Última actualidad política en directo: abucheos a Marlaska y Pedro Sánchez en el frente a la conmemoración de la muerte de Franco

Fútbol

Sigue el minuto a minuto del Real Madrid – Las Palmas

El tiempo

AEMET alerta de la llegada de un duro tifón a España con lluvias intensas y heladas

Bien

El Ejecutivo celebra hoy el rito de apertura del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, que sumió a España en una dictadura durante casi 40 años. El acto, que tendrá lugar en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid, comenzará a las 12:00 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá este primer acto, al que asistirán todos los miembros del Ejecutivo, así como otros representantes políticos de carácter autonómico, local y nacional. Además, también estará presente «una muestra amplia y representativa» de la sociedad española: empresarios, sindicatos, académicos, miembros del Gobierno y de las Cortes, ONG, asociaciones y otras entidades de la sociedad civil, según Moncloa.

No obstante, el jefe del Estado, Felipe VI, no acudirá a este acto debido a «problemas de agenda», tal y como señalaron desde Zarzuela, por la coincidencia del acto con la ceremonia de entrega de las Cartas Credenciales.

El eurodiputado de Vox Hermann Tertsch ha llamado este miércoles «chulo de putas» al presidente, Pedro Sánchez, después de la inauguración de la serie de actos para conmemorar el 50º aniversario del fallecimiento de Francisco Franco. Así lo ha hecho en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter), donde ha agregado que el jefe del Ejecutivo «dice que el fascismo le quiere quitar el Falcon», en alusión al avión que utiliza como presidente del Gobierno para algunos de sus desplazamientos. «Y tiene miedo», ha zanjado el eurodiputado, que ha acompañado su mensaje de una captura de pantalla del presidente durante su intervención en el primero de los actos de ‘España en Libertad’, celebrado en el Museo Reina Sofía. Informa Europa Press.

El investigador del «caso Begoña Gómez» negó a la esposa del presidente del Gobierno la opción de proceder con la anonimización de conocimientos no públicos que aportan datos objeto de una investigación de las diligencias seguidas o en curso. hecho ahora.

El juez Juan Carlos Peinado lo justifica diciendo que los datos acumulados y los que acaban de llegar a las investigaciones, que, recuerda, también pueden referirse a «terceros», pueden estar sujetos a «repercusiones penales» y, por tanto, » necesario». para fines de estudios. «

Lee la noticia completa aquí.

El abogado del hermano de Pedro Sánchez, Emilio Cortés, afirmó este miércoles que su cliente, David Sánchez, está «muy tranquilo, muy tranquilo», de cara a la sentencia prevista para este jueves 9 de enero, en la que «desea Ser capaz de explicar lo que tiene explicación, porque evidentemente hay cuestiones que no le temen en absoluto y que, por tanto, son ajenas a su conocimiento.

Así lo afirmó el abogado defensor de David Sánchez Pérez-Castejón en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada este miércoles a los Juzgados de Badajoz en la instancia de inicio de las declaraciones testimoniales en la investigación que se sigue hasta su contratación en la Diputación Provincial de Badajoz. .

Emilio Cortés ha explicado que «el punto básico» de la jornada del miércoles será «la consulta de los expertos fiscales, que lógicamente interpretarán una partitura muy transparente», explicación por la que dijo que «no le gusta». » Esta mañana se ve muy emocionante», señaló. Pero bueno, hay que cumplir y esperamos que todo ocurra satisfactoriamente en interés de mi cliente», ha dicho el abogado, que ha subrayado que «los expertos ya lo han aportado todo con su informe», que es «absolutamente transparente». claridad. «, esto se entiende sin problemas». Informa Europa Press.

El juez que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha rechazado la petición de su defensa de que se anonimicen los datos obrantes en la causa y que no sean objeto de investigación alegando que la solicitud es inconcreta y que en el estado actual de la causa no puede conocerse cuáles serán necesarios para la investigación y cuáles no.

La defensa de Gómez se mostró interesada en esta anonimización «respecto de conocimientos que no son obligatorios a efectos investigativos», pero la reacción del magistrado a su petición fue vaga. «La falta de concreción de la solicitud en sí, agregando que los conocimientos a tener y los que se refieren a terceros, así como los que se pueden obtener, posiblemente tendrían repercusiones delictivas y serían obligatorios para los fines de la investigación. , así como porque la imposibilidad a priori de determinar cuáles serán o no obligatorios para la investigación del expediente hace que, en el estado actual del expediente, no sea adecuado acceder a lo solicitado», subraya- él. Informa Europa Press.

Miguel Ángel Rodríguez, líder de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó de «idiotez» la denuncia interpuesta por el PSOE opuesto a él por revelar conocimientos privados de dos periodistas de El País. habló a la salida del Tribunal Supremo (TS), donde declaró este miércoles durante unos cuarenta y cinco minutos, en la causa en la que están siendo detenidos el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y el titular de la Fiscalía Provincial. Procesó. enquêté. de Madrid, Pilar Rodríguez, por la supuesta filtración sobre el novio del presidente regional, Alberto González Amador.

Según la denuncia del PSOE, a la que tuvo acceso Europa Press, Rodríguez recibió este conocimiento no público «de un agente de la policía nacional que pertenece al cuerpo de guardaespaldas» del presidente de la Comunidad de Madrid y que había conocido a los dos periodistas en el 19 de marzo, cuando se dirigieron a las inmediaciones de la casa de Díaz Ayuso. «Bueno, es como preguntarle a un policía nacional: ‘¿Quién es este tipo del micrófono verde que se llama Jaime?’. Es una tontería», dijo a los periodistas. » Es ridículo que le pregunte a un policía los nombres de dos sabuesos que no sólo conozco, sino que señalan sus nombres cada día en el periódico. Entonces, ¿dónde está la revelación de los secretos?, leo en el diario ‘El País’. Bueno, qué secreto», añade. Informa Europa Press.

La declaración este miércoles de tres actuales y antiguos directores de los dos conservatorios de Badajoz, el superior y el profesional, en los que sobre el papel el hermano de Pedro Sánchez ejercía de coordinador de actividades complican su horizonte judicial.

Han quedado varias cosas claras y que no dejan en buen lugar la contratación y el despeño de David Sánchez como trabajador, con el rango de alta dirección, de la Diputación de Badajoz, por lo que se investiga al músico y está imputado también el presidente socialista del organismo provincial, Miguel Ángel Gallardo.

Lea el completo aquí.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el titular de Economía, Carlos Cuerpo, enfrentados por la reducción de la jornada laboral, han coincidido este miércoles en la presentación de los actos por la conmemoración de los 50 años de la muerte de Francisco Franco, pero no se han saludado. Las cámaras han captado como Cuerpo, que ha llegado después que la vicepresidenta al auditorio del Museo Reina Sofía donde tenía lugar el evento, pasa por delante de Yolanda Díaz sin que ninguno de los dos se dijera nada.

En los últimos días, Díaz ha evidenciado su malestar con Cuerpo, al que llegó incluso a acusar de ser «mala persona» por retrasar la tramitación del acuerdo que ella misma selló con los sindicatos para reducir este año la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Este mismo miércoles, horas antes del acto en el Reina Sofía, Díaz ha denunciado que el Ministerio de Economía «ha vetado» la llegada al Consejo de Ministros del acuerdo para el recorte de la jornada, algo que el propio Cuerpo ha querido «desmentir por completo». Según ha comentado, su departamento está dando «prioridad absoluta» al proyecto de reducción de jornada pero quiere hacerlo «todas las garantías necesarias».

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, avisó este miércoles al PSOE de que «no hay Franco ni cortina de humo que tape los escándalos que rodean y acechan» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Así lo afirmó en una rueda de prensa en Guadalajara tras la fiesta de cumpleaños de la primera de las cien instancias organizadas por el Ejecutivo con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. Una conmemoración en la que participaron el PP y el líder de la oposición No está presente Alberto Núñez Feijóo, que acudió este miércoles a Valencia para hacer escala en los municipios arrasados ​​por la dana y reunirse con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Bfinishodo alardeó de que mientras Sánchez «sigue siendo acosado por la corrupción que rodea al Gobierno» y por los movimientos opuestos a Franco, el PP está «en lo que está» y arranca una semana que terminará con la cumbre de presidentes autonómicos de esta semana que acaba en Colunga. . (Asturias), donde buscará lograr un acuerdo integral en materia de vivienda, además de abordar «temas como» como la reducción de impuestos.

«Seguiremos denunciando todos esos problemas», dijo en referencia a las investigaciones abiertas al entorno de Sánchez. «Pero dedicaremos mucho más tiempo a presentar propuestas para los españoles y el primer paso lo daréis este fin de semana en Asturias».

En su intervención en la asamblea de Colunga, Bendodo explicó al Ejecutivo de Sánchez como «el Gobierno opuesto al pueblo» por subir los impuestos «93 veces» desde 2018 y por apostar en «política ficticia» prometiendo «180. 000 casas fantasma». «El 50% de su tiempo se protege frente al acoso judicial y al acoso por corrupción», afirmó, «y el 50% restante purga la denuncia del sanchismo, evidentemente no tiene más tiempo». Queda gobernar en el puesto de los españoles, solo y quedarse aguantando unos 15 minutos más en el sillón de la Moncloa.

El vicesecretario del PP sentenció así que el Gobierno «ni está ni se le espera» a diferencia de los presidentes autonómicos del PP. Y volvió a subrayar que, «mientras el sanchismo saca el comodín de Franco para tapar toda su corrupción», el PP quiere «hablar de España» y «de los temas importantes» y «que más preocupan a los españoles», con la vivienda como «tema central».

El gobierno comienza el año abrazando a Franco y planteando preocupaciones sobre el regreso de una dictadura en un intento de fundamentarse políticamente en esta advertencia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alentó la preocupación por el regreso de una dictadura en todo el mundo durante el rito inaugural de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, «España en Libertad». Durante un acto apoyado por todos sus ministros, representantes de diversas instituciones y de la sociedad civil, el jefe del Ejecutivo advirtió que «los regímenes autocráticos están progresando» y advirtió que la vuelta a la dictadura «puede volver a producirse».

Lee el completo sobre Rocío Esteban, aquí.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este miércoles en la presentación de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, contrario a los que necesitan que el «franquismo» sea olvidado, y ha advertido que la libertad de este Es una conquista “permanente”, pero que “puede perderse”. «Esto puede volver a ocurrir», afirmó.

«Quienes cantan las virtudes del autoritarismo nos necesitan para esas cosas», declaró el jefe del Ejecutivo tras enumerar algunos ejemplos concretos de cosas que estaban prohibidas bajo el franquismo. «Nos necesitan para que, ya en 1970, España estuviera gobernada por una minoría autocrática y represiva que utilizaba la preocupación y la fuerza para imponer sus intereses y valores al resto de la sociedad. Nos necesitan para que esta España, que algunos llamados maravillosos y libres, en realidad estaban destrozados y hambrientos, entre otras cosas, de libertad”, añadió.

En este contexto, subrayó la importancia de «transmitir a los jóvenes la importancia de vivir en democracia» porque «cuando has pasado toda tu vida bajo su velo protector, es fácil olvidar» tus «enormes bienes».

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha lamentado este miércoles que el Gobierno haya «ideado y preparado por su cuenta» los actos sobre el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, y considera que habría sido «más conveniente» acordarlos con el resto de partidos políticos, si lo que se pretende es «reivindicar la democracia y los derechos humanos».

En una entrevista con Euskadi Irratia, recogida a través de Europa Press, Esteban afirmó que el PNV participaría en el aniversario de la muerte de Franco «según acto».

«Vemos esta iniciativa con moderación. Tendremos que ver qué es y qué hacer, y asistiremos a las ocasiones con justificación. Esto es todo lo que (el gobierno) ha diseñado y preparado y, «si el objetivo «Es pedir democracia y derechos humanos, hubiera sido más conveniente acordar este punto con el resto de partidos políticos, o al menos comunicarlo primero», dijo. -reiteró.

Europa Press

Óscar Puente: «Salgo del acto inaugural de las celebraciones por el 50 aniversario de la muerte de Franco y el inicio del camino hacia la libertad de España. Es descorazonador que haya formaciones políticas que se sientan menos identificadas con estos 50 años que con los 40 anteriores».

El actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, y actual secretario general del PSOE-M tras la dimisión de Juan Lobato, Óscar López, ha sido entrevistado esta mañana en el programa presentado a través de Susanna Griso, ‘Espejo Público’Array Antena 3. Array

La ministra se comprometió área a justificar la importancia de 2025 como el año en el que celebramos el fin de la dictadura en la que estuvo inmersa España durante casi 40 años, con Francisco Franco a la cabeza. Así lo anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto de reminiscencia democrática en el Auditorio Nacional de Música el pasado mes de diciembre, cuando desveló que el Gobierno organizaría «más de un centenar de actos» este año para conmemorar el 50 aniversario de la muerte del dictador, bajo el lema “España en libertad”.

Sánchez: «La extrema derecha extranjera liderada por el hombre más rico del planeta ataca descaradamente a nuestras instituciones, incita al odio y llama descaradamente a los herederos del nazismo en Gerguyy».

Sánchez defiende las celebraciones del 50 aniversario de la muerte del dictador Franco y destaca que conmemoran «que la sociedad española tiene que apostar por la democracia»: «No somos los únicos, los países de nuestro entorno conmemoran el aniversario de sus democracias». «

Miguel Ángel Rodríguez negó, a su salida del Supremo, tras haber declarado como testigo de la filtración de conocimientos de la amiga de su jefe, Isabel Díaz Ayuso, al haber «difundido» un correo electrónico distinto al que «le llegó». en el que el fiscal de delitos económicos, Julián Salto, respondió a la opción de lograr un acuerdo de cumplimiento discutido a través del abogado de Alberto González Amador para que el empresario admita la comisión de dos delitos fiscales a cambio de una sentencia.

En su audiencia pública tras ser interrogado en la causa en la que se investiga al Fiscal General del Estado y al Fiscal General de la Provincia de Madrid, el jefe de gabinete del presidente de la Comunidad de Madrid se refirió al «texto del fiscal Salto «, el correo electrónico cuyo contenido fue publicado por primera vez en El Mundo y en el que, insistió, se dice que «no hay impedimento para lograr un acuerdo si él y su consumidor (Alberto González Amador) lo creen» y “este es el texto que tengo desparramar».

Vox calificó este miércoles de «mala noticia» para Andalucía que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, pueda ser la próxima líder del PSOE-A, y confió en que «pronto» esté para hacer declaraciones. » No delante de sus activistas en Sevilla, sino en un estrado ante el juez.

En declaraciones a periodistas en Sevilla, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, afirmó que la vicepresidenta del Gobierno ante todo «aclare los mensajes que ha tenido» con el empresario Víctor de Aldama y su «relación» con ella. Moreno, y destacó así la «megaconspiración de corrupción» que, según él, tiene el PSOE «con uno a la cabeza», en referencia a Pedro Sánchez.

Tras asegurar que la probable elección de Montero al frente del PSOE andaluz es una «mala noticia» para Andalucía, el secretario general de Vox indicó que el vicepresidente y ministro de Hacienda es un usuario que en las «tuberías de la red corrupta» . que esto ocurrió en la comunidad andaluza, en referencia al caso de los falsos ERE.

«Una trama corrupta que hace poco tiempo ha sido indultada con la colaboración del Partido Popular a través del Tribunal Constitucional, utilizándolo como si fuera un tribunal exculpatorio, algo insólito en nuestra democracia», ha subrayado Garriga, quien ha confiado en una pronta «declaración» de Montero «en un banquillo ante el juez para declarar por todo lo que hizo y por todo lo que está haciendo desde el Consejo de Ministros». (EFE)

«En la España de los 70, los ingresos medios equivalían a menos de la mitad de los ingresos medios de los españoles de hoy en día», ha asegurado el presidente del Gobierno, para recordar la mejora que ha sufrido España tras la muerte de Franco.

Una sala de escape itinerante, juegos, aplicaciones educativas, talleres, visitas, paseos antiguos, exposiciones de teatro y danza o cómics son algunas de las actividades que el Comisionado para la Celebración de los 50 Años de España en general estrenará para conmemorar el centenario transcurrido desde la muerte de Francisco Franco, según informó en la ocasión a través de la jefa de la Comisaria, Carmina Gustrán. Rocío Esteban informa

La periodista Eva Baroja presenta el acto ‘España en Libertad’, y cede la palabra a Carmina Gustrán, la comisionada nombrada por el Ejecutivo para los actos.

Todo el Gobierno participa en el acto «España en Libertad», en el Museo Reina Sofía, con el que el Gobierno da el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Entre los invitados, los representantes de los sindicatos Pepe Álvarez (CCOO) y Unai Sordo (UGT). Este martes, el Consejo de Ministros nombró a una comisaria, la historiadora Carmina Gutrán, culpable de coordinar todos los actos. Aprovechará la ocasión para informar sobre ciertos puntos principales de la conmemoración. Posteriormente intervendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Informa Rocío Esteban.

El rito inaugural comenzó con una pieza musical, luego se escuchará al comisario de “España en Libertad” y finalizará con la intervención del presidente Pedro Sánchez.

Apenas una decena de personas se concentran frente a las puertas del Museo Reina Sofía para expresar su malestar con el primero de los más de cien actos que organizará el Gobierno durante este 2025 para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco.

Juan Espadas llega al acto de inauguración del 50 aniversario de la muerte de Franco, apenas un día después de dimitir de la dirección del PSOE andaluz. Entre una multitud de micrófonos, intenta, en tono de broma, desviar la atención. “Soy el protagonista”, dice. Rocío Esteban informa

En unos minutos comenzará el primer rito de conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, que estará presidido por Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno estará acompañado por todos sus ministros y por una representación de la sociedad civil.

«Mañana Sánchez empieza a oponerse a un dictador muerto, a nosotros nos vale más oponerse a dictadores vivos», afirmó el PP en un post en la red social X.

“El remedio brindado al juez, fiscales y abogados fue exquisito. No hubo ninguna situación tensa”, mostró la jefa de gabinete de Isabel Díaz Ayuso.

«La sentencia me dijo que había que tener cuidado, porque todavía es un caso secreto», comenzó declarando Miguel Ángel Rodríguez.

«Yo que el Fiscal General del Estado tendrá que ser juzgado y condenado de forma ejemplar para que a nadie le ocurra divulgar el historial de un español [. . . ] El que tendrá que ser juzgado es Señor Sánchez», confió el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, quien confió en que tras su declaración, el fiscal general del estado «siga adelante».

Este miércoles por la mañana, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha anunciado la creación del cargo de Comisionado para la fiesta de cumpleaños del 50 aniversario de «España en Libertad», que conmemora parte de un siglo de la muerte del dictador Francisco Franco, y con la que El gobierno quiere coordinar los eventos logísticos y operativos de los actos de celebración del regreso de la democracia en España.

En un real decreto, firmado a través del Rey Felipe VI y el Ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, se establece la creación del cargo de Comisionado para el Aniversario de España en Libertad, que tendrá rango de subsecretario y que ser controlado a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Lo dirigirá el secretario de Estado Democrático,Fernando Martínez, y la vicepresidenta correrá a cargo de la recién nombrada titular del comisionado, Carmina Gustrán Loscos. Según recoge del BOE, el comisionado tiene entre sus tareas elaborar el programa de actividades de la Administración General del Estado que conmemoren los 50 años de España en libertad, coordinar a los distintos ministerios para asegurar el correcto desarrollo de las actividades o promover las actuaciones necesarias para la puesta en marcha y difusión de los actos conmemorativos.

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, preside este miércoles en Madrid, apoyado a través de todos sus ministros y ante representantes de las Cortes y de la sociedad civil, la primera de las cien ocasiones que prevé el Ejecutivo para conmemorar el 50 aniversario de su fallecimiento. A través de Francisco Franco.

La primera ocasión para conmemorar este aniversario tendrá lugar en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid y dará inicio así a una serie de actividades en todas las comunidades autónomas bajo el nombre de «España en Libertad».

Ante este acontecimiento, el Consejo de Ministros nombró este martes a una comisaria, la historiadora Carmina Gutrán, para que sea la encargada de coordinar todos los acontecimientos.

El secretario general del PP-A, Antonio Repullo, confía este martes en que, si se confirma la «destrucción» por parte de Pedro Sánchez de la vicepresidenta María Jesús Montero para liderar el PSOE en Andalucía, este partido continuará con una renovación que en verdad representa «un regreso al pasado. »

Después de que el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, anunciara que no se presentaría a la reelección para liderar esta formación en Andalucía para que hubiera una candidatura «ganadora» en las próximas elecciones andaluzas, Repullo criticó que impide a su partido de hacerlo. Que sea para Sánchez “simple rama”.

Lee todo sobre la delegación de LA RAZÓN en Andalucía, aquí.

Miguel Ángel Rodríguez ha llegado al Tribunal Supremo casi 20 minutos antes de las 10:00 horas a las que estaba citado este miércoles para ser interrogado como testigo de la filtración de los correos del novio de su jefa, Isabel Díaz Ayuso, por la que se investiga al fiscal general del Estado y a la fiscal jefe provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández.

El jefe de gabinete del presidente de la Comunidad de Madrid llegó a pie a la sede del Tribunal Superior y, como él mismo señaló, sin asistencia de abogado ya que acude como testigo y, por lo tanto, «tranquilo» con el objetivo de «decir la verdad» como exige la ley para quienes son objeto de testimonio.

Lea la información completa de Álvaro Olloqui, aquí.

El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, ya ha llegado al Tribunal Supremo para declarar sobre la filtración de los correos electrónicos de la esposa de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Rodríguez estaba citado a las 10:00 horas, y a su llegada ha comparecido ante los medios de comunicación, donde ha asegurado que dirá «la verdad» y ha confirmado que, a su salida, comparecerá ante los medios.

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, presentará su precandidatura a la Secretaría General del PSOE-A el miércoles 8 de enero, cargo al que aspira para suceder a Juan Espadas, que acaba de anunciar que no revalidará el cargo.

Será a las 17,30 horas en la sede provincial del PSOE de Sevilla, en la calle Luis Montoto de la capital andaluza, como ha confirmado el PSOE. Para ello, Montero ha convocado un «encuentro con la militancia», según la convocatoria oficial.

David Sánchez Pérez-Castejón desembarcó en la Diputación de Badajoz el 3 julio de 2017, nueve meses después de que por primera vez en el organismo provincial se planteasen la creación de un nuevo puesto de coordinador de conservatorios, con rango y salario de «alta dirección», cuando hasta entonces esas responsabilidades las estaba asumiendo un funcionario de rango inferior, del subgrupo A2, tal y como revelan las indagaciones realizadas hasta ahora por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La creación del puesto está lista «con urgencia» y sólo seis días después de que el presidente socialista de la institución, Miguel Ángel Gallardo, otro de los imputados, declarara al director de Cultura que sus peticiones de alquilar más personal -sin que el hermano de Pedro Sánchez todavía – fueron exagerados al decir «me resulta que estás pidiendo mucho personal». Elisa Moriano respondió que se limitaba a una «reestructuración interna» que no supondría «muchos costes», según se desprende de los correos electrónicos interceptados a través de los agentes.

Lea el completo sobre Álvaro Olloqui, aquí.

La primera jornada de comparecencias de testigos –las de los tres directores, antiguos y actuales, de conservatorios de Badajoz–, es para las fuentes conocedoras de la causa, consultadas por LA RAZÓN, la más importante porque «será en la que se dilucide» si acaba habiendo juicio en torno a las sospechas de prevaricación en la contratación y las irregularidades en el desempeño laboral del único hermano de Pedro Sánchez.

El primero de los citados es, para estas fuentes, el «testigo clave». Se trata de Evaristo Valentí, que fue director del conservatorio superior de Badajoz hasta 2020, y al que, como refleja el informe de la UCO, una de las imputadas, Elisa Moriano, entonces directora del área de cultura de la Diputación, señaló como quien «propuso» la creación del cargo de coordinador de actividades que después ocupó el hermano del líder del PSOE.

Lea el completo sobre Álvaro Olloqui, aquí.

Hoy comienzan las citaciones judiciales con las declaraciones en calidad de testigos de los directores de los conservatorios ‘Bonifacio Gil’ y ‘Juan Vázquez’, dependientes de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz, así como del exdirector de la primera de estas entidades.

La investigación judicial, abierta tras una denuncia del autodenominado sindicato Manos Limpias, aborda presuntos delitos contra la Administración Pública (prevaricación y tráfico de influencias), ambos relacionados con el proceso de creación de la plaza de director de Artes Escénicas, y contra la Hacienda Pública.

La creación de este puesto de alta dirección para coordinar los conservatorios provinciales de Badajoz, entre otras competencias, y la definición de sus funciones fueron dos procesos que se iniciaron en octubre de 2016, de ahí que la investigación judicial centre la mayor parte de la misma en ese periodo de tiempo.

Buen día. Comienza el directo de las últimas novedades políticas.

Vivir

Fútbol

El tiempo

Polémica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *