El miércoles 14 de agosto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que enviaría una carta a su homólogo de Estados Unidos (UE), Joe Biden, relacionada con la inversión que el país norteamericano ha dado a países no estadounidenses. Países. Organizaciones gubernamentales (ONG) de nuestro país.
TE PUEDE INTERESAR: Tras video, López Obrador pide esperar investigación de la FGR por homicidio de Héctor Cuén
El Presidente aclaró que además de la carta, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también enviará una nota diplomática sobre este asunto, ya que sabemos que existe abierta injerencia a través del gobierno de Estados Unidos en temas que corresponden únicamente a la soberanía del país. . nuestro país.
Estas cartas se enviarán porque sabemos que hay abierta injerencia a través del gobierno estadounidense en temas que corresponden únicamente a la soberanía de nuestro país”, acaba de declarar el jefe de Estado mexicano.
Otra medida consistirá en solicitar al fiscal fiscal que, en colaboración con el SAT, realice un examen de esas donaciones para verificar que cumplen con lo que establece la ley y que nos rinda un informe.
Cabe señalar que la petición del político mexicano será solicitar una revisión de las donaciones realizadas a la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción por presunto financiamiento a través del gobierno norteamericano.
Estoy seguro que no está informado de este escenario porque posiblemente le dirían que es una base que tiene como objetivo combatir la corrupción en México, cuando es precisamente todo lo contrario, es una base que tiene como objetivo mantener la corrupción y los privilegios. , pero también que es una base que verdaderamente lidera a todo el bloque conservador que se opone al gobierno legal y legítimamente establecido en nuestro país», explicó.
Ante esta situación, la Unidad de Investigación Financiera (UIF), liderada por Pablo Gómez, propuso una reforma en la que las ONG estarían obligadas a rendir cuentas de las donaciones que reciban.
En ese contexto, explicó que esta iniciativa se debe a que en ningún artículo de la ley vigente existe una responsabilidad legal para que las organizaciones mencionadas reclamen sus ingresos.
La legislación no identifica ninguna responsabilidad jurídica como la forma de rendición de cuentas pública, hay una serie de compromisos que la ley obliga a hacer, los que obtienen no están obligados, no lo hacen, no declaran, no «No se lo digan a la sociedad a pesar de todo. Es una técnica que sería analizarlo, ver si se puede hacer algo pronto, porque muchos de ellos están comprometidos con la política», recalcó Gómez.
CONSULTA LAS ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ
fdm