La española se compone de 21 etapas y cubrirá una distancia total de 3. 265 kilómetros: del 17 de agosto al 8 de septiembre de 2024.
La contrarreloj individual vuelve a un nivel inaugural de La Vuelta, con 12 kilómetros junto a la desembocadura del Tajo. Una contrarreloj rápida y forjada para especialistas naturales. La exposición al viento mientras se viaja por la costa puede influir en la carrera.
La primera etapa de la fila de LaVuelta 2’24 tendrá casi doscientos kilómetros de recorrido. Una jornada sinuosa, con subidas y bajadas constantes, con un puerto de 4ª categoría en la parte final, pero que no te ahorra un final a toda velocidad. Los corredores tendrán su primer día para brillar en Portugal.
El último día en Portugal será un poco más agitado que los anteriores, con un puerto de 2ª categoría a mitad de etapa. Aunque el terreno es sinuoso, la parte final, más llevadera, merece desembocar en una nueva gran carrera en Castelo Branco. El país vecino servirá de coto de caza para los hombres rápidos en esta ronda española.
La 4ª jornada será la primera cota de montaña de esta edición, con 167 kilómetros y 4 subidas significativas. Complicado desde el inicio, un puerto de segunda y un puerto de primera en los primeros 50 kilómetros, sumando Piornal. La escapada será protagonista de esas primeras subidas antes de la ascensión definitiva al Pico Villuercas, con 3 kilómetros sobre cemento y rampas al 15-16%. Posiblemente no será una jornada nada sencilla. El pelotón entrará fuerte en nuestro país tras el primer paso por Portugal.
Una nueva oportunidad transparente para los hombres más rápidos del pelotón. El primer tramo del nivel será un poco más accidentado antes de descender hacia Sevilla con un tramo final muy adecuado para competir a gran velocidad por las avenidas de la capital andaluza.
Segunda cota montañosa que verá concentrada su dureza en la componente inicial e intermedia de la jornada. Desde el inicio el terreno será hasta lograr la subida hacia el paso de Boyar, de 1ª categoría. Varias subidas de 3ª categoría complicarán el nivel antes de la última ascensión hacia Yunquera, en un buen día para intentar ganar la escapada. Cuidado con el calorcito del 22 de agosto en Andalucía.
Un llano por la provincia de Córdoba antes de la clásica llegada a la capital. Tras un primer paso por meta, los ciclistas afrontarán la subida del 14% hasta el Alto, que servirá al pelotón antes de afrontar el descenso hacia meta. Es un final favorable para los hombres que sean lo suficientemente rápidos y fuertes como para triunfar sobre esta dificultad máxima antes de competir en un sprint reducido, como lo hizo Magnus Cort en 2021.
Las montañas de Jaén serán las protagonistas de una jornada difícil ideal para la evasión. El puerto del Mirador de las Palomas será la gran dificultad del día antes de un último bucle para subir hacia Cazorla, en una subida de 3ª categoría que no abre grandes diferencias entre los favoritos.
La primera semana de festival finalizará con una etapa de montaña de mucha dificultad. Partiendo casi desde el nivel del mar, el pelotón deberá subir El Purche, de primera categoría, antes de la doble subida a Hazallanas. El final en Granada será el escenario de una Jornada vital para los favoritos en la clasificación general.
Galicia acogerá La Vuelta 24 con un nivel montañoso, con pasos de baja altitud, pero sin metro llano, con una subida de 1ª categoría al inicio del nivel. La última componente cubrirá 3 puertos que ya han sido protagonistas del citado nivel en Mos, en La Vuelta 21. Las escapadas o un pelotón muy reducido se juegan la victoria en Baiona.
Otro nivel confuso en territorio gallego, con 3 puertos de 2ª categoría. Un terreno rompepiernas donde el pelotón tendrá complicado controlar la fuga. Una subida corta pero muy complicada a 10 kilómetros de la meta será decisiva para el ganador de la etapa. .
Los fugados tienen muchas opciones para la victoria en esta sinuosa cota con un primer tramo por la Ribeira Sacra antes de afrontar la subida final hasta la estación más sensata de Manzaneda. Si consiguieron una buena fuente de ingresos al pie del puerto, los fugados jugaría por la victoria.
Las carreteras de Lugo se utilizarán para configurar una salida de emergencia antes de entrar en territorio leonés. El Alto Campo de Arbre, de 3ª categoría, servirá de prólogo a la ascensión definitiva al Puerto de Ancares por el lado leonés, inédita en La Vuelta, con 7,7 kilómetros al 9% y rampas del 15% y los últimos cinco a media . hasta el 12%. Una llegada muy vital para los hombres en la clasificación general.
La cota más larga de La Vuelta 24. Una primera componente llana será la antesala de una última cota que llegará tras pisar el terreno asturiano antes de regresar a Castilla y León por el Puerto de Leitariegos, una subida sin rampas gigantes, pero con 23 kilómetros que Puede resultar complicado a un nivel de casi doscientos kilómetros.
La segunda semana terminará con una exigente cota de montaña asturiana. La doble ascensión a Colladiella subirá complicada hasta una cota que culminará en Cuitu Negru, un auténtico coloso asturiano que tiene sus kilómetros de máxima dificultad tras cruzar la estación de Pajares, con desniveles de hasta al 23%. Un día para los favoritos en la clasificación general.
Lagos de Covadonga, subida ya muy conocida por los ciclistas. Un nivel con mucho kilometraje que contará con dos puertos de primer nivel, Fito y Llomena, donde los fugados tendrán protagonismo antes de la subida definitiva a los Lagos. Nivel peligroso porque se disputa justo después del día de descanso y un favorito puede pagar el precio.
Última oportunidad transparente para los velocistas en esta Vuelta. De momento dos pasadas de la primera parte favorecerán la formación de una escapada que se controlará a través de los grupos rápidos masculinos para disputar el sprint de Santander.
Nivel de media montaña alavesa, con una subida de segunda y un puerto de primera, a cuarenta y cinco kilómetros de la meta, que puede servir a los velocistas más puros. Los corredores rápidos que cruzan bien las medias montañas pueden ser favoritos en un día como este, propicio para ver un pequeño sprint de organización.
Un día casi plano hasta la parte final. El Alto de Moncalvillo, donde Rogli ganó en 2020, arranca suave y concentra su dificultad en los últimos kilómetros, que los favoritos aprovechan en su penúltima oportunidad de ampliar distancias.
Nivel clave de La Vuelta 24, con siete subidas llamativas. Tras ascender el Puerto de Estacas de Trueba, la carrera se adentrará en territorio cántabro afrontando varias subidas antes de regresar a la provincia de Burgos por el Portillo de Lunada. El Portillo de los Ángeles Sía y el Puerto de Los Tornos seguirán subiendo dificultad en una jornada que tendrá como guinda el Picón Blos angelesnco, el juicio final de la carrera.
El último día no será un paseo. LaVuelta volverá a organizar una contrarreloj como último nivel de la carrera. Casi 22 kilómetros sin principales dificultades técnicas ni orográficas que permitan a los especialistas medir sus capacidades de conducción. Si la clasificación general se acerca a esta jornada, serán 22 Kilómetros de sensaciones hasta el último metro.
© Unidad Editorial Información Deportiva, S. L. U. Todos los derechos reservados.
síguenos en