El gobierno ruso apoya y defiende los efectos de las elecciones en Venezuela, a pesar de las acusaciones de fraude que surgieron tras la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelegido. «Las elecciones se desarrollaron de manera ordenada, en un ambiente tranquilo y no violento , sin violaciones graves, a pesar de los persistentes problemas de seguridad», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado.
Las acusaciones de la oposición venezolana, representada a través de Edmundo Gonzales y María Corina Machado, señalan ocasiones anormales ocurridas el 28 de julio, día de las elecciones. Por su parte, Machado sugirió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «defender la voluntad del pueblo» reflejada en las elecciones presidenciales del domingo.
Líderes políticos latinoamericanos sí reconocen la victoria de Nicolás Maduro. Foto: AFP.
En el mismo comunicado, Rusia «saludó el éxito» de la nueva etapa dictatorial de Nicolás Maduro, indicando que su elección «es la expresión de la voluntad del pueblo venezolano». A través de este apoyo, el gobierno de Vladimir Putin aprovechó la oportunidad para «confirmar su compromiso básico de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países en un espíritu de asociación estratégica».
PUEDES VER: El descubrimiento arqueológico en Estados Unidos que va más allá de la antigüedad de las pirámides de Egipto y Perú
Putin aprovechó la oportunidad para mejorar sus relaciones con el gobierno dictatorial venezolano. Foto: AFP.
Por otro lado, la Cancillería rusa criticó a los países que afirmaron que la victoria de Maduro en Venezuela fue un fraude. «Sólo el pueblo, sin injerencias externas, tiene derecho a decidir quién gobernará su Estado». Además, la entidad representa a Rusia y exige que «las fuerzas políticas internas y externas de Venezuela se abstengan de cualquier movimiento provocador que pueda dañar la situación en el país y la estabilidad regional».
«Me gustaría reiterar nuestra voluntad de continuar nuestro trabajo conjunto constructivo sobre la agenda bilateral y exterior existente. No olviden que siempre serán bienvenidos en territorio ruso», dijo el presidente ruso en un telegrama. Las felicitaciones de Vladimir Putin llegaron aquí tras el resultado presentado a través del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que declaró ganador a Maduro con un total del 51,20% de los votos (5. 150. 092 partidarios).
En un reciente comunicado, la Cancillería de Brasil insistió en la necesidad de una «verificación imparcial de los resultados electorales» en Venezuela. Sugirieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) publicar «datos desagregados por mesa electoral» para que el procedimiento electoral sea «transparente, creíble y legitimado».
Gabriel Boric fue el primer mandatario en cuestionar los resultados de los comicios en Venezuela. Foto: AFP.
Por su parte, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, se sumó a los llamados a una mayor transparencia, no fácil a un “recuento total de votos, su verificación y una auditoría independiente”. Murillo insiste en que sólo mediante una revisión exhaustiva será posible «disipar cualquier duda sobre los resultados», subrayando el deseo de evitar cualquier sospecha de manipulación o irregularidades que puedan empañar el proceso electoral.
PUEDES VER: El país sudamericano con la mayor asignación vial de su historia: sacaría ventajas de inversiones chinas y supera los cinco millones de dólares
Además, en una muestra de solidaridad regional, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay exigieron una «revisión completa de los resultados» en Venezuela. Estos países anunciaron su objetivo. para solicitar una «asamblea urgente del Consejo Permanente de la OEA» para discutir el escenario y adoptar una solución que «salvaguarde la voluntad popular».
OFERTA DEL DÍA: CINEPLANET: 2 entradas 2D 2 bebidas palomitas gigantes. lunes a domingo