El 2024 puso punto final a la trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador. Tras 40 años de ser funcionario, líder partidista, opositor, jefe de Gobierno y presidente de la República, el morenista decidió jubilarse y desaparecer del ojo público.
Palenque, Chiapas, y la finca “La Chingada”, es el puesto que ocupa para su retiro.
«Le voy a pedir permiso (a Morena) porque ya no voy a participar en ninguna actividad política pública y aprovecho para decirle a muchas otras personas que me quieren, como yo las quiero, que no voy a poder». «Viviendo en Palenque, si consigo amigos, tendré que conseguirlos todos», dijo el 3 de julio tras los reiterados anuncios de su retiro político.
El 1 de octubre, luego de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, López Obrador inició su retiro.
Aunque se esperaba su pronto traslado a Chiapas, no fue así. El expresidente permanecerá unos días más en la capital del país antes de dirigirse a Palenque y cambiar su rutina. Del lugar de trabajo y los cuadros de cajas pasó a la lectura, el descanso, el paseo entre las ceibas y la escritura.
“Me enteré que pasaban a esperarme en Palenque, bueno, ¿sabes?, no paso para llegar a Palenque, no paso para pasar a Palenque, paso para aclimatarme unos días. aquí y allá, saldré de aquí para que no esperen y digan que no pasó; «paso a aclimatarme aquí unos días», dijo el entonces presidente el 25 de septiembre.
López Obrador desarrolló su carrera entre Tabasco y Ciudad de México. En su país apoyó la candidatura senatorial del poeta tabasqueño Carlos Pellicer y en 1977 se desempeñó como director del Instituto Indígena.
En 1984 vivió en la Ciudad de México donde fue director de Promoción Social del Instituto Nacional de Consumo.
Entre 1996 y 1999 fue presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que luego lo nombró dos veces presidente de México.
En el año 2000 López Obrador llegó a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, cargo que lo catapultó para buscar por primera vez la presidencia en 2006, pero con un apretado margen, el ganador ese año fue el panista Felipe Calderón.
En 2012, López Obrador nuevamente compitió por la Presidencia, pero la elección la ganó Enrique Peña Nieto, con lo que el PRI regresaba al Ejecutivo federal tras 12 años de su histórica derrota. Ese mismo año, López Obrador renunció a su militancia en el PRD y anunció que formaría su propio partido, el cual nació como un movimiento: Morena.
2018 fue el año en el que López Obrador ganó la Presidencia de la República y lo hizo con una ventaja gigante: 30 millones 113. 483 votos, o el 53,19% del total.
El morenista se fue con maravillosa popularidad, habiendo ejecutado proyectos emblemáticos -cuestionados y cuestionados- como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el tren Maya, en el sureste del país.
A pesar de que ya está en retiro, a Andrés Manuel López Obrador se le sigue llamando presidente, al menos así lo hace la mandataria Claudia Sheinbaum.
Hace unos días, La Morenista explicó que ella es presidenta de López Obrador por respeto.
«El otro día alguien me dijo: ‘¿Por qué sigues llamándolo presidente?’ Por respeto, por cariño y más aún, no tengo ningún inconveniente en llamarlo presidente porque dicen: “solo hay un presidente”, “un solo presidente pero fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, y lo hago con; respeto y cariño”, dijo en su conferencia matutina.
Hace un año, el 27 de diciembre de 2023, López Obrador esperaba su rutina de retiro: levantarse temprano, caminar por “La Chingada”, desayunar, descansar y escribir.
“Entonces mi régimen está pasando a ser: levantarme como temprano y caminar cinco kilómetros durante una hora, ojalá en ese momento siga a ese ritmo, luego paso al baño. “Desayuno, unas dos rondas más, aunque muy cortas, y me siento dos horas”, dijo ese día.
“Me levanto de la mesa de trabajo, camino dos o tres vueltas no muy largas. Me tomo un café, me tomo un pozol… dependiendo. Me vuelvo a sentar hasta la 1 o 1:30, que es la hora de la comida. Caminar y luego de nuevo a sentarme a trabajar 8 horas, pero escribiendo”, añadió.
Ya jubilado, el expresidente López Obrador está realizando estudios sobre la riqueza cultural de México, que planea convertir en un libro electrónico en los próximos años.
«Me voy a dedicar a escribir, pero no voy a publicar pronto. No voy a escribir sobre la política de nuestro tiempo, voy a hacer un estudio sobre el pensamiento de los pueblos de la época prehispánica», compartió López Obrador el 24 de noviembre de 2023.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador confía en que con su retiro de la política no habrá heredero, sin embargo, su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, inició oficialmente su carrera en la vida pública.
El hijo del expresidente fue electo por Morena como su secretario de Organización, cargo desde el cual algunos ya lo han candidateado para un cargo de elección popular.
Los morenistas han hablado de él como candidato a presidente de México en 2030, otros han pensado que podría buscar el liderazgo del gobierno de la Ciudad de México ese año.
“Mis familiares y yo seremos tabasqueños por nacimiento, pero nos consideramos chilangos por adopción y convicción, (. . . ) por eso les dedicaré mi vida y lucharé por su bienestar. ser», dijo López Beltrán el sábado 14 de diciembre.
Visite los sitios de la organización:
Negocios/Finanzas
© 2025 DERECHOS RESERVADOS EXPANSIÓN, S. A. DE C. V.