Viajar con animales se está volviendo más seguro y regulado con la reciente entrada en vigor de la nueva ley de bienestar animal en España.
Para garantizar un viaje elegante, especialmente en viajes largos, es necesario comprender los conceptos básicos del transporte de mascotas en coche.
Estudios realizados a través de la Dirección General de Tráfico revelan que el 82% de los animales de compañía tienen como destino turístico, fundamentalmente perros y gatos, lo que pone de relieve la necesidad de una orientación precisa en este tema.
En España, donde más del 40% de las familias poseen una mascota, la nueva ley de bienestar animal destaca que alrededor de una de cada 3 familias tiene al menos una mascota.
La mayoría son perros, gatos y peces, pero también hay hámsteres, conejos, pájaros, entre otros. Sin embargo, un dato inquietante se desprende del informe «Mascotas y Seguridad Vial» realizado a través de BREED y Royal Canin: más de 50 % de conductores que transportan animales lo hacen sin sistema de retención exprés.
El transporte de animales en libertad en el automóvil sólo es perjudicial debido a las distracciones del conductor, pero también aumenta especialmente el riesgo de lesiones para el animal y sus ocupantes en caso de accidente.
Por ejemplo, a una velocidad de 50 km/h, el peso de un animal en libertad se multiplica drásticamente, lo que puede dar lugar a situaciones.
Es por esta razón que el Código de Circulación considera a los animales como objetos y exige que se transporten de forma segura para distraerse, garantizar la visibilidad del conductor y evitar movimientos peligrosos.
La ley de bienestar animal, en vigor desde el 29 de septiembre, consagra una quiebra al transporte de animales. Entre las obligaciones de los propietarios de viviendas se encuentran:
El incumplimiento de dichas obligaciones puede dar lugar a infracciones leves que pueden acarrear multas de 500 a 10. 000 euros, dependiendo del daño causado, la intencionalidad, la repetición de la conducta, entre otros factores.
La protección y el bienestar de los animales transportados se convierte en una prioridad, respaldada por consecuencias significativas para quienes no cumplan con las regulaciones establecidas.
Para realizar un viaje de protección seguro es imprescindible utilizar sistemas de retención adecuados a la longitud y peso de los animales.
El Real Automóvil Club de España (RACE) realizó pruebas de choque para comparar la efectividad de otros sistemas:
Antes de salir de viaje, conviene acostumbrar a tu cachorro a los desplazamientos en coche en distancias cortas.
Visitar al veterinario para evitar enfermedades del movimiento y asegurarse de la comodidad del animal también es una práctica.
Durante el viaje se trata de sujetar bien al animal, evitando que saque la cabeza por la ventanilla y siguiendo la temperatura de la cabina para evitar un golpe de calor.
Las pausas periódicas para que el animal se mueva, beba agua y descansen son imprescindibles para su bienestar.
La nueva Ley de Bienestar Animal proporciona una base legal para la protección y el bienestar de las mascotas cuando viajan en coche.
A medida que los conductores se adapten a esas regulaciones, se espera un alivio significativo en los peligros y lesiones relacionados con el transporte de animales, lo que marcará el progreso hacia una aventura más segura y cómoda para todos.
¡Buen viaje!