Madrid
El año 2024 acabó con certezas en los planes de Pedro Sánchez respecto al nuevo estilo de financiación que quiere imponer a partir de enero: restringirá la autonomía fiscal de las autonomías apuntando a Madrid, por un lado, y atendiendo las necesidades de ERC. con la «cuota catalana», en cambio. Así lo transmitió el presidente del Gobierno a puerta cerrada a los dirigentes regionales en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander hace dos semanas.
El Presidente definió algunas de las facetas de la reforma que necesita afrontar el próximo enero en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y una en concreto llamó la atención de los presidentes autonómicos, en concreto Isabel Díaz Ayuso. Sánchez dijo que su plan está condicionado a » la delimitación de espacios fiscales para cada punto de gobierno”; es decir, en un intento de poner fin al «dumping fiscal» que, en opinión de los socialistas, practica la Comunidad de Madrid sobre el resto de autonomías.
Así, tras una segura tregua navideña, el presidente regional está reuniendo fuerzas para la próxima gran guerra contra Sánchez, ésta de gran importancia ya que los proyectos del Gobierno central constituyen todo un misil opuesto al estilo que los madrileños deciden ininterrumpidamente desde 1995. «Estamos preparados para un 2025 que empezará lleno de mentiras y ataques contrarios a todo lo que da sentido a nuestra Nación», dijo Ayuso en la rueda de prensa que ofreció el jueves, donde hizo balance del año transcurrido. se acabó
Durante el discurso de la presidenta habló de esta nueva batalla, que comenzará con el inicio del nuevo año. «Sánchez tendrá que estrangular a Madrid y descapitalizar a España, en una carrera precipitada donde ya no esconde sus obsesiones contrarias a la Comunidad de Madrid, que acaban pagando los madrileños», advirtió Ayuso, subrayando que «ningún país del mundo tiene Es mayor atacar su capital.
«El Gobierno desprecia a las potencias regionales y la política liberal que los demás madrileños eligieron evidentemente en las elecciones», denunció el presidente, para quien este nuevo ataque que se avecina «no será sólo una cuestión de dinero», que Madrid » aguanta muchos años por la falta de financiación de la región y de proyectos importantes para ella» y «niega que hoy seamos un millón más y una parte otros madrileños que no cuentan para el Gobierno, que no existen», afirmó. deplorado.
Y, según su análisis, «Sánchez tendrá que vender la política española hoy como si fuera un campo de batalla, alimentando a un enemigo con el que enfrentarse para alimentar su muro inventado y justificar meter la mano en la cartera de los demás». Madrid, a quien insultantemente califica de «rico». Pero esta «obsesión personal» por Madrid «acarreará la acusación, y probablemente la condena, de algunos de sus más estrechos colaboradores, empezando por el propio fiscal general del Estado, que no se produce». en cualquier democracia”, pronosticó el presidente.
Sánchez «no soporta que Madrid sea el motor económico del país; que seamos los que generamos el máximo de empleo, negocios e inversiones; que seamos los que con menos impuestos recaudamos el máximo; que Somos la región con más estilo del mundo, con índices de libertad y prosperidad», afirmó.
Es por eso que «nos están cortando la energía y el agua impidiendo que Administración y empresas planifiquemos a futuro; por eso empiezan a apagar museos nacionales y cerrar salas, o se los llevan; por eso permiten el colapso del Cercanías; por eso no planifican ni controlan la inmigración; por eso negocian por detrás con otras comunidades, para enfrentarlas a Madrid; por eso provocan rebeliones de sectores públicos concretos contra el Gobierno de la Comunidad, al mismo tiempo que el Estado deja de cumplir sus obligaciones; por eso intervienen de facto nuestra autonomía financiera o educativa; por eso tratan de imponernos sablazos a impuestos contra nuestra autonomía fiscal, la que nos funciona como región internacional».
Todos los barones del PP se opondrán, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, a cualquier armonización al alza de los impuestos autonómicos. Pero al Ministerio de Hacienda le vale con que una sola autonomía apoye su propuesta, ya que, según el reglamento del este Consejo «dispone del mismo número de votos que posean las comunidades y ciudades autónomas que formen parte del Consejo». Así las cosas, con que Cataluña le respalde, podrá aprobar cualquier acuerdo.
La presidenta también se refirió a Muface para tratar de tranquilizar a los funcionarios que se acogen al actual sistema de mutualismo administrativo. «Si son abandonados» por el Gobierno central, la Comunidad de Madrid les dará «la cobertura que merecen», señaló Ayuso.
Por lo demás, la presidenta hizo balance de las grandes medidas aprobadas este año y adelantó las grandes líneas estratégicas para 2025: liberará nueve descuentos fiscales dirigidos a la vivienda; entregará 3. 000 nuevos apartamentos de alquiler asequible en la primera parte del año; iniciará construcción la Ciudad de la Justicia; También se iniciarán las obras del intercambiador de Conde Casal y la ampliación de la línea cinco del metro; Abrirá el primer centro en España para hombres víctimas de violencia sexual o aprobará nuevas normas para proteger a los jóvenes de los derivados de la marihuana, entre otros.
«Nosotros, como el Rey Felipe VI, defendemos que ‘todo lo que hemos logrado juntos nace de la fuerza de la unidad. Y la fuerza de esa unidad es la que nos permitirá avanzar cada vez más en un mundo que ni siquiera acepta’ «Debilidad» o el departamento de sociedades. Y así es como percibimos la política en la Comunidad de Madrid, la capital de España”, afirmó el presidente.