¿Se puede en un coche eléctrico? Si es posible. ¿Es tan innegable como ocurre con un coche de gasolina o diésel?No es así ya que en 2017 me llegó la aventura -loca diría yo, dado que llevaba una batería de 41 kWh y que no había estaciones rápidas ni lentas en el camino- de ir en un Renault ZOE desde Madrid a Zaragoza (parte II del artículo) y vuelta (parte IV) el escenario ha cambiado mucho y para mejor. Los coches eléctricos tienen más diversidad y las infraestructuras han mejorado, en cantidad y calidad.
En estos siete años, la evolución ha sido tal que en mis viajes entre Zaragoza y Madrid soy yo quien elijo los sitios desde los que necesito descargar. La oferta es relativamente gigante en número y top en potencia. Tanto es así que Tengo mis redes de carga favoritas (Wenea, por ejemplo) y otras que evito (Endesa X, sin duda). No es amor/odio aleatorio, las filias y fobias son el resultado de experiencias acumuladas, buenas, malas o peores. Este escenario Efectivamente no es lo habitual, al final la A2 es la carretera que atraviesa la primera, segunda y quinta localidades más pobladas de España.
El progreso no tiene una correspondencia inequívoca con la satisfacción, viajar con un automóvil eléctrico no es un lecho de rosas. Posiblemente lo sería, y posiblemente no lo sería. Las dificultades existen, ya sea en forma de trastornos imprevistos o en forma de » agujeros negros».
Los trastornos inesperados en vacaciones pueden ser más o menos habituales (cargadores que no funcionan) o muy infrecuentes (estaciones de carga ocupadas o incompatibilidad entre el automóvil y la estación de carga). Sufrí desde el principio varias veces, en el momento menos, pero hubo algunas. hay algunos.
Los agujeros negros son los espacios de España en los que la distribución de los problemas de carga tiende a cero, donde los mapas de carga no parecen mostrar su capa. No es lo mismo desplazarse a la provincia de Barcelona que pasar por Soria y la operación puede ser más complicado.
A menos que sea un itinerario conocido, es recomendable organizarlo y planificarlo con un poco de antelación. Así que démosle algunas recomendaciones antes de pasar su Array. Esta es una recomendación universal y por lo tanto válida para todos, pero no tiene en cuenta las excepciones. Cualquiera Quien viaja de su casa a su apartamento en la playa y tiene cargadores en ambos lugares posiblemente no querrá la misma logística que alguien que no tiene esas instalaciones.
Otra opción para viajar en un automóvil eléctrico es utilizar el navegador del propio automóvil. Pero hay en quienes se puede confiar mucho, poco o nada. Algunos tienen una base de datos actualizada con una conexión en tiempo real, en la que puedes confiar más o menos. Otros son malos y carecen de muchas estaciones de carga. Algunos recomiendan dónde y cuánto calificar a lo largo del camino; otros no tienen esas funciones. Ejemplos de los que funcionan bien: Tesla, BMW, Mercedes-Benz y también los que utilizan Android Automotive (p. ej. Polestar, Renault o Volvo, que tienen datos de Google en tiempo real). Ejemplos con deficiencias: Hyundai, Kia o Volkswagen. Y hay una 3ª categoría, la de los que están peor que los pasados.
Hay algún otro consejo que te recomiendo mucho que sigas: comprobar en la app correspondiente si la estación de carga donde tenemos pensado impedir está operativa. Si es una red gigante, te dan datos de ocupación de los terminales y sorpresas.
También es posible utilizar apps como ABRP (A Better Routeplanner) que calculan la diversidad con cierta fiabilidad y recomiendan puntos de carga a lo largo de la ruta, con estimaciones de tiempos y punto de batería en el destino.
De nuevo, depende. Depende de si podremos recalificar el vehículo en el destino final. O si tenemos que llegar con carga para movernos sin demora después o no es necesario. Pero en ocasiones habrá que tener en cuenta los siguientes elementos: el proceso de carga inmediata de un automóvil eléctrico no es constante. Las baterías califican con más energía, cuanto menos calificadas. En el siguiente gráfico esto se ve claramente:
La gráfica no es la misma en todos los coches, pero este alivio en la fuerza de carga no es inusual para todos. Además, no vale la pena esperar a que puntúe hasta el cien%, porque a partir del 80 o 90% (este punto depende del modelo) el procedimiento es mucho más lento y no compensa. Es decir, en lugar de hacer una carga del 10 al cien por ciento, es mejor hacer dos del 10 al 55 por ciento.
No hay nada más frustrante que llegar a una estación de carga y no tener la app correspondiente. Empezando por tener que descargarlo en un puesto que tiene poca política (sí, eso es todo lo que me pasó a mí) o que no la tiene (de hecho, eso también me pasó a mí). Luego, en raras ocasiones hay que pasar por el tedioso trámite de alta y alta de los créditos correspondientes al automóvil. No es fácil, no es rápido. Cualquiera que haya utilizado un automóvil eléctrico durante mucho tiempo ya sabe de lo que hablo. Cualquiera que sea principiante les diría que se rían en casa y descarguen las aplicaciones principales (tengo 14 instaladas). Ahorro de tiempo y forma física. Algunos de los más importantes son: Endesa Apple Carplay). Los populares Google Maps y Waze también proporcionan datos sobre los puntos de recarga.
Y tú, ¿utilizas una aplicación útil?
La semana que viene voy a hacer una carrera de más de 5000km con un Ioniq 6 (77kw /18″/ RWD, pasando por Alemania, Francia y sobre todo España.
Estos son útiles.
El consejo más productivo: aparcarlo y contratar uno de combustión. En espacios urbanos y para viajes cortos, esto tiene sentido, pero no para otros propósitos. En el viaje de vacaciones de 4 horas de ayer, solo vi uno que iba anormalmente lento por razones que todos pensábamos.
A se trata de disfrutar y relajarse, sin preocuparse por si podrá alcanzar un cargador y si está ocupado o roto.
Compras un Tesla, previenes en los cargadores de la marca y como máximo te aseguras de tener carga lenta incluida en el hotel o en tu destino, mi pueblo está a 930km de casa y viajando con un bebé son 2 evita menos de media hora
Me encantaría tener uno eléctrico, pero todavía estoy seguro, especialmente para viajar lejos.
#6, tus cálculos me parecen un poco positivos: si salieras de casa al cien por ciento constante y condujeras 400 km antes de la primera carga, todavía te quedarían 1. 400 km por recorrer. Con unos 18 kWh por cien kilómetros necesitarías al menos 252 kWh, que a 0,40 ya son cien euros. Esto, siendo positivo con los números.
Entiendo lo que quieres decir, pero creo que es más honesto decir que cuando se viaja, la carga por kilómetro de un vehículo eléctrico es equivalente a la de un motor de combustión.
Sin acritud.
Les voy a contar mi experiencia con un Tesla Model 3 Long Range.
El año pasado decidimos, con dos días de antelación, viajar a Italia.
En ningún momento lo sentimos más que conduciendo en un coche térmico. ¡Pues sí, si miramos el consumo de combustible!
En la carretera atajamos durante unos 15 minutos cada 200-250 km. Al salir con niños, esos eran los mismos frenos que hubiéramos hecho con un automóvil térmico y al mismo tiempo. Por supuesto, en los compresores Tesla, que pasan rápido y nunca se estropean y no quieren programas raros ni nada por el estilo. Extiende la mano y canta.
Y una vez que llegas a tu destino, llenas el depósito en un aparcamiento o en cualquier otro lugar y te mueves sin preocupaciones. Al menos esa es nuestra alegría. Tanto es así que para mí se ha hecho evidente que no queríamos el automóvil con motor de combustión. del que aún no nos habíamos deshecho y lo vendimos tras el deleite tan positivo de este viaje.
En definitiva, creo que cuando todos los coches eléctricos tengan más o menos la autonomía de un Tesla y una red de carga como la de Tesla, que funcione en todo momento y esté incorporada en el navegador, podrás hacer viajes largos con todos ellos. sin ningún problema. trastornos que no sean en un coche térmico. Pero de momento resulta que esto sólo es imaginable con una marca, lo que no es inteligente para el usuario final porque no tiene muchas opciones.
Para los más reacios, Hyundai deja 15 días un coche de combustión si tienes uno eléctrico. . . Sin comentarios ?
Un artículo muy atractivo y sobre todo.
Naturalmente no compré este vehículo para este uso, pero sí para 50 o 60 km diarios (Leganés-Madrid y vuelta), en los que es inmejorable. No sólo por el coste por kilómetro, claro está, sino también por las innegables ventajas de la moto sobre el automóvil en una ciudad tan grande.
También sé con seguridad que con un coche, y no con una moto, estas vacaciones se convierten en una excursión perfectamente creíble, sin ninguna aventura. Sin embargo, creo que hoy en día la movilidad eléctrica «de larga distancia» (¿>300 km?, para poner un umbral?) no se puede generalizar en España; Aún no es apto para todos los públicos.
Hasta que el resto de la gente disfrute de una experiencia de usuario absolutamente relajada y relajada con el coche eléctrico, comparable de hecho a un coche de combustión, seguirá siendo una opción de nicho. Pero también creo que es cuestión de tiempo.
Tarde o temprano creo que llegará. El vehículo eléctrico tiene ventajas innegables y caerá por su peso. Aún así, en España estamos en la actualidad en términos de infraestructuras respecto al resto de Europa, aunque me gustaría saber hasta qué punto realmente, dado el «cable colecciones» en cuanto a la electrificación de la industria en los últimos meses. . .
De momento seguiré con mi automóvil térmico para viajar, pero ya tengo mi estación de carga en un garaje de la red para dar el paso dentro de unos años hacia: (a) un automóvil eléctrico con baterías forjadas (autonomía 700-800 km o (b) un híbrido enchufable con motor de gasolina de 6 cilindros con su ronroneo. Ya veremos. . . .
Lo que se quiere dar un paso adelante son las solicitudes, es una vergüenza tener tantas. El pago con tarjeta tendrá que ser válido en todos los casos.
Comparto contigo mi punto de vista de elección:
Cuantas más personas abandonen el diésel y pasen al gas o a la electricidad, mejor para mí. La brecha entre diésel y gas sigue ampliándose a favor del 1º. Se trata de ir en contra de la corriente y disfrutarla.
Por otro lado, uso la carga adicional de energía eléctrica sobre acciones de Endesa o Iberdrola, que al 5% neto de dividendos me generan trescientos euros anuales por 6. 000 invertidos, que también puedo desinvertir en dos minutos, necesito con un clic. . trescientos euros de gasoil son 3. 500 km recorridos al año que me dan Endesa o Iberdrola por 6. 000 invertidos.
Compré una berlina diésel de 170 CV por 27. 000 euros hace 2 años en un concesionario, nadie la buscó, hoy es mi inversión más productiva.
Hola Alfonso, artículo inteligente como siempre. El coeficiente de alivio en la autonomía en carretera varía un poco en función de la carrocería, básicamente por el diseño aerodinámico (las berlinas pierden menos autonomía que los SUV por ejemplo). Como referencia, en el mercado BEV existente, los coeficientes promedio de todos los modelos son los siguientes:
Derrapando por los pasillos del espacio desde 1975. Au km77 desde 2000.