Ya que un suscriptor ? informe
Te quedan noticias por ver en este mes
Tiene 1 nuevo para hacer este mes
Ya que un suscriptor ? informe
Si te gusta, es mucho más
¿Quieres seguir navegando sin límites?
PROMOCIÓN DE LANZAMIENTO
2 MESES GRATIS
A falta de dos semanas para que se ponga en marcha la mesa de diálogo con Cataluña, el PSOE ha celebrado su primer Comité Federal desde las generales del pasado 10 de noviembre. La cita ha reunido este sábado en Ferraz a los dirigentes socialista autonómicos, que se han mostrado convencidos de que Pedro Sánchez «unirá el diálogo con la legalidad» cuando se siente frente al Govern, tal como ha afirmado a su entrada en la sede de partido la líder del PSOE andaluz, Susana Díaz.
Además, ha añadido que «la atención a ese problema no se hará en perjuicio de otras necesidades territoriales apremiantes». El líder socialista ha nombrado a continuación algunas de esas necesidades urgentes. «Extremadura necesita un tren digno y lo necesita ya; Murcia necesita que el Mar Menor recupere la vida que tuvo; Castilla y León pide que aunemos fuerzas para revertir la despoblación, todos los agricultores de España miran con preocupación al debate de la PAC en Bruselas y piden la defensa de sus derechos y su economía», ha enumerado.
Sobre la situación en Cataluña, el manchego Emiliano García Page se ha mostrado más cauto y ha vuelto a advertir que «la Constitución limita hablar de algunas cosas». El presidente del Gobierno también ha aprovechado para tender una mano al líder del Partido Popular, Pablo Casado, con el que mantendrá este lunes un encuentro en Moncloa, y animarle a sumarse al diálogo. «El no dialogo es una no política, una democracia fuerte es una democracia que dialoga. Aquí no sobra nadie, tampoco la oposición», ha reiterado.
En un intento de tranquilizar a los suyos, sobre podo porque los Presupuestos dependan del apoyo de ERC, Sánchez ha vuelto a insistir en la idea de que se mantendrá la «legalidad» en dicha mesa de diálogo. «Fuimos los arquitectos de la Constitución del 78, fuimos los coautores de aquella obra», ha afirmado, tras desgranar los puntos básicos de su «proyecto de país», que pasa, entre otros aspectos, por lograr una economía sólida en la que se cree empleo «de calidad», la digitalización de la sociedad o la transición ecológica.
Además de la cuestión de la mesa de diálogo, también estaba latente en el encuentro las próximas tres citas autonómicas que se celebrarar el 5 de Abril en el País Vasco y Galicia, y en Cataluña, una vez que el president Quim Torra ponga fecha, aunque todo apunta a este otoño. Sánchez se ha dirigido especialmente a los candidatos en dichas regiones: la vasca Idoia Mendia, el gallego Gonzalo Caballero y el catalán Miquel Iceta. «Tenemos un equipo preparado para ganar porque sabemos lo que de verdad les preocupa a los ciudadanos de esas tres regiones y del resto del país», ha dicho.
Mendia, candidata a lehendakari, ha reconocido que «desde Euskadi, me da mucha satisfacción que este momento coincida con una convocatoria electoral en Euskadi que nos llevará a alinear todas las instituciones y poner el reloj en hora en todos los ámbitos». Mientras que Iceta ha insistido en el diálogo como solución para «el reencuentro» en Cataluña.