OHLA Group, un grupo de infraestructura global, proporcionará los puntos principales de uno de los proyectos de virtualización ferroviaria de máxima vanguardia de Europa el 19 de octubre en la Conferencia de Esri. En el acto, que reúne a más de 2. 500 profesionales en Ifema (Madrid), la empresa desglosará el papel que juegan los gemelos virtuales en la estructura del tramo Lund-Arlöv, uno de los principales ferrocarriles de Suecia, con una afluencia de alrededor 650 trenes.
En este proyecto se utilizó el dual virtual para visualizar, analizar y todo tipo de parámetros y procesos aplicables tales como pinturas de tierra, mayores vías de acceso al frente de pinturas, control de acceso a las pinturas Arreglar los conjuntos de pinturas, las ocupaciones de transitoriedad y el control del entorno entre otros .
Un dual virtual es un virtual del mundo genuino, agregando objetos físicos, procesos, relaciones y comportamientos. Una de sus mayores virtudes radica en su unión con los procesos de simulación, para reflejar el funcionamiento del territorio y las infraestructuras.
El encargo es un ejemplo de vanguardia a nivel europeo por el uso combinado de metodología BIM, fórmulas de datos geográficos o GIS (por sus siglas en inglés) y drones. En este contexto, la fórmula ArcGIS de Esri ha jugado un papel clave en la progresión de el trabajo, empleando las respuestas que proporciona en sus dominios principales. Para ello, se creó un gran panel de control en Internet a través del cual se desarrollaron una serie de accesos a los datos aplicables a través de nuevas ventanas independientes.
Para el control y actualización del conocimiento en tiempo real, se utilizaron algunos de los programas presentados a través de la fórmula de recolección de datos del cuadro, como Site Scan for ArcGIS. Cabe señalar que el uso de esos equipos le dio al trabajo un punto superior de actualización y detalle. del avance de la obra, así como ahorro de carga y agilidad en la toma de decisiones.
Manuel Carpintero, BIM Manager de OHLA, autor de la aplicación y responsable del diseño y BIM en el proyecto, bajo presión de que «el objetivo era hacer una aplicación abierta donde todos los implicados en la organización tuvieran acceso a la información, según el uso y el papel que juegan, de una manera fluida, gráfica y en un entorno amigable para el usuario. Proyectos como estos son un buen ejemplo de la perspectiva de la digitalización en la estructura y más en particular de la simbiosis entre BIM, GIS y drones. Es en este flujo de trabajo donde OHLA ha hecho una fuerte apuesta por sus proyectos de estas características”.
Conferencia Esri: Tecnología Geográfica en España
La convención de Esri trata sobre la generación geoespacial y sus otras aplicaciones, que se organiza anualmente a través de Esri España, y que este año reunirá los días 19 y 20 de octubre algunos de los proyectos de máxima vanguardia del sector en España.
La asamblea reunirá más de 150 ponencias y 30 corporaciones en IFEMA (Madrid), además de mesas circulares y talleres, unos proyectos circulares que pretenden generar un largo recorrido sostenible en la gestión, investigación y colaboración con datos geográficos, llevados a cabo a través de organizaciones y corporaciones públicas, como la agrupación de corporaciones y organizaciones como la ONU, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Milán, Repsol, NTT Data, Amazon, Tecnosylva, Gobierno de Cantabria, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) o Sacyr, entre otros.
El Consejo de Ministros autorizó a Mitma a licitar la estructura del tramo Osorno-Calahorra de 20,7 km por 88 millones de euros.
Es imprescindible para los profesionales marítimos conocer cómo se resuelven los principales problemas del seguro marítimo marítimo, como las nuevas normas de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre la descarbonización de los buques, las múltiples consecuencias de la guerra en Ucrania, o la congestión de los puertos y [. . . ]