Si tienes un perro, gastas más dinero que los que tienen un gato, examina los hallazgos

Para revisar este artículo, Mi perfil y luego Ver historias guardadas

Para revisar este artículo, Mi perfil y luego Ver historias guardadas

Seguir

Por Guillermina Carro

Seguro que ya habías leído muchas diferencias entre dueños de perros y gatos, pero en realidad no sabías que si tienes un perro gastas más dinero que si tienes un gatito en casa.

Esa es la conclusión a la que llegó una organización de investigadores liderada por Xiaojing Yang de la Universidad de Carolina del Norte, según Harvard Business Review. Y resulta que, así como se ha dicho que los que tienen un perro tienden a ser más extrovertidos o les gusta desmayarse más, y los que tienen gato prefieren quedarse en casa y son más introvertidos, también puede estar relacionado el tipo de cachorro y en qué decidamos gastar el dinero.

Según explica Yang a HBR, en el estudio descubrieron que los que tenían gatos en casa eran consumidores «más cautelosos» que los que tenían perros. ¿Cómo llegaron allí? Prueba con otros productos y tácticas para venderlos.

Por ejemplo, les pidieron a los sujetos examinados que decidieran entre hacer una inversión en acciones (más riesgo) o un presupuesto mutuo (menos riesgo) y cuánto efectivo pondrían. A los dueños de casas de perros les gustó la primera opción y pusieron más efectivo que el grupo de momento. Pero eso no es todo.

Por Guillermina Carro

Por Guillermina Carro

Si tiene un perro, posiblemente tenderá a gastar su dinero con lo que ellos llaman un «enfoque promocional», que describen como «búsqueda de riesgos y priorización de la maximización de beneficios». En la práctica, y si pensamos en todo tipo de productos, esto quiere decir que optarás por cosas que prometen cambio, que te dan más de lo que últimamente tienes.

Lo hicieron a la perfección con una de las pruebas en las que dieron a elegir entre un dentífrico para cachorros que refrescara el aliento y fortaleciera los dientes (cambio), frente a uno que previniera problemas dentales. Los sujetos relacionados con perros eligieron los primeros, los con los gatos, que prefieren estar seguros y no amenazar demasiado, optó por lo segundo.

Por supuesto, posiblemente haya excepciones a la regla, pero mira a tu amigo de cuatro patas y piensa en lo que te llama la atención al optar por un producto. Si te atraen los que prometen algo más de lo que tienes (pasta de dientes que hará que tus dientes sean más blancos, champú que hará que tu cabello sea más fuerte. . . ) entonces probablemente tengas un perro a tu lado. Pero si eres del tipo que elige piezas que prometen evitar problemas a largo plazo, entonces re con un gato (si es de los que prefieren compañía, claro).

Por Claudio M. de Prado

Las 7 mejores zapatillas para Crossfit

Las camisas blancas para pasar al trabajo, vestir bien los fines de semana y hacer de bodas, bautizos y comuniones un éxito

15 juguetes antiestrés para adultos

Los cosméticos para hombre que puedes adquirir en oferta para lucir elegante por muy poco

Los mejores tocadiscos para escuchar tu colección de vinilos como nunca antes

Por qué Casio mira lo que ellos

Por Guillermina Carro

Por Guillermina Carro

por GQ. de

Por Guillermina Carro

Más en GQ

Condé Nast España

© 2023 Condé Nast

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *