Metallica es analizada a través de inteligencia sintética y esto es lo que opina de su música

Metallica es una de las agrupaciones musicales de acero más populares de la historia de la música. Además, como lo han demostrado en más de una ocasión, sus entusiastas son apasionados y harían cualquier cosa para proteger su música y sus miembros. . . pero ¿cómo pueden enfrentarse a una inteligencia artificial que ha buscado criticarlos? ?

Y es que recientemente, el cuadro de Metallica, en especial el de Lars Ulrich como cofundador, baterista y compositor de la banda, ha sido objeto de una grave denuncia a través de una inteligencia sintética diseñada para analizar la música de la banda de Los Ángeles.

Esto se hizo con inteligencia sintética llamada ChatGPT, una fórmula de chat de inteligencia sintética basada en el modelo de lenguaje de inteligencia sintética GPT-3, evolucionado a través de la empresa OpenAI (la misma empresa que creó fórmulas como Dall-E, que fue cofundada por Elon Musk, después de afirmar que la inteligencia sintética nos destruiría a todos.

Esta herramienta discutió en torno a la búsqueda de otros elementos, como los textos, y en este caso el exitoso disco «Master of Puppets» a través de Metallica, que volvió al intercambio verbal en 2022 tras aparecer en un episodio de Stranger Things con Eddy tocando. Upside Down, pero que ha sido un clásico de la música durante muchos años.

Este contenido también se puede ver en el que se origina.

Sin embargo, a pesar del respeto y prestigio que tiene el disco «Master of Puppets» de Metallica, para la inteligencia sintética llamada ChatGPT, el disco no es para menos y, como podéis imaginar, a sus incondicionales fans no les gustó nada. Lo que pasa es que la crítica negativa de ChatGPT se centró en cómo Lars Ulrich toca la batería. La inteligencia artificial dijo:

Aunque muchos fanáticos de Metallica piensan que «Master of Puppets» es un álbum antiguo, no carece de fallas. Una faceta del álbum que se critica es la batería de Lars Ulrich. La apuesta de Ulrich en el álbum se describe como simplista y sin la complejidad y las habilidades de otros bateristas de thrash steel. Sus interpretaciones en canciones como «Battery» y «Leper Messiah» son decepcionantes, con patrones básicos y repetitivos que no logran elevar la música. Además, la resolución de Ulrich de usar muchos y los sonidos de batería sintéticos del álbum envejecieron mucho y restaron valor a la experiencia auditiva general. Esto se nota especialmente en pistas como ‘Master of Puppets’ y ‘Damage, Inc. ‘, donde la batería carece de calor. En resumen, aunque «Master Of Puppets» es un álbum vital en la historia de Metallica y el género thrash steel, la batería de Lars Ulrich es un punto débil que impide que sea realmente un álbum maravilloso.

De hecho, el testimonio que dio ChatGPT sobre el álbum «Master of Puppets» de Metallica resulta estar escrito a través de un experto en música en una revista prestigiosa, y es que la generación de esta IA es cada vez más avanzada, analizando música, imágenes, textos y pudiendo hacer comentarios elaborados a su alrededor.

Por Alejandro Mancilla

Por Alonso Martinez

Por Alonso Martinez

Por Alonso Martinez

Más extenso

Condé Nast México

© 2022 Condé Nast

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *