haga clic aquí
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp
Directo
El Real Madrid venció al Salzburgo (5-1)
Memoria histórica
La Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) contraprograma en 2025 el culebrón gubernamental que conmemorará el 50 aniversario de la muerte del protagonista de un legado que se encuentra -de momento- en la sede madrileña de la entidad. Uno de los esfuerzos de la Moncloa es dejar fuera de juego a la FNFF, que, pese al trance en el que se juega su largo plazo, no ha escatimado en su reacción ante Pedro Sánchez y su «España en libertad».
La Fundación Franco ya cuenta entre sus mismas actividades la organización de diversos eventos culturales en el país. Pero, como señalan recursos de la entidad, «este año promete ser intenso gracias al impulso que Pedro Sánchez ha dado a la reminiscencia del Generalísimo Franco». Y, por ello, «serán más a petición de aquellos que no necesitan que les roben la historia». Así, según esos recursos, “ya sentimos que el salto cualitativo vendrá básicamente de la afluencia”.
Al margen de los actos propios, la fundación «coordina con otras entidades y organizaciones la realización de los eventos mencionados».
El primero tendrá lugar en Madrid. Será este mismo lunes en el Centro Riojano de la capital; y el segundo, que estaba previsto fuera el 15 de febrero en un hotel madrileño está pendiente del cambio de ubicación, al haber recibido «presiones» en contra de acoger el encuentro, según denuncia la propia entidad.
La asamblea de hoy es a partir de las 18:00 horas. a 20. 00 horas, como componente del ciclo “España 1936-1975”, cuya primera convención, impartida a través de Ultano Kindelán, será sobre “Origen y razones de la aparición del nuevo Estado”, con José Ramón Ferrandis –economista y escritor– y Pedro Fernández Barbadillo –historiador, periodista y divulgador– como ponentes, presididos a través de José Antonio Rupérez Caño, presidente del Centro Riojano.
Los días siguientes, hasta un total de 11, se sucederán mensualmente.
«Nuestro objetivo es recordar los acontecimientos ocurridos» desde el año del inicio de la guerra civil hasta la muerte de Franco, «una época poco conocida porque no suficientemente divulgada», estiman las mismas fuentes.
Durante la convocatoria de febrero se celebró la ocasión titulada «Orgullosos de nuestra historia», a la que asistirán Juan Chicharro –presidente de la FNFF–, Gonzalo Fernández de los Ángeles Mora, Fernando Paz y José Javier Esparza. La Fundación Franco destaca que «la El concepto es culminar todas las ocasiones el 20 de noviembre», el 50 aniversario de la muerte de Franco.
Los recursos precisan que se trata de «ocasiones y encuentros culturales, ya que el FNFF es una base de carácter antiguo y político».
Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, repasó a finales de semana con el comité asesor clínico de «España en Libertad» los «retos y oportunidades» que plantea la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco.
Sánchez se reunió en La Moncloa con los miembros del comité asesor clínico para «conocer más profundamente el trabajo» de quienes asesoran sobre la «relevancia y calidad clínica» de las actividades que se llevarán a cabo a través del comisionado en tasa de dicha conmemoración, según informa Moncloa en un comunicado.
La ocasión contó con la participación del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el director del Gabinete del Presidente del Gobierno, Diego Rubio; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y la comisionada para la Celebración de los 50 Años de «España en Libertad», Carmina Gustrán.
En el segundo acto que el Ejecutivo está realizando a tal efecto, en el Ateneo de Madrid, la ministra Torres insistió este miércoles en que los jóvenes tendrán que conocer «el más allá para poder construir su futuro sobre bases sólidas». .
El gran objetivo de estos nombramientos, indicó el ministro, es «rendir homenaje a quienes, con su lucha, han hecho del país que somos un ejemplo exterior».
Torres habló de un «oscuro» periodo, «una España oscura y cruel» donde «por encontrar algún libro prohibido se podían sufrir torturas e, incluso, encontrar la muerte».
Directo
Loterías
Fútbol americano
Meteorología