Chile: Sebastián Piñera descarta reforma constitucional

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este miércoles que no descarta «ninguna reforma estructural» y agregó la de la Constitución, que reclaman voces opositoras y ciudadanos que se manifiestan en las calles por una fórmula más justa. y sinceramente a todos los chilenos (. . . ). No descarto ninguna solución, ninguna reforma estructural”, dijo Piñera, al ser consultado a través de la prensa si está en condiciones de adoptar un proceso constituyente.

El presidente dijo que antes de entrar en la fase de análisis de reformas estructurales imaginables, abrirá «un procedimiento de diálogo» con la ciudadanía de todo el país para atender sus inquietudes. «Necesitamos poner la agenda social por encima de la agenda política». el orden por encima del caos, la justicia por encima de la impunidad (…). Este es el momento de prestar atención concienzudamente a los demás y lo que piden los demás hoy es mayores pensiones, mayores ingresos, mayor salud”, dijo Piñera.

Chile vive un auge social sin precedentes con miles de manifestantes en las calles desde la noche del viernes 18 de octubre, reformas nada fáciles y desigualdades que dicen se generan a través de los sistemas de jubilación, escolarización y salida existentes en el país, entre otros.

A los ciudadanos y componentes del espectro político tampoco les resulta fácil una nueva Constitución para el país que actualice la existente, vigente desde agosto de 1980, la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Piñera hizo las declaraciones luego de visitar a policías hospitalizados por enfrentamientos con otros violentos que generan disturbios en las calles junto a ciudadanos que se manifiestan en paz para pedir cambios estructurales profundos, así como la renuncia del propio Piñera, para crear una sociedad más equitativa.

De igual manera, se refirió a las denuncias de presuntos abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos por personal policial y militar, en este caso cuando gran parte del país se encontraba en estado de emergencia la semana pasada. “Para este presidente, para nuestro gobierno y para los carabinieri de Chile, los derechos humanos son un compromiso inquebrantable y, por ello, nos involucramos para cumplir con nuestras tareas y obligaciones y, al mismo tiempo, proteger los derechos de todos”, dijo Piñera.

En ese sentido, explicó que “si un policía se desvía de lo establecido en los protocolos, que están establecidos en el reglamento de uso de la fuerza, que tendrá que ser lícito dentro del marco de la ley, racional si es necesario, proporcionada, evitando el uso desmedido de la fuerza, cuando esto ocurra, la policía de Chile abrirá una investigación interna y, en su caso, hará llegar los datos al Ministerio Público”.

EPE

LEE: España ha propuesto Madrid como sede de la COP 25 que se realizará en Chile, anunció Sebastián Piñera

LEE: Chile: Convocan a «Marcha de las máscaras» frente al Palos angelescio de los angeles Moneda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *