LOS ÁNGELES.
El nacimiento navideño que adorna la entrada de la Iglesia Metodista Unida de Claremont ha causado polémica por representar la política de separación de familias con las imágenes de José, la Virgen María y el niño Jesús.
En la escena, cada uno de ellos se encuentra encerrado en una jaula metálica reforzada con alambre de púas, tal y como lo han padecido miles de inmigrantes en los centros de detención de la Patrulla Fronteriza.
Incluso el niño Jesús está cubierto por una manta plateada como las que se les brinda a los migrantes.
¿Qué pasaría si esta familia buscara refugio en nuestro país hoy?”, cuestionó la pastora principal del templo, Karen Clark Ristine, en una publicación en Facebook.
Ristine explicó que la Sagrada Familia toma el lugar de las miles de familias sin nombre separadas en la frontera sur de Estados Unidos.
Imagínense que José y María son separados en la frontera y que Jesús, que no tenía más de dos años, fue arrebatado de su madre y colocado tras las rejas de un centro de detención de la Patrulla Fronteriza donde más de 5 mil 500 niños han estado en los últimos tres años”, comentó en su mensaje.
Si esto causa una conversación, este sería un buen objetivo», dijo Ristine.
El caso ha llamado la atención de la prensa estadunidense y se ha viralizado en redes sociales.
No es la primera vez que la Iglesia Metodista Unida de Claremont causa polémica en el país, pues en años pasados también ha utilizado la representación del nacimiento de Jesús como medio para denunciar problemáticas sociales.
En 2014, el nacimiento estuvo representado por la imagen de una Virgen María indigente ubicada en una parada de autobús y sosteniendo al niño Jesús en un costal.
En 2011, las cifras han sido objeto de vandalismo después de que él representaba a una pareja gay.
La iglesia también provocó controversia en 2013 por rememorar el caso de Trayvon Martin, un adolescente aforoamericano que fue asesinado por un policía blanco en un altercado menor.
¿Qué te parece?
Con información de Noticias de la CBS.
Jrr