Wunderkids de criptomonedas se pasan al lado oscuro

Transcripción del podcast

Stefan Qin, con solo 19 años, creó un fondo de cobertura de criptomonedas con el que alardeaba de obtener un rendimiento del 500%. Esto atrajo a una gran cantidad de inversores que se convirtieron en el niño prodigio de este año.

Pero todo era mentira, un esquema piramidal de la misma calaña, que le permitió quedarse con $90 millones para sus clientes y vivir de todos los lujos antes de ser arrestado por la policía.

Esta es la verdad del mercado criptográfico. La mayoría del presupuesto está controlado por académicos o recién graduados que no disfrutan de las finanzas.

Todos sobresalieron en matemáticas en la escuela y creían haber descubierto la piedra filosofal de la inversión en criptomonedas. Pero la verdad es que una gran parte de ellos terminan en el lado oscuro de este mercado y se dedican al fraude con activos virtuales.

La lista sigue creciendo, pocas instancias han sido tan llamativas como la última. El pasado mes de junio, en plena crisis del mercado de las criptomonedas, emergió la figura de Sam Bankman-Fried. Con una serie de operaciones rápidas, intentó para rescatar un intercambio de criptomonedas después de que otro colapsara.

El sector acogió con beneplácito su intervención en defensa del universo criptoactivo. Sus fans vieron en este treintañero que marcaría una nueva era, pues se alejó de la misma vieja práctica de enfocarse solo en el crecimiento.

Sam Bankman-Fried se jactó de enfocarse en la rentabilidad de sus proyectos, con una hábil gestión del capital. Y los mavens han anunciado que en esta parte del año sus corporaciones serán las máximas influyentes del sector.

Pero lo que nadie esperaba era que lo que parecía ser una estrategia brillante, hubo una serie de actividades sospechosas con los fondos de los consumidores.

El llamado barón de las criptomonedas había transferido hasta $10 mil millones de FTX a una de sus empresas, Alameda. Y de aquí hay $1,000 millones de sus consumidores que nadie sabe a dónde fueron.

Por lo tanto, la tristeza enorme. Si el barón de las criptomonedas, el único en quien se puede confiar, ha fallado, la luz se va por los criptoactivos.

La industria desea una reconstrucción general y una aceleración de las regulaciones a través de los reguladores, para los inversores. Porque demasiados intercambios de criptomonedas están en bancarrota y el efectivo de los clientes se ha ido.

La crisis de FTX puede dañar mortalmente la confianza en el sector, ya que no es una empresa más, es el futuro, el único capaz de acabar con el largo criptoinvierno.

Su fracaso es un golpe muy duro para los criptoinversionistas, quienes ellos mismos sin referencias. Y la sombra de la sospecha se extiende sobre el resto de los intercambios de criptomonedas,

La cripto dura para siempre, no tiene fecha de caducidad ni salida de emergencia.

Alejandro es director de la revista INVERSIÓN desde 2012. Además de responsabilidades, lleva más de 20 años vinculado a esta publicación.

El derrumbe de FTX ha amenazado a las plataformas competidoras, como Crypto. com o Celsius, y nos obliga a analizar hasta dónde puede extenderse el efecto de su quiebra.

La aplicación del MEI supondrá una mayor acumulación de cotizaciones de 12€ consistentes al mes para un salario medio de 2. 000€

El ahorrador que gaste 10. 000€ en depósitos deberá decidir entre un producto único o mixto, a corto y medio plazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *