El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha denunciado que una cruzada opuesta a él se ha intensificado en las redes sociales con el hashtag #NarcoPresidenteAMLO. La ola de menciones resurgió tras la captura del narcotraficante Ismael “Mayo” Zambada en Estados Unidos el pasado 25 de julio.
Durante su convención matutina en Palacio Nacional, López Obrador advirtió que esta cruzada es una reacción a las próximas reformas constitucionales impulsadas a través de su gobierno, así como a su postura en política exterior. El presidente indicó que sus bandos en conflicto buscan “ablandarlo” mediante la difusión de mensajes negativos en las redes.
“Tendrá que haber cualquier otra cosa que les moleste: las reformas, nuestras posiciones en política exterior, ‘entonces a ver, vamos a derretir al presidente’”, dijo López Obrador. Citó al general Omar Torrijos, quien encabezó el combate por la soberanía del Canal de Panamá, diciendo que siguió su recomendación de que «el que llora se relaja».
Durante el segmento «Quién es quién en las mentiras» de la conferencia, se presentó una investigación de la cruzada en redes sociales. Según los datos, al 13 de agosto, el hashtag #NarcoPresidenteAMLO había alcanzado 138. 000 menciones y 4,5 millones de visualizaciones.
La investigación también descubrió que de las 29. 650 cuentas que vendían el hashtag, el 94,8 % (28. 098) eran bots o cuentas automatizadas, mientras que sólo el 5,2 % (1. 552) correspondían a usuarios genuinos. Asimismo, se indicó que 26. 600 cuentas habían utilizado este tipo de etiquetas durante el periodo electoral.
El presidente mexicano ha destacado continuamente el uso de campañas virtuales para atacar a su gobierno, argumentando que están conectadas con intereses opuestos a sus políticas. Este nuevo estallido de actividad en redes coincide con momentos críticos de la política mexicana, sumando la reciente captura de uno de los narcotraficantes más buscados y las reformas propuestas a través de su administración.
OI