El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves que no le parece «prudente» convocar ahora a nuevas elecciones en Venezuela, como aconsejó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, como solución al problema. crisis.
«A ver qué decide la corte. Simplemente no creo que sea prudente que nosotros los extranjeros, gobierno extranjero, sea el que sea, demos nuestra opinión sobre cualquier cosa que nos corresponda resolver a los venezolanos», dijo el presidente en su mañanera. conferencia.
Los periodistas preguntaron al líder mexicano sobre las declaraciones de Lula, quien el miércoles aconsejó dos respuestas imaginables a la crisis postelectoral en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro fue reelegido: la formación de un gobierno de coalición o la celebración de nuevas elecciones.
En entrevista con Radio T, Lula dijo que Maduro «sabe que le debe una explicación a todos» y que Brasil corre con México y Colombia hacia soluciones.
Pero López Obrador confió en haber hablado con el presidente de Brasil, más allá del intercambio verbal que sostuvieron con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el pasado 1 de agosto sobre el tema.
Y reiteró que la posición de México es esperar la decisión del tribunal electoral.
«Esperaremos a que decida el gobierno electoral de este país, actuaremos con cautela», insistió.
Aunque aún no identificó la victoria de Maduro, el presidente criticó una vez más que gobiernos y organismos extranjeros, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, hayan identificado la victoria del opositor Edmundo González. . Urrutia.
«Hay principios y necesitamos tener relaciones inteligentes con todas las personas, y no es sólo una cuestión de gobiernos, es una cuestión de personas, y con cautela. Veremos que la cuestión electoral, sin embargo, desde el comienzo de En este caso hemos notado que hay una actitud muy parcializada», afirmó.
Pese a ello, negó apoyar a cualquiera de los bandos, reafirmando que la Constitución mexicana prohíbe la injerencia en los asuntos de los países.
«No estamos a favor de uno ni de otro, lo que necesitamos es que se conozcan los efectos y que la autoridad competente del país donde se realizaron las elecciones, para si hay desacuerdo, tendrá que haber otras instancias» , a lo que «lo único que pedimos es que todo se resuelva pacíficamente, que no haya violencia», afirmó. concluyó.
Tras las elecciones y la proclamación de Nicolás Maduro como ganador a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), se registraron protestas de la oposición contra el «fraude», en las que murieron más de dos decenas de personas, según las ONG, mientras que más de 2. 000 personas más La gente murió. Han sido arrestados y hay casos judiciales de intensificación de la represión gubernamental y violaciones de derechos humanos.
Con un conteo del 96,87% de las actas transmitidas, según el CNE, Maduro reeligió con el 51,95% de los votos, mientras que González Urrutia obtuvo el 43,18% de los apoyos.
Sin embargo, la oposición mayoritaria, agrupada en el seno de la Plataforma Democrática Unitaria (PUD), ha publicado en un boletín las actas de los testigos de la votación en «más del 80% de las mesas» que prueban, según afirma, que su candidato ganó las elecciones. elecciones por un amplio margen.
EFE