Tras considerar como un ataque a su gobierno el paro nacional feminista convocado para el 9 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que las mujeres del Gobierno federal que así lo decidan pueden participar en plena libertad.
«Que se manifiesten las mujeres, tienen todo su derecho, son libres, nuestro gobierno garantiza el derecho a la manifestación. Mucho ojo, porque ahora los conservadores ya se volvieron feministas», expresó.
Durante su conferencia mañanera de este viernes, en la base aeronaval de esta ciudad, el Presidente señaló que este paro o movilización es un ataque a su gobierno por parte de los grupos de la derecha.
A pregunta expresa, el titular del Ejecutivo dijo que no habrá represalias ni se les descontará el día a las mujeres de la administración pública federal que participen en dicha manifestación contra los feminicidios.
«Sí, el que quiera participar puede hacerlo, quien decide no ir a trabajar y no habrá represalias».
«Primero la libertad. Lo único es que se esté consciente de el por qué de esta acción. Si es algo bueno que ayuda, y no dejarse manipular, tener cuidado porque el conservadurismo, la derecha es muy hipócrita y es muy dada a la manipulación», dijo.
Recordó que la derecha es muy dada a la manipulación y promueven movimientos en contra de los gobiernos progresistas. «No olviden lo que hicieron con las cacerolas en Chile para preparar el golpe de Estado», dijo.
El informante
-El mp y la malla Ramírez
-La nueva era en las acciones, ASE
-Torruco promete un montón de Creel
-Promover la participación en la propiedad intelectual en el censo
La Comisión Jurisdiccional por mayoría de sus integrantes votó el dictamen que no ha lugar la declaración de procedencia en contra del magistrado Jorge Abraham Ramírez.
Al parecer la votación fue amplia con 4 a favor en no proceder con el desafuero y sólo un voto en contra, en este caso se dice que fue la diputada Georgina Bujanda.
Ahora lo que corresponde es la votación del pleno, la cual no queda claridad por las lagunas que tiene la misma Ley de Juicio Político, para empezar se dice que deberá ser la mitad más uno de la mayoría simple, es decir con que haya 18 diputados 10 pudieran definir al respecto.
Sin embargo de encontrarse la totalidad de los 33 diputados que ninguno se ausente o pida justificante para no meterse en problemas, será una votación bastante reñida.
Pero no queda claro si el dictamen es que no hay elementos para quitar el fuero y luego en el pleno dicen lo contrario qué pasa, se regresa a comisión o qué. Porque la ley establece que no se le puede someter a proceso por las mismas causas.