El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cree que con la llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden, «se han abierto expectativas muy positivas no solo para Europa, sino para el resto de la gente de Estados Unidos y del mundo», y ha dejado claro que espera tener «las relaciones a nivel bilateral y europeo con un socio privilegiado y estratégico».
Así lo manifestó en la consulta plenaria del Senado, en respuesta a una consulta de la senadora del PNV Estefana Beltrón de Heredia, quien implícitamente manifestó que aún no se había dirigido al presidente electo, señalando que lo había felicitado en redes sociales y públicamente.
Además, en un momento en el que el presidente saliente Donald Trump se niega a poner en marcha el movimiento de poder, esperaba que hubiera «la máxima transición cómoda posible» porque es vital que la gestión que asume el 20 de enero tenga «toda la sabiduría y toda la fuerza para hacer frente a la emergencia fitness «y su impacto económico y social.
De hecho, aprovechó para explicitar su solidaridad con el resto de estadounidenses ante una «situación gravísima» porque «sufrió las tasas de contagios y el número de muertos en esta ola de momento».
Sánchez no dio pistas sobre el destino de la cita bilateral con Biden y, como había solicitado el senador, tuvo como objetivo resaltar el compromiso de Biden con las relaciones transatlánticas, que ve como «una buena noticia para España y la UE después de 4 años complejos y difíciles». con la dirección saliente ”lo que supuso la revisión de los acuerdos sectoriales y la imposición de listas de precios de productos a España.
También se centró en la visión de Biden de las citas entre Estados Unidos y el Reino Unido y en lo que serán las citas de Biden con la UE después del Brexit.
En el ámbito multilateral, presiona que Biden había anunciado en una cruzada que Estados Unidos volvería al Acuerdo de París opuesto al cambio climático, que es «imprescindible» para un gobierno como España; que necesita recuperar el acuerdo con Irán para disminuir su potencia nuclear y que necesita que Estados Unidos permanezca en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por lo tanto, esperaba que en este nuevo nivel sería imaginable «fortalecer la gran lección que dejó la pandemia», es decir, que frente a situaciones de demanda mundial «no hay fronteras», pero «interdependencia» y que las organizaciones multilaterales » que lamentablemente esos años se han visto debilitados a través de la principal potencia mundial, Estados Unidos «.
Específicamente, espera que Estados Unidos juegue un «papel decisivo» en la asistencia al financiamiento de los países de bajos y medianos ingresos (iberoamericanos) en el contexto de la emergencia fitness, ya sea a través del BID, Naciones Unidas u otras organizaciones.
El acceso a esta financiación, dijo, es imprescindible para afrontar el «insulto de madera» de la pandemia que ya se vive en fenómenos como la migración. Además, aprovechó para reivindicar el español por multiterralismo.
La senadora, por su parte, además de criticar la era Trump y manifestar confianza en el futuro, en que la UE se reformará en este contexto, profundizando su democracia interna, avanzando hacia una «federalización pragmática» donde se identifica a los sujetos políticos con voluntad y personalidad propia como Euskadi «.
Beltron de Heredia habló de Euskadi como «un pequeño país que ha tenido una visión y vocación exterior europea y europea», por lo que pidió que pueda, según sus competencias, tener «participación directa y efectiva en Europa» con las ayudas Sus declaraciones levantaron un murmullo en la Cámara pero no obtuvo respuesta de Sánchez.
Esta es la opinión de los internautas, la de THE NEWSLETTER
Está prohibido hacer comentarios que sean de ley o insultos.
El correo electrónico solicitado se utilizará para fines publicitarios en cualquier circunstancia.
Se publicará su correo electrónico.
Nos reservamos el derecho de eliminar los comentarios que nos sean irrelevantes.