagaz, que ha sabido adaptarse a los casos gracias a su talento y ha utilizado necesariamente la fuerza armada, que es la fuente de su poder, y una política represiva para consolidar ese poder. Y ahora , con esta ocasión del domingo, donde tenemos un autogolpe, es decir, vía fraude electoral y una facción de las fuerzas armadas, se impone un gobierno sin ninguna legitimidad de origen, pero a bayoneta, ya estamos entrando oficialmente. . . . en un procedimiento dictatorial que crea un precedente muy grave para la región», subrayó.  

El gobierno de Chile anunció el jueves que cruzará su frontera norte y buscará coordinarse con otros países para hacer frente a una esperada nueva ola migratoria desde Venezuela tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, que denuncia la oposición. como un fraude.

«Hay temores de que esto se acentúe y queremos prepararnos para ello», dijo a la prensa la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Lo nuevo de los migrantes «no es algo que vaya a ocurrir en las próximas horas, pero puede ocurrir en las próximas semanas y meses y para eso tenemos que prepararnos y no prepararnos solos, sino coordinarnos con otros países», afirmó. Agregó.

«Hoy se persigue a los testigos. En esta sede diplomática hay un componente del comando de caja que ha ganado el proceso. Se cumplió y ganamos, arrasamos. El resultado está ahí, aunque hoy el CNE oculte al régimen». para que no tenga que ver a la querida», dijo Magalli Meda, una de las solicitantes de asilo, en una conversación con la prensa.  

«Vemos que a otras personas no les resulta fácil que se respete el hecho. Cada procedimiento de nacimiento es complejo, pero el niño ya ha nacido», dijo, refiriéndose a la queja de la oposición de que ha ganado las elecciones.  

Los solicitantes de asilo permanecerán bajo la cobertura del gobierno brasileño.  

«Es un gesto vital por parte de Brasil hacerse cargo de nuestra embajada en un escenario muy crítico y complicado como el de Venezuela, habiendo sido expulsada nuestra representación diplomática por el gobierno del dictador Maduro», dijo el líder de Brasil. diálogo con la prensa.  

«Agradecemos a Brasil por este apoyo. El vínculo con Brasil ha sido el de dos pueblos hermanos que han trabajado juntos. El vínculo país a país no se ve afectado de ninguna manera», agregó, afirmando: «El escenario en Venezuela va «en serio, la expulsión del diplomático y el retiro de diplomáticos de Venezuela es un escenario que no tendrá vuelta atrás en el corto plazo mientras Maduro siga usurpando la fuerza en Venezuela, sin vislumbrar la victoria electoral de la oposición». «.

El equipo de María Corina Machado incluye a seis solicitantes de asilo que estarán a través del gobierno brasileño.  

A través de sus redes sociales, el presidente argentino mostró que los diplomáticos abandonaron Venezuela al finalizar el ultimátum de 72 horas presentado por Nicolás Maduro.   

«Agradezco enormemente la disposición de Brasil de hacerse cargo de la Embajada Argentina en Venezuela. También valoramos la coyuntura de los intereses de la República Argentina y de sus ciudadanos allí», afirmó. declaró.  

«Hoy, el personal diplomático argentino tuvo que abandonar Venezuela en represalia del dictador Maduro por nuestra condena del fraude perpetrado el domingo pasado. Estoy seguro de que pronto reabriremos nuestra embajada en una Venezuela relajada y democrática». La amistad entre Argentina y Brasil es muy fuerte e histórico. Venezuela respetará lo dispuesto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”, concluyó el Presidente.  

Poco después, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que a partir de ahora y a pedido del gobierno argentino, «Brasil será culpable de custodiar las instalaciones del proyecto argentino en Caracas, sumando la embajada y la residencia oficial, de sus bienes y Archivos. Array así como la cobertura de sus intereses y los intereses de los nacionales argentinos en territorio venezolano.

«La República Argentina agradece la generosidad del Gobierno brasileño al acoger el pedido ante esta situación de emergencia, que forma parte de los históricos lazos de amistad entre ambas naciones y de la asistencia prestada a través de Brasil en otras ocasiones. La guardia del Entre los diplomáticos se encuentran refugiados políticos de la oposición venezolana, que se encuentran bajo cobertura en el apartamento argentino en Caracas desde el 20 de marzo y que no han podido salir del país con el personal de la embajada debido al incumplimiento por parte del gobierno de la República Bolivariana de las Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático”, dijeron.  

Según ha podido saber TN, el Gobierno prevé que los funcionarios amplíen su estancia en Venezuela durante unos días. Prosiguen las negociaciones para asegurar la salida de los seis solicitantes de asilo.  

A pocas horas del ultimátum lanzado por Nicolás Maduro a Argentina para que abandone la construcción de su embajada en Caracas, el gobierno de Javier Milei negocia contra el tiempo para la salida de todo el cuerpo diplomático.

Al mismo tiempo, Brasil ha aceptado velar por los intereses de Argentina para garantizar la seguridad de la construcción y se hará cargo de los trámites consulares. Las negociaciones con el gobierno de Lula da Silva fueron encabezadas por la ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondino, y su homólogo brasileño, Mauro. Viera, así como el embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli.

Junto a esos esfuerzos, también está la cuestión de qué hacer con los seis colaboradores de María Corina Machado, líder de la oposición al chavismo, que se hospedan en la residencia, dado que el gobierno venezolano les ha impedido salir con el argentino. Diplomáticos.

“Caballeros, creo que la OEA tendrá que enviar un mensaje transparente: permitir que los solicitantes de asilo salgan; no seamos cómplices del fraude; que la región no sea ajena a la voluntad popular expresada el domingo 28 de julio; No sigamos con esta farsa. Tendremos que ser capaces de distinguir lo inteligente de lo malo”, pidió Mondino este miércoles ante la Organización de Estados Americanos en Washington.

Nicolás Maduro se está refugiando en su propio laberinto. Ante la oposición en las calles y el creciente aislamiento extranjero, el presidente de Venezuela apuesta a ganar tiempo y convertir a Edmundo González Urrutia en el nuevo Juan Guaidó, el autoproclamado presidente interino entre 2019 y 2023 y cuya figura se fue diluyendo hasta asumir el cargo. en Miami.

“González Urrutia, el nuevo Guaidó, señor cobarde, no se meta con la mujer del espacio y su familia, señor cobarde, no se meta con el hombre nada raro, venga a buscarme, lo espero aquí (al Palacio) Miraflores, señor González Urrutia, no llegue tarde, cobarde», dijo Maduro en un discurso televisado desde la sede de gobierno.

La alusión no es casual. Guaidó ganó popularidad e influencia cuando una especie de Consejo Abierto de Oposición lo nombró presidente interino tras considerar fraudulenta la elección de Maduro en las elecciones de 2019, en las que la oposición no participó. El entonces legislador venezolano identificó a través de decenas de países, sumando a Estados Unidos y la Unión Europea, pero con el paso de los años su símbolo se fue desvaneciendo y varias capitales le retiraron su apoyo. Finalmente, se exilió en Estados Unidos.

Hoy el escenario es diferente. Esta vez, la oposición de 2019 se presentó a las elecciones y afirma haberlas ganado fácilmente.

«No veo imaginable una situación similar a la de Guaidó porque es cualquier cosa que se planificó a partir de las otras variables controladas a través de la estrategia de la oposición», dijo a TN el analista venezolano Piero Trepiccione, subdirector del Centro de Análisis Sociopolítico Gumilla.

El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció este miércoles que pedirá a la Corte Penal Internacional (CPI) que ordene la detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de cometer un crimen. a los manifestantes después de las elecciones del domingo.

«El momento de la justicia es ahora y vamos a pedir la imposición de honorarios con orden de aprehensión», dijo Almagro en una consulta especial del Consejo Permanente de la OEA en Washington, donde invitó a los Estados miembros a suscribirse al pedido.

Diplomáticos argentinos expulsados ​​de Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro por su posición en las elecciones presidenciales del domingo llegaron el viernes a Lisboa, donde se encuentran en tránsito en el aeropuerto, para su regreso a Buenos Aires.  

El avión de la aerolínea portuguesa TAP procedente de Caracas con los diplomáticos y sus familiares llegó a Lisboa a las 6:19 horas (hora local) tras hacer escala en Funchal, capital de Madeira.

Se encuentran últimamente en la Terminal 1 del aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa, a la espera de salir «en unas horas» hacia su próxima escala, Madrid, donde volverán a reponer aviones para partir con dirección a Buenos Aires, según informó EFE.

La Sala Electoral de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela convocó a los diez aspirantes presidenciales para este viernes. La asamblea es de una investigación solicitada a través del presidente Nicolás Maduro, quien también tiene previsto asistir.

Luego de la disputada victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela en medio de acusaciones de fraude, María Corina Machado dijo que temía por ella luego de repetidas amenazas del gobierno bolivariano.

«Estoy escondido mientras escribo estas líneas, temo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas», escribió el líder de la oposición en un artículo de opinión en el Wall Street Journal.

Luego de que el gobierno de Estados Unidos publicara un documento que señalaba a Edmundo González Urrutia como el nuevo presidente de Venezuela, el secretario de Estado, Anthony Blinken, publicó un tuit con un mensaje.  

«Los conocimientos electorales demuestran contundentemente la voluntad del pueblo venezolano: el candidato de la oposición democrática, Edmundo González Urrutia, obtuvo el máximo de votos en las elecciones del domingo. Los venezolanos han votado y sus votos tendrán que contar», afirmó. escribe Blinken a través de su cuenta X.

Hace unos momentos, Nicolás Maduro respondió al gobierno de Estados Unidos tras la publicación de un documento firmado a través de la Secretaría de Estado, señalando la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones del domingo.

“Estados Unidos tendrá que sacar las narices de Venezuela porque los demás soberanos son los que gobiernan a Venezuela, el que fija, el que elige, el que dice, el que decide”, declaró el jefe de estado. el estado a través del canal nacional VTV.

El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves que eligió al líder opositor Edmundo González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.  

En un documento firmado a través del secretario de Estado, Antony Blinken, se afirmó que ante «evidencia abrumadora, es transparente para Estados Unidos y, más importante, para el resto del pueblo de Venezuela que a Edmundo González se le concedió la mayoría de votos en elecciones “elecciones presidenciales del 28 de julio”.

Por otro lado, el gobierno estadounidense también expresó su rechazo a las infundadas acusaciones de Maduro contra los líderes opositores González Urrutia y María Corina Machado, y las calificó de «una forma antidemocrática de suprimir la participación política y retener el poder».

«Se deberá proteger la seguridad de los líderes y miembros de la oposición democrática. Todos los venezolanos detenidos mientras ejercían pacíficamente su derecho a participar en el procedimiento electoral o cuando no había fácil transparencia en el recuento y anuncio de los efectos deberán ser puestos en libertad sin demora. ”, subrayaron.

Finalmente, Blinken argumentó: «Las fuerzas del orden y de seguridad no tendrán que ser una herramienta de violencia política utilizada contra los ciudadanos que ejercen sus derechos democráticos. »

Nicolás Maduro dijo el jueves que está en condiciones de “reiniciar el diálogo” con Estados Unidos con la condición de que se logre lo discutido en Qatar el año pasado entre ambos países.

«Si el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a respetar la soberanía y evitar amenazar a Venezuela, podemos reanudar el diálogo, pero sobre la base de un punto, el ‘respeto a Qatar'», cuenta X.

Como se señala en la carta, Washington «descongela los activos del gobierno venezolano recientemente congelados», lo que se logró después de las elecciones del domingo.

Además, Estados Unidos está «levantando todas las sanciones» y «revocando todas las órdenes ejecutivas» emitidas en relación con Venezuela.  

De igual forma, según el documento, también se propone la normalización de las actividades diplomáticas y consulares.

Luego de una histórica movilización de la oposición, María Corina Machado para una nueva marcha para este sábado.  

«Venezuela ha ganado. Firmes, dispuestos y movilizados, ahora vamos a unir a otros. Este sábado 3 de agosto nos reuniremos como un círculo de familiares en todos los pueblos de Venezuela», dijo la dirigente antichavista a través de su X. cuenta.  

“Ahora estamos pasando a recolectar, por eso tendremos que seguir firmes, dispuestos y movilizados, con el orgullo de haber obtenido una victoria histórica el 28 de julio y la conciencia de que a recolectar también pasaremos hasta el final”. dijo Machado. en un video que adjuntó al tweet.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el jueves que estaba preparando dos cárceles de máxima seguridad para espaciar a los manifestantes detenidos en las manifestaciones que estallaron después de su disputada reelección, según AFP.

«Estoy preparando dos cárceles que tendré que tener en condiciones en 15 días, todas están en condiciones de reparación», dijo el presidente bolivariano en una ocasión transmitida por el canal estatal VTV.

“Todos los guarimberos (manifestantes) pasan a Tocorón y Tocuyito, cárceles de máxima seguridad”, presionó sobre esas dos cárceles que estuvieron durante años bajo el control de bandas criminales, hasta el año pasado cuando fueron ocupadas por la policía.

Como parte de una investigación solicitada esta semana por Nicolás Maduro, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela citó a comparecer este viernes a los 10 aspirantes presidenciales.

En un comunicado conjunto, los presidentes Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Preto llamaron al gobierno electoral de Venezuela a actuar temporalmente y hacer público el conocimiento desagregado a través de las mesas electorales.

Asimismo, los tres países pidieron a los actores políticos y sociales que “ejerzan la máxima cautela y moderación en sus manifestaciones y actos públicos ante una escalada de episodios de violencia”.

Y agregaron: «El mantenimiento de la paz social y la cobertura de vidas humanas tendrán que ser consideraciones prioritarias en este momento».

En el monumento a Simón Bolívar, decenas de venezolanos se concentraron en el Parque Rivadavia, en el distrito de Caballito, para realizar una vigilia «por la paz».  

“Hay mucha represión y violencia en Venezuela, por eso hacemos un llamado a la sociedad civil por la paz”, explicó Alexis, uno de los organizadores, en un conversatorio con TN. “En Argentina, más de 200. 000 venezolanos quieren que este espacio desahogue y explique su dolor”, añadió.

«El concepto es que es cualquier cosa sin colores políticos, sin ideologías de ningún tipo. Lo que necesitamos es llevar un mensaje de paz en medio de tanta violencia y desesperación», concluyó el manifestante venezolano.  

En conversación con TN, familiares de los detenidos en Caracas se acercaron a una sede policial para dejarles comida y pedir su libertad. «Lo último que necesitamos es que haya odio», dijeron.  

«No hay delincuentes allí, hay jóvenes que ayudan a la nación», dijo un hombre que dijo que su hijo de 22 años había sido arrestado por las autoridades.

«Aquí nadie ha hablado con sus hijos. Sólo te dicen: ‘Él está aquí y no puedo darte más información'», añadió.  

La ONG venezolana Foro Penal tiene actualizado el número de detenciones verificadas y conocidas. El último informe, a las cuatro de la tarde. (hora de Venezuela), indica que hay 711 detenidos, sumando 7cuatro menores de edad.  

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que informó que “personal diplomático, agregados del ejército y agregados administrativos que laboraban en la Embajada Argentina en Venezuela han abandonado ese país con sus familiares”.  

Según el comunicado, los funcionarios argentinos abandonaron Venezuela «hace unos momentos», y se recuerda que la expulsión «fue ordenada a través del presidente Nicolás Maduro debido al rechazo del país al resultado fraudulento de las elecciones presidenciales que se celebraron el 28 de julio». .  

«Estos días y meses han sido muy complicados para el personal de la Embajada, que han dado muestras indiscutibles de su profesionalismo, su calidad humana y su sentido del deber, ya sea en la protección de los intereses de la Nación Argentina y de la vida y el libertad de los seis refugiados políticos que se refugiaron durante más de 4 meses en la embajada», añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores.  

Finalmente, agradeció al personal y ratificó su compromiso con el país caribeño: “El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto expresa su más íntimo agradecimiento y reconocimiento al personal diplomático, militar y administrativo de la Embajada de Argentina en Venezuela, y votos de que regresarán muy pronto para llevar a cabo sus tareas en una Venezuela relajada y democrática.  

 

 

Comunicado sobre salida de personal diplomático de VenezuelaEl Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Asuntos Religiosos de la República Argentina comunica que hace unos momentos el personal diplomático, agregados del ejército y agregados administrativos que se encontraban ofreciendo a la República Argentina. . . pic. twitter. com/HOWYCs70hU

La líder opositora dijo que pidió por su vida luego de repetidas amenazas del gobierno de Nicolás Maduro después de las elecciones presidenciales. «Estoy escondida mientras escribo esto, por mi vida, mi libertad y la libertad de mis conciudadanos», escribió en un artículo de opinión en el Wall Street Journal.  

«El señor Nicolás Maduro no ganó las elecciones presidenciales del domingo. Perdió por una avalancha de votos frente a Edmundo González, 67% a 30%», confirmó. María Corina confió en tener las minutas y publicó lo que sería el conocimiento genuino de las elecciones, que demuestran que González Urrutia obtuvo más de siete millones de votos.  

Desde el lunes, Nicolás Maduro, el fiscal general Tarek William Saab y Diosdado Cabello, el número dos del chavismo, anunciaron los estilos de vida de las órdenes de aprehensión contra María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.  

“Quizás me capturen mientras escribo esas palabras”, lamentó Machado en el texto publicado el jueves. «Nosotros los venezolanos hemos cumplido con nuestro deber. Votamos para destituir a Maduro. Ahora la red extranjera tendrá que decidir si tolera un gobierno ilegítimo», dijo.  

El observador permanente del Vaticano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, dijo que la Santa Sede apoya la posición de la Conferencia Episcopal de Venezuela de que se presenten las actas de las elecciones del 28 de julio.  

“La Santa Sede se suma a lo expresado a través de la Conferencia Episcopal Venezolana en su Comunicado, que confirma la vocación democrática del pueblo venezolano, demostrada en la participación masiva, activa y cívica de todos los venezolanos en el proceso electoral”, expresó el Observador Permanente. . de la Santa Sede.

El martes, la Conferencia Episcopal de Venezuela se sumó «a las voces que exigen dentro y fuera» del país una «verificación de los registros del cómputo de votos».

 

Los manifestantes detenidos que se oponían a los efectos de las elecciones del 28 de julio están siendo trasladados a prisión, según organizaciones locales de derechos humanos.  

Alfredo Romero, presidente y director de la ONG Foro Penal, informó que 7cinco hombres detenidos en las protestas han sido trasladados al penal Yare III en el estado Miranda, a unos cinco kilómetros de Caracas.  

Stefania Migliorini, miembro del Foro Penal, informó al periódico El Nacional y a otros medios locales que los detenidos están siendo llevados ante tribunales antiterroristas y que el gobierno no permite que los abogados de la ONG brinden ayuda. «Tienen derecho a el abogado que necesita le eche una mano y nuestra ley establece que si el usuario desfavorecido de la libertad no puede tener el abogado que necesita, los familiares son culpables de solicitar que le presten la ayuda del abogado que necesita», dijo Array.

Este jueves a las nueve de la mañana, Foro Penal mostró que hubo 672 detenciones verificadas y conocidas y 11 fallecidos.  

#1Ag Balance de la represión (postelectoral) al día a las nueve de la mañana a través de @ForoPenal. Detenciones y asesinatos verificados, del 2 de julio al 1 de agosto de las nueve de la mañana: – 672 detenciones – 11 asesinatos Nota: seguimos obteniendo casos judiciales y actualizar las cifras. pic. twitter. com/Z2yPvVWjSB

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, dijo que los manifestantes opositores detenidos «son literalmente psicópatas, otras personas a las que no les importa en absoluto sus seres queridos» y confió en que los que protestan «apoyan el terrorismo».  

En una conferencia de prensa el jueves, Saab mostró fotografías de varios detenidos y acusó a los líderes de Vente Venezuela de ser los «autores intelectuales» de las protestas, que el gobierno de Maduro califica de «conspiración».  

Además, justificó las detenciones: «Quiero aclarar que a pesar de los recursos aislados y deshonestos de la violencia, esos grupos ni siquiera ejercieron el derecho al voto, y que no eran manifestantes nada pacíficos, la mayoría es insuficiente y ni siquiera ha ejercitado su derecho a votar».

Andrés Izarra, exministro chavista exiliado en Berlín, denunció que las elecciones del 28 de julio en Venezuela fueron «un golpe de Estado» a través de Maduro.  

Izarra, quien cumplió dos años del primer mandato de Maduro, explicó que vive en el exilio «por la oposición» a su y denunció que en las últimas elecciones «los candidatos de izquierda fueron excluidos a través de Maduro (Array). El Partido Comunista de Venezuela está siendo procesada».  

«Nicolás Maduro es un político muy, muy sagaz, que supo adaptarse a los casos gracias a su talento y utilizó necesariamente la fuerza armada, que es la fuente de su fuerza, y una política represiva para consolidar esa fuerza. Y ahora, con esta ocasión del domingo, donde tenemos un autogolpe, es decir, mediante fraude electoral y una facción de la fuerza armada, se impone un gobierno sin legitimidad alguna «, pero oficialmente con el procedimiento de bayoneta, lo que crea un precedente muy grave». la región», subrayó.  

El gobierno de Chile anunció el jueves que cruzará su frontera norte y buscará coordinarse con otros países para hacer frente a una esperada nueva ola migratoria desde Venezuela tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, que denuncia la oposición. como un fraude.

«Existe el temor de que esto se acentúe y queremos prepararnos para ello», dijo a los periodistas la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Lo nuevo de los migrantes «no es algo que vaya a ocurrir en las próximas horas, pero puede ocurrir en las próximas semanas y meses y para eso tenemos que prepararnos y no prepararnos solos, sino coordinarnos con otros países», afirmó. Agregó.

«Hoy los testigos están siendo perseguidos. En esta sede diplomática hay componentes del comando cruzado que ganó el proceso. Se llevó a cabo y ganamos, arrasamos. El resultado está ahí, aunque hoy el CNE esté ocultando al régimen de tal manera que no tenemos que afrontarlo», afirmó Magalli Meda, una de las solicitantes de asilo, en una conversación con la prensa.  

«Vemos que a otras personas no les resulta fácil que se respete el hecho, todos y cada uno de los procedimientos de nacimiento son complejos, pero el niño ya nació», dijo, en referencia a la denuncia de la oposición que afirma haber ganado las elecciones.  

Los solicitantes de asilo permanecerán bajo la cobertura del gobierno brasileño.  

«Es un gesto por parte de Brasil tomar nota de nuestra embajada en un escenario muy crítico y complicado como el que vive Venezuela, habiendo sido expulsada nuestra representación diplomática por el gobierno del dictador Maduro», dijo el jefe de Brasil. . Gabinete en conversaciones con la prensa.  

«Agradecemos a Brasil por este apoyo. El vínculo con Brasil ha sido el de dos pueblos hermanos que han trabajado juntos. De ninguna manera se afecta el vínculo país a país», agregó y sostuvo: «El escenario en Venezuela Es grave, la expulsión del diplomático y el retiro de diplomáticos de Venezuela es un escenario que no tendrá vuelta atrás en el corto plazo mientras Maduro siga usurpando la fuerza en Venezuela, sin vislumbrar la victoria electoral de la oposición.

El equipo de María Corina Machado incluye a seis solicitantes de asilo que estarán a través del gobierno brasileño.  

A través de sus redes sociales, el presidente argentino mostró que los diplomáticos abandonaron Venezuela al finalizar el ultimátum de 72 horas emitido por Nicolás Maduro.   

«Agradezco enormemente la disposición de Brasil de hacerse cargo de la custodia de la embajada de Argentina en Venezuela. También apreciamos la coyuntura de los intereses de la República Argentina y de sus ciudadanos allí», afirmó.  

«Hoy, el personal diplomático argentino tuvo que abandonar Venezuela en represalia del dictador Maduro por nuestra condena del fraude perpetrado el domingo pasado. Estoy seguro de que pronto reabriremos nuestra embajada en una Venezuela relajada y democrática. «Los lazos de amistad «Las relaciones entre Argentina y Brasil son muy fuertes e históricas. Venezuela respetará las disposiciones de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares», concluyó el Presidente.  

Poco después, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que a partir de ahora y a pedido del gobierno argentino, «Brasil será culpable de custodiar las instalaciones del proyecto argentino en Caracas, sumando la embajada y la residencia oficial, de sus bienes y archivos. Array así como la cobertura de sus intereses y los de los nacionales argentinos en territorio venezolano. «

«La República Argentina agradece la generosidad del gobierno brasileño al aceptar la solicitud ante esta situación de emergencia, que es parte de los antiguos lazos de amistad entre ambas naciones y de la asistencia prestada a través de Brasil en otras ocasiones. La Sede Diplomática se encuentra atendiendo a los solicitantes de asilo político de la oposición venezolana, quienes se encuentran bajo cobertura en el apartamento argentino en Caracas desde el 20 de marzo y a quienes se les ha impedido salir del país con la embajada debido al incumplimiento por parte del gobierno de la «Convención» de la República Bolivariana de Caracas. sobre Asilo Diplomático», dijeron.  

Según ha podido saber TN, el Gobierno prevé que los funcionarios amplíen su estancia en Venezuela durante unos días. Prosiguen las negociaciones para asegurar la salida de los seis solicitantes de asilo.  

A pocas horas de que Nicolás Maduro lanzara un ultimátum a Argentina para que abandone la construcción de su embajada en Caracas, el gobierno de Javier Milei negocia contra el tiempo para la salida de todo el cuerpo diplomático.

Al mismo tiempo, Brasil acordó constituir los intereses de Argentina para garantizar la seguridad de la construcción y se hará cargo de los trámites consulares. Las negociaciones con el gobierno de Lula da Silva fueron encabezadas por la ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondino, y su homólogo brasileño, Mauro Viera, así como por el embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli.

Junto a esos esfuerzos, también está la cuestión de qué hacer con los seis colaboradores de María Corina Machado, líder de la oposición al chavismo, que se encuentran alojados en la residencia, dado que el gobierno venezolano les ha impedido salir con los diplomáticos argentinos.

“Caballeros, creo que la OEA tendrá que enviar un mensaje transparente: permitir que los solicitantes de asilo salgan; no seamos cómplices del fraude; que la región no sea ajena a la voluntad popular expresada el domingo 28 de julio; No sigamos con esta farsa. Tendremos que ser capaces de distinguir lo inteligente de lo malo”, pidió Mondino este miércoles ante la Organización de Estados Americanos en Washington.

Nicolás Maduro se refugia en su propio laberinto. Ante la oposición en las calles y el creciente aislamiento extranjero, el presidente de Venezuela apuesta a ganar tiempo y convertir a Edmundo González Urrutia en el nuevo Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino entre 2019 y 2023 y cuya figura se fue diluyendo hasta asumir el cargo. exilio en Miami.

«González Urrutia, el nuevo Guaidó, cobarde, no bromees con la mujer del espacio y su familia, cobarde, no bromees con el hombre, ven a buscarme, te espero aquí (en el Palacio de Miraflores). ), señor González Urrutia, no llegue tarde, cobarde», dijo Maduro en un discurso televisado desde la sede de gobierno.

La alusión no es casual. Guaidó ganó popularidad e influencia cuando una especie de Consejo Abierto de Oposición lo nombró presidente interino tras considerar fraudulenta la elección de Maduro en las elecciones de 2019, en las que la oposición no participó. El entonces legislador venezolano identificó a través de decenas de países, sumando a Estados Unidos y la Unión Europea, pero con el paso de los años su símbolo se fue desvaneciendo y varias capitales le retiraron su apoyo. Finalmente, se exilió en Estados Unidos.

Hoy, el escenario es diferente. Esta vez, la oposición, en 2019, se presentó a las elecciones y afirma haberlas ganado fácilmente.

«No veo imaginable una situación similar a la de Guaidó porque es cualquier cosa que se planificó a partir de las otras variables controladas a través de la estrategia de la oposición», dijo a TN el analista venezolano Piero Trepiccione, subdirector del Centro de Análisis Sociopolítico Gumilla.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció este miércoles que solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) que ordene la detención del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusa de haber cometido un delito. Masacre de manifestantes tras las elecciones del domingo.

“Ha llegado el momento de la justicia y solicitaremos la imposición de honorarios con orden de aprehensión”, dijo Almagro en una consulta especial del Consejo Permanente de la OEA, celebrada en Washington, a la que invitó a los Estados miembros a sumarse a la solicitud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *