Escrito por Fabiana Seara 26 febrero del 2024 a las 13:42Actualizado el 01 agosto del 2024 a las 11:59
Compartir
Durante la celebración del Mobile World Congress 2024, uno de los mayores eventos del mundo de la tecnología y las comunicaciones, donde las grandes marcas presentan novedades e innovaciones para el sector, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un modelo fundacional de lenguaje de inteligencia artificial entrenado de forma específica en castellano y las lenguas cooficiales del estado.
Pedro Sánchez insiste en su discurso en la Cena de Bienvenida del MWC 2024 en que este proyecto se realizará mediante la colaboración público-privada, subrayando la necesidad del despliegue de la IA generativa en el tejido productivo, la fórmula clínica y en el diseño de políticas públicas . , con el objetivo de que España «juegue un papel vital a nivel exterior en la progresión de la inteligencia sintética».
Este proyecto, que tendría un “código abierto y transparente”, sería un trabajo conjunto del gobierno con el Centro de Supercomputación de Barcelona y la española Netpaintings de Supercomputación, así como con la Academia Española de la Lengua y la Asociación de Academias de habla hispana. . Según explica Moncloa, esta iniciativa viene con los países iberoamericanos.
España apuesta por las oportunidades que ofrece la IA.Nuestro país desarrollará un modelo de lenguaje de IA en castellano y en lenguas cooficiales, en código abierto y transparente, tal y como ha anunciado el presidente @sanchezcastejon en el #MWC24⤵️https://t.co/c5orUkOJYc
Durante el último año, la inteligencia sintética generativa se ha convertido en un tema de gran interés; OpenAI, la empresa ChatGPT, ha sido un motor clave de su ascenso. Como señaló Sánchez en su discurso, la aparición de su chatbot «ha situado la inteligencia sintética en el centro de la atención de todos y en el centro de la conversación pública».
Es por ello que esta iniciativa pretende dotar de una infraestructura lingüística abierta, pública y disponible para que las corporaciones dispongan de un modelo lingüístico a gran escala, formado en español y en las lenguas cooficiales del Estado. Todo ello para que puedan ampliar aplicaciones complejas, como asistentes, sistemas conversacionales o modelos de generación de contenidos para su próxima explotación económica.
Además, Sánchez aprovechó para destacar que fue esta visión la que llevó al Gobierno a impulsar, bajo la Presidencia española de la Unión Europea el pasado semestre, una regulación pionera en IA o la creación de la primera Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial. que estará situado en A Coruña, Galicia. “Es la visión que nos empuja a buscar el equilibrio entre la promoción activa de una generación llena de oportunidades, como la inteligencia sintética, y una visión humanista obligada para evitar los prejuicios y el debilitamiento de nuestra democracia”, concluyó Array el presidente del Gobierno .