Internet ahora es menos libre que hace diez años

Internet es ahora menos libre que hace diez a?os, y la situación está empeorando a medida que algunos gobiernos utilizan más las redes sociales para manipular elecciones y controlar a los ciudadanos, según Freedom House, un grupo prodemocracia con sede en Washington.

Si bien los gobiernos hacen un seguimiento del discurso en las redes sociales desde hace tiempo, los avances en la inteligencia artificial “han abierto nuevas posibilidades para la vigilancia masiva automatizada”, dijo Adrian Shahbaz, director de análisis de Freedom House para tecnología y democracia. “Los avances en IA están impulsando un mercado en auge y no regulado para la vigilancia de las redes sociales”, según se publica en un artículo de Bloomberg.

El informe, que se publicó este martes, hacía referencia a 65 países, o alrededor del 87% de los usuarios de internet. Y los resultados fueron contundentes: Freedom House concluyó que la libertad global de internet ha disminuido por noveno año consecutivo.

El documento señaló que en gran parte del mundo existen obstáculos y peligros en el uso de internet. Más de la mitad de los usuarios de internet viven en países donde se bloquea cierto contenido político, social o religioso. Asimismo, el 71% de los usuarios de internet viven en países donde las personas son encarceladas por difundir contenido sobre temas políticos, sociales o religiosos en internet.

De esta situación da cuenta el libro Smart del sociólogo francés Frédéric Martel publicado hace ya dos años. En una entrevista con Infobae, el autor aseguró que no hay una internet sino varias internets, ya que el sistema global no es heterogéneo en todos lados.

“En Irán, por ejemplo, cuando viajé, usé Google, que no estaba prohibido en ese momento, y hay censura cuando se escriben determinadas palabras. Recuerdo que al tipear sexo, sexualidad u homosexualidad era redirigido a una página donde se me preguntaba si quería comprar el Corán. Esa es una gran forma de censura. Hay lugares como Cuba, donde una website puede ser censurada, o en China, si se usan determinadas palabras, se pierde o se le da de baja la cuenta de Twitter”, explicó en aquel entonces.

En Venezuela también hay bloqueos que afectan la libertad de expresión. De hecho, allí Infobae, así como otros sitios de información, se encuentra bloqueado desde hace años.

Ⓒ Todos los derechos reservados

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite

Desarrollado por

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *