El Congreso investigará si el presidente Piñera recurrió a paraísos fiscales

Iniciar sesión en Facebook

Inicia sesión en Twitter

El 17 de diciembre no ha sido un buen día político para Sebastián Piñera. La Cámara de Diputados constituyó una comisión investigadora que seguirá los movimientos de dinero hacia paraísos fiscales realizado por Bancard, la sociedad de inversiones ligada al presidente chileno. Con 68 votos a favor, 53 en contra y una abstención, los dipùtados indagarán a su vez el papel de los órganos del estado en el traspaso de esos millonarios fondos de la familia Piñera Morel a una cuenta de sus hijos en las Islas Vírgenes británicas. La decisión de los parlamentarios ha sido consecuencia de un artículo publicado por el portal El Desconcierto.

De acuerdo con El Desconcierto la transferencia tuvo lugar en 2015, cuando gobernaba Michelle Bachelet, por un monto de 96 millones de dólares. Por lo pronto, se ha determinado  la existencia de una transgresión de las normas de la Ley de Impuestos a la Renta, que implicó el no pago de impuestos entre los años 2016 y 2017.

Asimismo, se acota que tras un proceso fiscalizador del organismo, se culminó con una reliquidación de impuestos que incluyó la condonación de intereses y multas, cuyos alcances se desconocen.

Posteriormente, se agrega que la citada empresa habría hecho nuevas transferencias por 400 millones de dólares a compañías en las Islas Vírgenes y Luxemburgo, respecto de las cuales no existiría tampoco constancia del pago de impuestos o de fiscalización pública. Tras la aprobación de la comisión investigadora, la Presidencia de Chile emitió un comunicado en el que se afirma que «no existe fundamento alguno que justifique» su formación. «Hace más de 10 años que el presidente Sebastián Piñera no tiene participación alguna en la gestión ni en las decisiones de Bancard Inversiones Ltda.ni ninguna otra empresa», se señala.

El texto explica que desde marzo de 2018, cuando Piñera comenzó su segundo mandato, y en cumplimiento de la Ley de Probidad en la Función Pública y Prevención de Conflictos de Interés, «los activos accionarios y otros de carácter financieros del presidente y de la sociedad Bancard Inversiones Ltda. se encuentran bajo la administración de fidecomisos ciegos». 

Este mismo martes, un tribunal capitalino admitió a su vez una querella en contra de Piñera por delitos de lesa humanidad impulsada por el senador Alejandro Navarro. De acuerdo con la presentación hecha por el legislador, el mandatario es responsable de la suerte que corrieron «decenas de personas que desde el 18 de octubre han perdido uno o ambos ojos debido a la represión de  agentes del Estado».

Navarro encabeza la Comisión de Derechos Humanos del Senado. El diputado Gonzalo Winter, otro de los impulsores de la querella, señaló que en caso de que Piñera sea declarado culpable arriesga una pena de cárcel entre 15 años y un día y 20 años.

Horas antes de que el séptimo tribunal de Santiago aceptara el reclamo, Piñera respaldaba en público el trabajo realizado por el director de Carabineros (policía militarizada), el general Mario Rozas, desde que comenzó el estallido social el pasado 18 de octubre.

Carabineros se encuentra en el centro de las graves denuncias que formularon la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU (Acnudh), Amnistía Internacional y HRW. Sin embargo, Piñera descartó la posibilidad de que Rozas, quien tiene una imagen negativa del 62%, abandone su cargo. «Creo que el general Rozas, ha hecho todo lo humanamente posible por cumplir con su deber, por asegurar que los protocolos se cumplan, por también modernizar la institución», dijo Piñera.

Días atrás la comitiva de la ONU había detectado un «uso excesivo o innecesario de la fuerza, muertes, lesiones, torturas, malos tratos, violencia sexual y detenciones arbitrarias» que involuctan especialmente a Carabineros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *