El calendario judicial de 2025, una pesadilla para Pedro Sánchez

Bien

Siga el Benfica-Barcelona de Champions League

Bien

Siga el Atlético-Bayer Leverkusen de Champions

Tribunales

La agenda política del año que ahora comienza seguirá mirando de reojo a los tribunales. Tras una frenética recta final de 2024 –con el inédito registro policial del despacho del fiscal general del Estado, la explosiva declaración ante el juez del empresario Víctor de Aldama, la tercera visita a los juzgados de Begoña Gómez o la comparecencia en el Tribunal Supremo del exministro José Luis Ábalos–, el calendario judicial de 2025 continuará siendo un quebradero de cabeza para el Gobierno de Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo –que ha redoblado sus ataques a los jueces, a quienes ve en connivencia con el PP para atacar al Gobierno– inaugura el año como despidió el anterior: con su esposa y su hermano imputados, con el fiscal general del Estado a un paso de declarar por la filtración de datos reservados del novio de Isabel Díaz Ayuso y amenazado por la evolución del «caso Koldo», después de que Aldama involucrase a ministros y altos cargos socialistas en la supuesta trama de reparto de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas.

Pero al margen de esa agenda judicial que trae de cabeza al Ejecutivo, el nuevo año vendrá acompañado de otras citas importantes. Será en 2025 cuando previsiblemente el Tribunal Constitucional (TC), de mayoría progresista, se pronuncie sobre la Ley de Amnistía, determinante para que los independentistas catalanes respaldaran la investidura de Pedro Sánchez. Menos habrá que esperar para conocer la nueva sentencia por el fraude millonario de los ERE, que tras anular el TC las iniciales condenas se traducirá en unas penas mínimas para los dos expresidentes socialistas de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán y Manuel Chaves.

Este 2025 llevará también ante el juez al exportavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón (lo hará el próximo día 16), denunciado por agresión sexual por la actriz Elisa Mouliaá. El nuevo año será asimismo el del juicio a la familia Pujol (comenzará en noviembre, cuando el expresident Jordi Pujol tendrá ya 95 años). Y permitirá comprobar el recorrido judicial de las denuncias contra Carlos Mazón y miembros del Gobierno valenciano por la gestión de la DANA (recientemente rechazadas por el TSJ de la Comunidad Valenciana a expensas de lo que suceda en los juzgados de instrucción).

He aquí, brevemente, algunas de las principales investigaciones judiciales que marcarán los próximos doce meses y que estarán intensamente activas ante los tribunales:

Begoña Gómez, en el punto de mira

La investigación del juez Peinado sobre la esposa de Pedro Sánchez -acusada de tráfico de influencias, corrupción publicitaria, prointrusión y malversación de fondos- continuará. El próximo mes de enero está previsto una serie de interrogatorios a testigos, entre los que se incluirán los dos rectores de la Universidad Complutense a quienes encomendó la tarea de desarrollar el software para las corporaciones que crearon su cátedra. Después de recibir en dos ocasiones el visto bueno de la Audiencia Provincial y ver cómo las causas judiciales presentadas en su contra a través de Pedro Sánchez y Begoña Gómez fueron desestimadas, Peinado seguirá sacando a relucir una investigación que se espera que dure más allá del verano.

“El asunto Koldo”

Tras las declaraciones de Ábalos, Aldama y Koldo García ante el Tribunal Supremo, la investigación pondrá aún más énfasis en el exministro de Transportes una vez que el Congreso acceda a la solicitud para poder investigarlo penalmente. Lo más probable es que el investigador, el magistrado de la Corte Suprema Leopoldo Puente, ordene la inspección de su teléfono móvil y cuentas bancarias en busca de líneas del presunto recibo de comisiones. Un freno decisivo al pacto de no agresión entre el Gobierno y el exsecretario de organización del PSOE. El rumbo de la investigación también se decidirá a través de las acusaciones del «director» de la presunta red corrupta, Víctor de Aldama, que implicaba a ministros y altos cargos del PSOE (como Ángel Víctor Torres y Santos Cerdán ). en la intriga de las comisiones.

David Sánchez, el juez

El hermano de Pedro Sánchez empezará el año con su comparecencia como investigador en el juzgado de instrucción de Badajoz. Tras resistirse a esta citación por lo que considera una falta de pruebas en su contra –apoyadas, como Begoña Gómez, a través de la Fiscalía–, David Sánchez tendrá que pronunciarse él mismo sobre Beatriz Biedma –que le investiga por tráfico de influencias, prevaricación, malversación y fiscalidad. fraude -los casos en los que fue contratado como alto cargo de la Diputación Provincial de Badajoz (también se cita como imputado a su presidente, el socialista Miguel Ángel Gallardo). La sentencia se pronuncia sobre los deseos de explicar cuáles eran sus propósitos, por qué era legal seguir corriendo desde Portugal sin haberse beneficiado del telerunning y por qué su puesto fue reemplazado -pasó de coordinador de los conservatorios entre 2017 a 2022 a jefe del Oficina de artes escénicas – sin que exista concurso.

Investigación sobre García Ortiz

La investigación sobre el caso de la revelación de secretos que ayuda a mantener investigado al Fiscal General también recibirá un picante en los próximos días con la declaración como testigos de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, la fiscal en avance del caso, y la fiscal líder de Madrid, Almudena Lastra, que puso su teléfono móvil a disposición del instructor, lo que puede impulsar la citación como investigador de Álvaro García Ortiz, un escenario inédito para la Fiscalía General del Estado. oficina.

El TC y la ley de amnistía

El nuevo año también estará marcado por la resolución del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía, recurrida a través del PP y varios autogobiernos gobernados por el pueblo, así como a través del Tribunal Supremo y el TSJ de Cataluña. del Tribunal de Garantías, presidido por Cándido Conde-Pumpido, aprueba su constitucionalidad, la puerta estaría abierta a la vuelta de Carles Puigdemont a España y el camino sería transparente para el líder de ERC, Oriol Junqueras volverá a ser candidato (aunque fue indultado y puesto en libertad, sigue inhabilitado).

Loterías

Loterías

Tenis

Liga de Campeones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *