Después de cinco horas, el Consejo Nacional Electoral dio el primer boletín con datos oficiales de la elección presidencial de Venezuela en los que Nicolás Maduro (61) obtuvo la reelección y en enero comenzará con su tercer mandato con el 51,20%. Su principal rival, el exdiplomático Edmundo González Urrutia (74), apoyado por la líder opositora María Corina Machado (56), quedó en el segundo lugar con el 44,2%, según la «tendencia contundente e irreversible» con el 80% de los telegramas que comunicó el órgano oficial, manejado por el régimen chavista.
Poco después, el presidente venezolano celebró la victoria y gritó: «No pasarán». Y exigió respeto a la voluntad popular expresada en las elecciones.
Según conocimiento oficial difundido, Maduro obtuvo 5. 150. 092 votos y González Urrutia 4. 445. 978 votos, con el 80 % de los votos escrutados. Participación ciudadana, informó, 59%.
El CNE denunció «una agresión contraria a la fórmula que ha provocado retrasos».
Los venezolanos votaron el domingo en una elección presidencial que podría marcar el mayor relevo político en el país en un cuarto de siglo o hacer más grande un gobierno autoproclamado socialista durante seis años. Una vez cerradas las urnas, se esperaban los primeros efectos en Las primeras dos horas, sin embargo, se insinuó a ambas partes que habían ganado las elecciones y el país está entrando en la incertidumbre hasta que se disponga de información oficial.
Si bien el Consejo Nacional Electoral de Venezuela aún ha proporcionado los resultados oficiales, pasadas las 21:30 horas, Delsa Solórzano, ex diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, habló en nombre del opositor partido Plataforma de la Unidad Democrática (PUD) y dio una conferencia de prensa después de la votación. El chavismo informó que había ganado las elecciones. “ Necesito reiterarles a nuestros testigos en el colegio electoral que sí salen del colegio electoral antes de tener la minuta en la mano, es un derecho legal”, preguntó Solórzano.
«Necesitamos denunciar varias cosas básicas. Lo que pasó es sólo el espejo de una gloriosa cruzada electoral acompañada por millones de personas que saben lo que pasó», declaró el portavoz de la oposición, recordando dos elecciones ganadas por la oposición y que el chavismo tomó tiempo. reconocer.
“La Venezuela que vemos en todos y cada uno de los rincones del país sabe lo que pasó. Fuimos varias veces al CNE y nos negaron el acceso y un funcionario me dijo que era mayor que saliera por mi seguridad. gigantesca cantidad de centros de votación a los que se ven obligados a pasar nuestros testigos. EL CNE, a través de sus operadores, se niega a transmitir las actas de los votos», denunció Delsa Solórzano y sostiene que fue él quien detuvo el conteo.
“Con los expedientes que tenemos, que son numerosos, podemos saber qué hay en el país”, dijo sonriendo y siendo aplaudida.
Y el candidato presidencial Edmundo Gonzále en su red social que los efectos electorales son “inocultables” y que Venezuela ha optado por el cambio.
Esto fue en reacción a la postura adelantada por el presidente de la Asamblea Legislativa, el chavista Jorge Rodríguez. Coordinador de la campaña oficial «Venezuela Nuestra», Rodríguez confía en que no pueden dar efectos y que habrá que esperar a que encuesta del Consejo Nacional Electoral. «Inmediatamente después te estaremos esperando donde sabes, con quien sabes», dijo entre risas mientras la televisión estatal mostraba a Diosdado Cabello aplaudiendo, también sonriendo. decir que Maduro ya tenía un primer decreto para el lunes. Luego guardó silencio y dijo que tal vez no hable de ello todavía.
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha pedido a los testigos electorales que se adelanten las votaciones de las elecciones presidenciales. «A todos los testigos: tienen derecho a tomar el acta. El acta es la prueba, asegúrese de tenerla y cumpla con el protocolo de el comando», dijo X Machado, quien apoya la candidatura de Edmundo González Urrutia, abanderado del mayor partido de coalición opositora, la Plataforma Democrática Unitaria (PUD).
«Este es un momento en el que debemos pedirles a todos los venezolanos que permanezcan en sus centros de votación, que sean cívicos, vigilantes. Luchamos mucho por este día y esas son las actas», dijo Corina Machado.
Mientras tanto, el régimen llamó al Palacio de Miraflores, donde instaló un escenario, y poco después de las 22, Diosdado Cabello, número dos del chavismo, habló ante una multitud: “Ahora buscan derribar el orden ya mismo. la gente votó por la paz, la soberanía, la independencia. Estamos esperando el día 29, en cualquier momento el CNE dará los resultados, dirá: ‘Una tendencia irreversible ha ganado la presidencia’. de la República. . . ‘y que el Grita el público Nicolás Maduro.
El presidente Nicolás Maduro, de 61 años, busca la reelección para un tercer mandato y así extender a más de 25 años la misión política heredada del vencido presidente Hugo Chávez. Edmundo González, el candidato opositor de 74 años apadrinado por la líder María Corina Machado, pretende quitarle la fuerza que ostenta desde hace 11 años, en unas elecciones donde analistas y observadores ven que la oposición tiene posibilidades de ganar.
Según el último informe del control de cruzada del candidato mayoritario opositor, Edmundo González Urrutia, cuando faltaban dos horas para la final de las mesas, se registró una participación del 54,8%, en un reñido censo de 21,4 millones de electores.
También hubo otros 8 aspirantes a la presidencia de Venezuela con un apoyo popular inicial minoritario. Desde el principio hubo una alta participación y ahora se espera que dentro de esas dos horas el Consejo Nacional Electoral (CNE) haga los primeros conteos y a partir de las 8 p. m. hora local (21 en Argentina) transmitió la primera información oficial.
Corina Machado confió en que sólo hubo incidentes en 1. 300 mesas de las 30. 026 instaladas, aún así al inicio de la jornada electoral. Señaló que pasado el mediodía, había 12 mesas con «algunos problemas».
Desde las cuatro, interrogada a través de Clarín, la oposición se mostró entusiasmada con las cifras que maneja extraoficialmente. Al menos de otras dos provincias hubo otras cifras de Edmundo González Urrutia, pero una gran diferencia cuando se trata de Maduro. «Todos los ciudadanos tienen derecho a participar en una auditoría ciudadana de este proceso».
«Y repito, estamos más que contentos con las expectativas que tenemos de los resultados», dijo el exdiplomático con una gran sonrisa. A su lado, la líder opositora María Corina Machado dijo: «No podemos dar cifras, evidentemente tenemos ellos, pero no podemos dar cifras. «
Por la tarde, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, dijo que en las primeras seis horas de votación no hubo quejas. “No se produjo ningún incidente que valga la pena mencionar. El día transcurrió en calma y cortesía”, dijo Padrino López.
Pasado el mediodía, Maduro dijo: «No necesito manchas, los demás están tranquilos, en paz. Ahora comienza la consulta de la tarde, comienza la operación de subasta: 1 por 10, por 7, convencer para ganar, motivar para triunfar, organizar para votar». y movilizarnos, movilizarnos”, dijo Maduro en un mensaje de audio difundido a las 12. 44 horas. en la televisión estatal.
A su vez, desde el Comando con Venezuela, de los beligerantes María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, confiaron en que la participación hasta las 13 horas. había sido del 42,1%. «Hemos notado como los centros se llenan de otras personas en todos los centros del país, lo que vemos es una participación masiva y me siento muy orgulloso de ser venezolano y de nuestras generaciones que, en un día como hoy, hemos superado de la obstáculos, estamos haciendo un sueño realidad”, dijo Machado luego de finalizar la votación.
Al finalizar la cruzada por las elecciones presidenciales en Venezuela, la auténtica líder de la oposición María Corina Machado -que no pudo competir tras ganar las elecciones internas con más del 90%- presentó sus «siete mandamientos» para la jornada electoral y el primero se cumplió al pie de la letra. «Vota lo más pronto posible», pidió Machado, y desde primeras horas de la mañana miles de venezolanos habían acudido en masa a los centros de votación.
En todas y cada una de las comunidades de la capital venezolana, hubo movimiento antes de que saliera el opresivo sol caribeño. Los caraqueños en automóviles, muchos de ellos en motocicletas, llegaron a los centros de votación antes de las 6 a. m. , hora prevista para la apertura de las mesas. Los votantes formaron largas filas desde el principio y se organizaron según tablas para formar filas primero en las aceras y luego en las calles.
Ante la cantidad de personas que salen de las escuelas de madrugada, la pregunta es por qué tan temprano. La oposición temía que el chavismo creara obstáculos con las máquinas que se utilizan para votar o con las cédulas de identidad que entregan al momento de votar. Machado también pidió pasar anterior porque, en el último momento, muchos ciudadanos fueron sustituidos en los lugares de votación.
Así, se cumplió la primera de siete exigencias de Corina Machado, la líder que postuló al exdiplomático Edmundo González Urrutia como candidato presidencial para sacar de la fuerza a Nicolás Maduro y poner fin a 25 años de chavismo.
El municipio de Chacao, dentro de Caracas, es uno de los municipios con mayor número de jubilados. Muchas otras personas hicieron cola desde temprano. A las 7 de la mañana se sintió el calor, alcanzando unos 30 grados. «Llegué a las 7 de la mañana porque tenemos que votar temprano», dijo a Clarín María Montilla. Espera en una banca a la sombra mientras toman su lugar en la cola para votar. cuidado de.
Los vendedores ambulantes ofrecen café, así como jugos de tamarindo y otros platos caribeños a un dólar el vaso. El hecho de que no hablen en bolívares es un ejemplo del bimonetarismo que Maduro ha impuesto a la hiperinflación y que ha pulverizado los salarios en una economía. eso puede ser decisivo para las elecciones.
Retrasos y más de metros de colas en los centros de votación de Caracas.
Algunos electores se protegen del sol con paraguas, tienen su propia acera y están dispuestos a esperar. «Si esperar aquí vale la pena para pagar la democracia, no hay problema», dijo una mujer que fue a votar vestida con un largo vestirse y collares. A pocos metros, un sacerdote celebra la fiesta de las 20. 00 horas. misa en la iglesia de San José de Chacao. Dos feligreses salen, cruzan la calle y hacen fila para votar en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
El paisaje se reproduce en otras escuelas. En el Parque Carabobo, en el centro de Caracas, el Liceo Andrés Bello es uno de los más grandes de la capital en términos de número de electores. Se esperan alrededor de 11. 000 electores. Muchos la llaman “escuela chavista” por los mismos resultados electorales de siempre.
«El procedimiento interno es rápido, no hay muchas otras personas, pero afuera hay muchas otras personas esperando. Esto significa que no tienen que pasar la cantidad, mientras que 20 o 30 pueden simplemente pasar por la mesa y no «, declaró Liliana Da Silva, al salir a votar, en Clarín.
Más de 150 metros de línea para definir el futuro político de Venezuela.
La oposición considera positiva la gran asistencia a las escuelas. Pero incluso se sorprendieron a las puertas de la «escuela chavista». Con mucha gente esperando para entrar, la votación se ralentizó cuando ingresaron observadores extranjeros del Consejo Nacional Electoral (CNE). . Cuando salieron, los que estaban en las filas comenzaron a aplaudir y gritar: «¡Fuera! ¡Afuera! Hubo una mirada incrédula entre los periodistas apostados frente al colegio más grande de Caracas.
Por este colegio pasa Jorge Rodríguez Gómez, presidente de la Asamblea Nacional y coordinador de la campaña oficial «Venezuela Nuestra». El psiquiatra de 59 años, auténtico especialista en Maduro y del ala más dura del gobierno, no presenció la cánticos opuestos a los observadores.
Retrasos en colas en centro de votación en Caracas.
Votó en el colegio Padre Mendoza, sin embargo mostró curiosidad por la cantidad de venezolanos que fueron a votar anticipadamente. «Ni siquiera llovió, porque habíamos pronosticado que podría llover en algunas zonas del país y habíamos repartido paraguas». para que el electorado se refugiara, pero eso ni siquiera sucedió. Todo transcurrió con calma», dijo Rodríguez.
Mientras que Alfredo José Ruíz Angulo, defensor del pueblo de Venezuela, utilizó de manera casi el argumento del clima para comunicar sobre la cantidad de electores que acudieron a los centros de votación en la madrugada. «La gente pensó que iba a llover, entonces llegaron temprano», Ruíz Angulo explicado.
Uno de ellos, el propio Nicolás Maduro, que reemplazó sus hábitos electorales. En otras elecciones, el presidente de Venezuela vota alrededor del mediodía, pero esta vez a las 7 de la mañana.
Editor de la sección Último Momento pgianello@agea. com. ar
Boletín Clarín
Recibe a través de correo electrónico todas las noticias, reportajes, reportajes y análisis de nuestros periodistas
Edición impresa