Mientras tanto, Estados Unidos está reforzando su posición enviando dos portaaviones a la región y prometiendo a Israel más apoyo militar, mientras las partes en conflicto violan cada vez más los derechos humanos. No se trata sólo de la pérdida de seres humanos en combate, asesinatos en masa, crueldad y trato indiscriminado, la negación por parte de Israel de algo importante para al menos un millón de habitantes de Gaza, la adición de waterArray. . . y mucho más.
Una crisis humanitaria también se avecina mientras se avecina el ataque: «El ejército israelí ha advertido a otros 1,1 millones de personas que viven en el norte de Gaza que evacuen sus hogares, en medio de síntomas de que Israel acentuará su ofensiva de represalia contra Hamás después de los ataques terroristas del 7 de octubre. , en el que murieron otras 1. 300 personas. . . El Programa Mundial de Alimentos (PMA) se está quedando sin reservas dentro de Gaza y desea reponerlas lo antes posible, dijo a CNN la directora regional del programa, Corinne Fleischer, en una entrevista el domingo en El Cairo. . . . . El número de muertos en Gaza durante los últimos 8 días ha superado el número de muertos durante el enfrentamiento de 51 días entre Gaza e Israel en 2014, según el portavoz del Ministerio de Salud palestino en Loop. (2).
A pesar de los llamamientos israelíes para evacuar Gaza, el hecho es que los habitantes de Gaza están rodeados o la situación parece bastante similar; Los datos más recientes informan que tras negociaciones entre Estados Unidos y varios países de la región, se abrirá la única salida, el corredor de Rafah: «. . . el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, prometió el domingo que Rafah estaría abierto». después de una reunión con el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi. . . Estamos poniendo en marcha, con las Naciones Unidas, con Egipto, Israel y otros, el mecanismo a través del cual se puede entregar la ayuda y entregarla a otras personas que la deseen. . . . . quiere». . . Blinken y una especie de «palmada en la muñeca» a Israel: «. . . Si bien Estados Unidos apoya el derecho de Israel a protegerse, espera que Israel responda «de una manera que afirme los valores compartidos que tenemos para la humanidad. » vida y dignidad humana» (3).
En definitiva, al momento de escribir este artículo y según El País, «. . . el presidente estadounidense Joe Biden advirtió al gobierno israelí que una nueva ocupación de Gaza sería «un grave error», aun cuando defendió el acceso del ejército al enclave palestino para eliminar a los militantes de Hamás. Las declaraciones de Biden, realizadas en una entrevista con la CBS, constituyen su primer intento público de implicar la represalia de Israel contra Gaza, después de una semana de inquebrantable apoyo a Benjamin Netanyahu.
Mientras la ofensiva israelí está a punto de ser un hecho, ya se escuchan voces disidentes sobre lo ocurrido, la matriz de “eliminar a Hamás de la faz de la Tierra”; el objetivo de la extrema derecha en Israel de acabar con el llamado «problema palestino» a sangre y fuego; y el deber del primer ministro Netanyahu por el hecho de que el país hebreo quedara sorprendido como estaba. Algunos datos:
1) Basta echar un vistazo a los mapas a lo largo del tiempo para darse cuenta de la voluntad anexionista de Israel, aunque es justo señalar que sus ganancias territoriales se produjeron más a través de victorias militares opuestas a la agresión árabe que a través de la profesión ilegal de territorios, que también tenían un efecto negativo sobre la anexión israelí. El 14 de mayo de 1948 el Estado de Israel declaró su independencia. Siguió la guerra árabe-israelí de 1948 con los países árabes vecinos, que se negaron a conformarse con el plan de la ONU. Las victorias sucesivas en una serie de guerras siguientes demostraron su independencia y expandieron las fronteras del Estado judío más allá de las disposiciones del plan de partición de las Naciones Unidas. » (4);
2) Si bien la red extranjera ha estado a favor de la creación de los estados israelí y palestino, las realidades geopolíticas han impedido la creación de este último; Hay muchos intereses en juego y ahora mismo, con la extrema derecha vigente en Israel, posiblemente se sentiría envalentonado para «aprovechar la oportunidad» e invadir no sólo Gaza, sino también Cisjordania, con consecuencias impredecibles para la paz en Medio Oriente. Oriente. Seamos claros: fuerzas duras –israelíes, árabes y otras– están actuando en contra de la creación de una Palestina independiente y esto no es una especulación: hay acuerdos firmados, que se abordarán a posteriori;
3) ya se alzan voces en Estados Unidos para alertar a la gestión de Biden del peligro que existe; Es posible que Israel simplemente ocupe la Franja de Gaza en el corto plazo; ¿Qué sigue?»La inminente invasión de Gaza será una catástrofe humanitaria, ética y estratégica. Esto no sólo dañaría gravemente la seguridad de Israel a largo plazo e infligiría costos humanos inimaginables a los palestinos, sino que también amenazaría intereses clave de Estados Unidos en el Medio Oriente. Oriente, Ucrania y el festival de Washington con China sobre el orden del Indo-Pacífico. Sólo la gestión de Biden, canalizando la influencia exclusiva de Estados Unidos y la cercanía mostrada a través de la Casa Blanca a la seguridad israelí, puede ahora salvar a Israel de cometer un desastre error. Ahora que ha mostrado su simpatía por Israel, Washington tendrá que cambiar de rumbo y pedir que su mejor amigo respete plenamente la legislación de la guerra. Tendrá que insistir en que Israel encuentre tácticas para librar el combate contra Hamás sin involucrando el desplazamiento y el baño de sangre de civiles palestinos inocentes. » [5]
3) Un segmento de la prensa israelí, opuesto a Netanyahu, lo acusa de graves trabajos cotidianos en Israel siendo sorprendido por Hamás. » El Sr. Netanyahu sin duda intentará evadir el deber y echar la culpa a los jefes del ejército, inteligencia y el Shin Bet que, como sus predecesores en vísperas de la guerra de Yom Kippur, creían que la probabilidad de guerra era baja. y cuyos arreglos para un ataque de Hamás han resultado inadecuados. . . Sobre todo, el peligro que ha amenazado a Israel en en los últimos años se ha vuelto completamente real. Un primer ministro acusado de 3 casos de corrupción no puede ocuparse de los asuntos del Estado, porque los intereses nacionales necesariamente estarán subordinados al deseo de liberarlo de una condena imaginable y de una sentencia penal. Esto es lo que motivó la creación de esta horrible coalición y el golpe judicial propuesto por Netanyahu, así como el debilitamiento de los altos mandos y servicios de inteligencia del ejército, que son percibidos como adversarios políticos. Fueron los que sufrieron la invasión de Occidente. Negev quien pagó el precio» (6).
«El plan para dividir Palestina es la propuesta de la ONU de dividir el Mandato Británico de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe. Fue aprobado en 1947 mediante la Resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que reflejaba el status quo de un Estado de Israel y un Estado de Palestina, y el hecho de que la ciudad de Jerusalén permanecería bajo control extranjero. Aunque las reclamaciones de tierras entre las dos partes precedieron, el enfrentamiento existente es un resultado directo del plan de partición, que nunca se ha implementado» (7).
Desde entonces, ha habido mucha saliva, sudor, sangre y fuego y Palestina no es independiente, aun cuando su causa ha provocado una ola de solidaridad global que, en el llamado de la «geopolítica augusta» y los intereses regionales en Medio Oriente Oriente, parece estar saliendo del estancamiento.
«Acuerdos de Abraham»: ¿Cuántas otras personas en Cuba han oído hablar de ellos o han leído sobre ellos?
«Los Acuerdos de Abraham, firmados el 15 de septiembre de 2020 tras una larga negociación a tres bandas entre Israel, dos Estados del Golfo (Emiratos Árabes Unidos y Bahréin) y Estados Unidos, marcaron un punto de inflexión en la geopolítica de Oriente Medio. La victoria La falta de realismo geopolítico sobre el simbolismo transnacional de la causa palestina ha suscitado poca reacción por parte de los gobiernos del mundo árabe. A la prudencia de los líderes, preocupados por salvaguardar las relaciones con la administración Trump, se ha añadido la falta de interés de componente de la opinión pública árabe, así como la preocupación por la disidencia y la represión grave. . . (8 ) Array
Como resultado de esos acuerdos, se han normalizado los acuerdos entre Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin; posteriormente se les unieron Marruecos y Sudán; Si a esto le sumamos el hecho de que desde los acuerdos de Camp David (9) y Oslo (10), Egipto y Jordania ya mantienen relaciones con Israel, ¿duraría esto?Arabia Saudita, que en el momento del ataque de Hamás ya había alcanzado un acuerdo con Israel unos días antes.
Ninguno de los países adherentes tuvo en cuenta el «lado palestino» de la ecuación; Han causado un grave daño a esta causa y, peor aún: diversas encuestas en el mundo árabe muestran una notable disminución del apoyo a la solución de la ONU que en 1947 votó por dos estados. Hechos, testarudos: El pueblo palestino está abandonado: porque. . . . ?
Papel higiénico: «La resolución de Jartum, votada el 1 de septiembre de 1967, tras una cumbre de la Liga Árabe, a través de 8 países (Egipto, Siria, Jordania, Líbano, Irak, Argelia, Kuwait y Sudán), explica en su tercer párrafo, la la llamada regla de los «tres no»: no a la paz con Israel, no a la popularidad de Israel y no a las negociaciones con Israel» (11).
Por otra parte, la que convive con Hamás y su rival, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) -que gobierna Cisjordania y Hamás en Gaza- ha sido bastante discreta en su posición: «El mismo día que Hamás inició su operación en Israel, el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, presionó el derecho de los palestinos a protegerse frente al ‘terror de los colonos y de las fuerzas profesionales'» (12); pero no sin dejar de afirmar que «Hamás no es el gobierno palestino». . . e impedir el recuento. De paso, los medios de comunicación destacan el carácter corrupto de la ANP (13).
Sin embargo, se dice que el llamado Eje de Resistencia, liderado a través de Irán e involucrando informalmente a Siria, milicias como Hezbollah y facciones palestinas, está «listo para actuar. . . si los ‘crímenes israelíes en Gaza’ continúan» (14). .
Irán, maravilloso discriminador y represor de las mujeres iraníes –según la ley, son parte de las de los hombres, según la BBC– se presenta como un supuesto campeón de la causa palestina, que «hace maravillas», como anuncian seguros. intereses geopolíticos: se mueve en las sombras, y no tanto en las sombras, los hilos de una auténtica telaraña.
Un buen consejo: cuando se trata de Oriente Medio, no hagamos «ni siquiera la paz de las tumbas» y no nos dejemos llevar por la propaganda; dondequiera que vengan.
Mientras que la Cancillería cubana, en sus respectivos Comunicados (15) y Declaración (16) sobre lo que sucede en Medio Oriente, incurre en un aparente sesgo, condenando sólo los crímenes israelíes y no los de Hamás, la prensa criolla posiblemente habría un recuerdo perfecto cuando se trata de «aprobación benévola o ira insultante»; al mismo tiempo, un Alzheimer notable a la hora de «examinar, estudiar, proponer, aconsejar», bromearía José Martí.
Además, y para ser inocuo, ¿es lamentable sólo la falta de datos sobre el conflicto, pero también la parcialidad de la mencionada prensa en el «sentido de Cancillería».
Prueba de ello: Cubadebate ha reproducido declaraciones del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de que “el líder de la ONU cuestionó la orden de las fuerzas israelíes de obligar a los palestinos y al cuerpo de trabajadores de la ONU a abandonar el norte de la Franja de Gaza, uno de los enclaves más densos del planeta” ; ni una palabra sobre los crímenes de Hamas. La «pista» es que Guterres dijo cualquier cosa que Cubadebate cita: «las guerras tienen reglas» (17).
Buscando, buscando, parece que la nota de Cubadebate coincide, en parte, con la de la ONU; Guterres fue citado diciendo: «Incluso las guerras tienen reglas», afirmó el viernes el secretario general de la ONU, recordando que el derecho humanitario extranjero y los derechos humanos tendrán que ser defendidos y respetados: «los civiles tendrán que serlo en todo momento y nunca». «» (18).
Es más claro, incluso agua: en Cubadebate e, así como en el «Discurso de la Cancillería», se ignoran los crímenes de Hamás y datos aún más aplicables. ¿Para qué?
Este periodista cree haber demostrado en esas líneas que sin un mínimo de datos sobre los Acuerdos de Abraham es darse cuenta de lo que está sucediendo últimamente en Oriente Medio. Bueno, una búsqueda en Internet de los «Acuerdos Abraham. cu», que es decir, datos publicados a través de fuentes cubanas, ¡un resultado!: Prensa Latina, 14 de febrero de 2023: “El Partido Marroquí se niega a celebrar una cumbre con Israel”… y una leve mención a los Acuerdos de Abraham; No esperen otra cosa que lo siguiente: «El 15 de septiembre de 2020, Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin firmaron acuerdos para normalizar las relaciones, que Washington denominó los Acuerdos de Abraham, a los que posteriormente se adhirieron Marruecos y Sudán, a pesar de las negativas y Apoyo popular. Presión opuesta al Pacto (19).
¿Reír o llorar?» Estados Unidos nominó»; Si es así, resulta que mostró un maravilloso respeto por la diversidad devota: «El acuerdo también se llama oficialmente ‘Acuerdo de Abraham’. . . en honor a Abraham, el patriarca de las 3 maravillosas religiones abrahámicas del mundo: el judaísmo, el islam y el cristianismo. » (20).
Prensa Latina continúa, inefablemente: «a pesar de los rechazos populares y las presiones contrarias al pacto»: nada resulta en apoyo de esta aseveración, que contrasta descaradamente con las encuestas citadas en «Acuerdos de Abraham: Perspectivas Regionales» en este referido ejercicio (21 ).
Dos ejemplos, sólo dos ejemplos, Cubadebate y Prensa Latina, «captados por casualidad», pero razones por un desconocimiento sistémico: ¿la prensa cubana informa con veracidad y oportunidad, cumple con su deber hacia el público?, no importa ¿Cuántas vueltas da –o es un aparato de propaganda que, en la era de Internet y las redes sociales, “no funciona”, en palabras del presidente del Sindicato de Periodistas de Cuba, Ricardo Ronquillo Bello? (22) ).
Pienso en la entrevista que Raúl Castro concedió en 1994 a su colega y amigo Luis Báez (epd); En él afirmaba: «. . . Tendremos que separarnos definitivamente de la mentira, la que llevamos dentro, la que decimos inconscientemente y la que conscientemente divulgamos en las reuniones. . . » (23).
¿Solo en reuniones?