Actualizado el 21 de marzo de 2023 a las 23:01
Fútbol americano
Fútbol americano
Comunidades Autónomas
Ahora vive
Ser cadena
00:00 – 23:59
marta gonzález novo
00:00 – 23:59
Ser cadena
00:00 – 23:59
Podcast
Podcasts recomendados
ángeles barcelona
Carlos Francoín
Aimar Bretos
Manu Carreño
Descubre nuestros podcast
Siga con nosotros
Migrantes en Inglaterra tras cruzar el Canal de la Mancha. / BEN STANSALL/AFPGetty Images
Antonio Martinantmartinb
La factura presentada esta semana por el gobierno británico que facilita la detención y deportación a su país de origen o a Ruanda de inmigrantes llegados por mar a su país, más de 45. 000 personas más el año pasado, ha suscitado denuncias no solo desde diversos derechos humanos organizaciones pero también de las propias Naciones Unidas. La reprensora de ACNUR en el Reino Unido, Vicky Tennant, fue sincera en una aparición en la BBC: «Estamos muy involucrados porque esta ley se opone a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados», dijo. , recordando también que el Reino Unido es un país que dijo «ha mostrado compromiso con la ayuda humanitaria, de comprensión, y ahora obviamente se está alejando de esa tradición». Tennant advierte que otras personas que tienen «afirmaciones muy convincentes» de poder solicitar asilo «ahora posiblemente ni siquiera podrían dárselos».
Esta es una reacción directa a los argumentos presentados por el gobierno de Sunak, que ha afirmado que la nueva factura no viola la ley extranjera. La ministra del Interior, Suella Braverman, afirmó que «se han superado los límites de la ley extranjera», pero aún aseguró que el Reino Unido no abandonó el pacto mundial para proteger a los refugiados, que ahora está siendo cuestionado a través de Naciones Unidas. Precisamente, Tennant lamenta que Londres no opte por la vía contraria a la dictada a través de su factura: “para que la fórmula del asilo funcione, que sea más justo, más efectivo y más rápido; si los solicitantes pueden obtener asilo, que se les permita integrarse y que este trámite sea más rápido que hasta ahora”, pidió al gobierno de la Sunak.
Este texto fue aprobado en 1951 a través de las Naciones Unidas y establece los parámetros según los cuales se considera a un usuario como refugiado, sus derechos y establece las promesas para su acceso a los trámites de asilo. Inicialmente se redactó con la Segunda Guerra Mundial pensando en los sobrevivientes, eventualmente se amplió para eliminar las restricciones geográficas expresas. Actualmente, 147 países lo han firmado y tiene varias secciones similares a asilo o expulsión. El artículo 32, por ejemplo, dispone que «la expulsión del refugiado se efectuará en tales instancias sólo sobre la base de una resolución tomada de conformidad con los procedimientos legales vigentes. Salvo que existan razones imperiosas de seguridad nacional en contrario, se permitirá que el refugiado aporte pruebas de descargo”, a lo que se añade el contenido del artículo siguiente : «Ningún Estado Contratante podrá, mediante la expulsión o el retorno, colocar a un refugiado en forma alguna en las fronteras de los territorios donde su vida o su libertad m está en peligro de extinción».
Menores, cultura de la violación y el máximo dividido 8M
01:09:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles.
Mas leido
Ayer
Hoy
19/11/2018
Ayer
Lo más escuchado
Ayer
Ayer
Ayer
Hoy
Ayer
© Sociedad Española de Radiodifusión, S. L. U. Sociedad Española de Radiodifusión, S. L. U. se reserva expresamente las reproducciones y usos de las obras y demás disponibles desde esta página web a través de medios mecánicos de lectura u otros medios adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67. 3 del Real Decreto-ley 24 /2021, de 2 de noviembre.
escuchar la radio
Su contenido comenzará después del anuncio.
Vivir
Entonces
Último boletín
Estaciones
Elige una estación
Compartir
Copiar
Mas acciones
suscribir
Su contenido comenzará después del anuncio.