Luego de escuchar a líderes comunitarios expresar su angustia por el aumento de la criminalidad en Arica en los últimos meses, el Gobernador Regional, Jorge Díaz, anunció su compromiso de invertir en la adquisición de 20 celulares completamente abastecidos, lo que permitirá mantener un cuerpo preventivo de seguridad. .
El mandatario regional planteó esta iniciativa a una gigantesca asamblea ciudadana, convocada el pasado viernes a través del municipio, en el predio de la Villa Albergue, en la que también participó el gobierno civil y policial. En la ocasión, Díaz invitó al alcalde Gerardo Espíndola a hacer la solicitud correspondiente, a fin de llevar el factor ante el Consejo Regional.
De concretarse el concepto, los motivos servirían para sacar patrullas destinadas a prevenir una serie de delitos que últimamente cometen los habitantes de la ciudad, como asaltos y robos a vehículos, entre otros.
En su discurso ante la asamblea, el gobernador dijo que “el alcalde va a tener que hacer todos los movimientos, sacar una póliza de fianza, hacerles cuadros las 24 horas del día, aún así los podemos financiar sin ningún problema”.
El alcalde aceptó la propuesta, dijo que se sentía «feliz» y dijo que serviría «para tener política la ciudad».
En el evento estuvieron presentes los Consejeros Regionales Denisse Morales y Leonardo Bórquez, además del Asesor Regional de Sociedad Civil Omar Vera.
En la misma asamblea, Jorge Díaz recordó que el Gobierno regional ha destinado este año trece mil millones de pesos a la seguridad pública, «una cantidad de recursos nunca antes vista», a las situaciones de ejecución de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabinieri, Ministerio Público y Gendarmería.
“Esta es la primera vez que un gobierno regional brinda recursos para crear una fiscalía especializada en combatir el crimen organizado, porque este es un tema diferente y especial”, dijo.
También explicó que con fondos regionales se realizarán las reformas de infraestructura para que la subestación Chinchorro se convierta en comisaría y el retén de Azapa en posesión.
Asimismo, adelantó que la regional realiza gestiones para que Carabineros de Arica y Parinacota cuenten con diez nuevos retenes celulares hasta 2023.
Los primeros 4 que ya cuentan con el visto bueno del Consejo Regional llegan el próximo noviembre, y habrá seis pendientes para el próximo año.
“No se puede tener una comisaría al aire libre en todas y cada una de las casas, pero los retenes celulares sí pueden eso, trasladarse a otras porciones para generar una sensación de seguridad mucho mayor y tal vez se puedan radicar causas judiciales en los mismos barrios”, dijo Díaz.