Luego de ocupar el primer puesto entre los platos del mundial con milanesa, chocotorta y choripán, Argentina volvió a clasificarse en un nuevo ranking de la gastronomía extranjera con el puesto de Buenos Aires entre los pueblos del mundial para comer.
Esta es la reciente lista publicada a través del portal especializado TasteAtlas, que ponderó un total de cien localidades según su calidad gastronómica. Calculando entre las puntuaciones medias de los platos locales y regionales más productivos servidos en una determinada ciudad, la puntuación media de los platos nacionales que se sirven en esa ciudad, y el puntaje promedio de Google de los restaurantes clásicos más productivos de esa ciudad, conformaron nuestra mente para el ranking.
“No, no son los pueblos con el máximo de estrellas Michelin, ni los pueblos con los chefs más destacados. No son los platos o restaurantes los que obtendrán el máximo de Me gusta en Instagram”, explicó el portal en relación con los criterios de calificación.
La ciudad de Buenos Aires controló ingresar al puesto número 15 con un puntaje de 4,56 y seleccionaron frituras de pescado como su preparación favorita. Busque carnes a la parrilla en las paredes para ubicar los bistecs argentinos originales más productivos”, recomienda el sitio.
Y luego indexó cuáles son los platos a visitar en Buenos Aires:
«Buenos Aires, la colorida capital de Argentina, se destaca por su arquitectura de inspiración europea, su emocionante cultura del tango y su colorida vida nocturna. La escena culinaria local en Buenos Aires es una deliciosa combinación de cocina argentina clásica e influencias italianas. La cocina clásica de Buenos Aires Aires se caracteriza por sus carnes, sabores físicamente potentes y porciones generosas”, describe el medio especializado.
La primera posición fue para Florencia, Italia, que subió al podio con una puntuación de 4,71. «La escena gastronómica local es una deliciosa fusión del encanto del viejo mundo y la innovación culinaria de moda, con un enfoque exclusivo en comidas de la granja a la mesa y una variedad de trattorias del círculo íntimo de parientes», dice TasteAtlas.
Luego se posiciona la ciudad del mismo país: Roma, con 4,68 puntos. En este caso, sobresalieron sus «abundantes y sabrosos platos preparados con flamantes e innegables ingredientes». Mientras que la 3ª posición fue para Lima, la capital de Perú, con 4,66 puntos.
“La escena gastronómica local se identifica por su vanguardista fusión de ingredientes clásicos peruanos con técnicas culinarias extranjeras, convirtiendo a Lima en un punto de encuentro gastronómico”, dice el portal.