Pedro Sánchez quiere aprender: envía a dos ministros a comprobar el éxito del Plan Vive de Madrid

tiempo

AEMET alerta de la llegada de un duro tifón a España con lluvias intensas y heladas

haga clic aquí

Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp

Mercado inmobiliario

Se les dio a trabajar. Al menos en un tema tan vital como la falta de vivienda en España y los desorbitados costes de los pisos en muchas regiones. Este miércoles, el ministro madrileño de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha celebrado que el Gobierno central «tome nota de la buena suerte del Plan Vive» de la Comunidad de Madrid y compruebe «in situ» su «buena suerte» con la de dos de sus ministros a las obras de estructuración de 152 conjuntos de vivienda asequible en el municipio de Velilla de San Antonio.

Este miércoles, el concejal madrileño visitó los cuadros de este complejo de viviendas asequibles de alquiler Plan Vive en una urbanización de la calle Nicosia y que, según las previsiones, estará terminado en 2026. Allí se reunió con la ministra de Vivienda y de la Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, acompañada a través de la ministra de Transformación Digital y Función Pública y secretario general del PSOE-M, Óscar López, también asistió a los cuadros de esta jornada.

“No todos los días dos ministros del Gobierno español nos honran con su presencia para ser informados de los beneficios de la política de vivienda del Ejecutivo regional”, afirmó el consejero en su intervención.

Ante los dos ministros, se ha referido a esta coincidencia para felicitarse de que el Gobierno de España, «en lugar de criticar de forma despiadada como nos tiene acostumbrados a la Comunidad de Madrid», tome nota del «éxito» del Plan Vive» y «compruebe ‘in situ'» como el Ejecutivo madrileño gestiona las políticas de vivienda.

Así, afirmó que el Plan Vive es un «estilo innovador y pionero apoyado en la colaboración público-privada» que permite a la Comunidad publicitar la estructura de 10. 500 viviendas en alquiler, ampliando así la oferta de vivienda de la Comunidad desde Madrid.

«Pedimos al Gobierno español que haga lo mismo, que haga más grande el Plan Vive al conjunto de España y que colabore con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, que son los que construyen vivienda social», ha afirmado.

El Gobierno autonómico ha entregado más de 2.200 hogares en régimen de arrendamiento en siete municipios de la región: San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz y Valdebebas, en la capital.

En este sentido, el concejal Rodrigo confía en que «sólo hay una manera de solucionar el reto de la falta de vivienda asequible y la caída de sus costes y es, como señalan los expertos, incrementar el número de viviendas disponibles».

El máximo responsable en materia de Vivienda de la Comunidad ha subrayado que «solo hay un camino para solventar el problema de la falta de hogares asequibles y rebajar los precios y es, como insisten los expertos, aumentando el número de inmuebles disponibles» y, en este sentido, ha recalcado que el Gobierno madrileño «está liderando la construcción de viviendas asequibles en España».

“Ahora que conocen las virtudes de la colaboración público-personal, atacando al sector personal, esperemos que tomen nota y la hagan más grande a toda España”, concluyó el concejal madrileño.

«Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid hemos puesto sobre la mesa todo lo que tenemos, suelo, ventajas fiscales, presupuestos crecientes, así como capacidad de gestión y diálogo. Esta es nuestra forma de trabajar, con hechos y no solamente con discursos, con seriedad y sin ocurrencias y siempre con el objetivo de poner a disposición de los madrileños todos los medios a nuestro alcance para facilitar el acceso a una vivienda a precios asequibles, especialmente a nuestros jóvenes. Y lo vamos a seguir haciendo», ha recalcado Rodrigo.

Los inmuebles del Plan Vive de alquiler asequible, con precios hasta un 40% más económico que en el mercado libre, se construyen en suelo de la Comunidad de Madrid y están financiadas parcialmente con cargo a los fondos europeos. «Fondos, por cierto, que les pertenecen a todos los madrileños por ser ciudadanos europeos», ha apostillado el consejero.

Algo que recogió la ministra de Vivienda durante su intervención, en la que subrayó, no sin cierto enfado, que el Plan Vive se financia «en gran parte» con presupuesto europeo, lo que «no ha gustado desde la noche». cielo por la mañana», así se preguntaron a través del ejecutivo de Pedro Sánchez.

«Fueron fondos que pidió el Gobierno de España, a pesar de algunas zancadillas en el camino, y que están permitiendo la transformación económica de nuestro país, que están permitiendo que España crezca muy por encima de la media de nuestro entorno europeo y que está permitiendo también que, gracias a esos fondos, podamos abordar quizás el mayor problema social y económico que hoy padece nuestro país y especialmente en Madrid», ha alegado.

«La duración del proyecto nos obliga a actuar con más sensatez, con más pragmatismo, con menos partidismo y muy rápidamente. No hay tiempo que perder», dijo la ministra, quien consideró que se trata de una prioridad para el ejecutivo de Pedro Sánchez. consenso sobre esta cuestión.

«Hace unos minutos, en una entrevista, me preguntaron sobre la opción de un pacto de Estado y dije que lo había exigido desde el primer momento que llegué al poder. Estoy de acuerdo con una tregua de Estado en política de vivienda. Más allá «Con el ruido, las cosas van porque las administraciones públicas y el sector personal van en la misma dirección», afirmó.

En este sentido, Rodríguez se ha mostrado seguro de que ocasiones como la de hoy en Velilla se pueden repetir «en muchos puntos del territorio español» porque en esta azotea esperan muchas vidas «Estoy satisfecho de poder compartir este día, en «Donde el debate político es sobre vivienda, en el que se pueden contrastar los modelos, pero eso es lo que los ciudadanos esperan de nosotros, soluciones. Y el Gobierno español está ahí para aportar soluciones», concluyó.

Vivir

Fútbol americano

tiempo

Polémica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *