O puede ingresar sus redes sociales
Dólar: $ 764. 83 UF: $ 28,949. 28
O puede ingresar sus redes sociales
O puede ingresar sus redes sociales
Una intensa jornada de negociaciones tomó posición entre el gobierno y senadores oficialistas y opositores, buscando un acuerdo para restringir el momento de retiro del presupuesto de las AFP y, con ello, desbloquear la reforma previsional.
La jornada comenzó temprano en la reunión anual de la industria de la sofofa, en la que el presidente Sebastion Piaera alzó la voz y dijo hablar «en voz alta», indicando algunos proyectos de oposición que se están discutiendo en el Congreso. Que «estamos ante una organización de parlamentarios que están abusando un vacío legal y elusión constitucional que pretende redactar una Constitución paralela, sin respetar la Constitución vigente, mediante artículos transitorios. Es una pista que conduce a la destrucción de las instituciones ”.
Por tal motivo, el mandatario advirtió que revisarán como ejecutivo «a la derecha esta laguna jurídica y, de no ser así, nos alojaremos al Tribunal Constitucional (TC), porque es una opción y es una obligación», refiriéndose al borrador que permite un momento de retiro que últimamente se está discutiendo a través del Senado.
El despliegue del gobierno se ha trasladado a Valparaso, donde el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, agregó que «aquí no estamos hablando solo de la retirada del 10%, el impuesto a los superricos o el aplazamiento de las patentes, el factor aquí es una forma de remodelaciones que no concuerdan con nuestro marco institucional, la solidez de la democracia se basa en la separación de poderes , no se puede tener un parlamentarismo de facto ”.
Pasado el mediodía, el portavoz ejecutivo Jaime Bellolio afirmó que el ejecutivo está analizando el envío de un proyecto de ley que establece un retiro de un momento el 10% del presupuesto de las AFP más acotadas, que establece el pago de impuestos por la renta máxima acotada. a través de los parlamentarios de Chile.
«Esto es todo lo que el gobierno evalúa y discute con los senadores de Chile Vamos y la oposición. Tenemos que jugar con la normativa y no hacer más elusión constitucional, como lamentablemente es una práctica bastante común, especialmente en la Cámara de Diputados», dijo. el ministro.
Luego de las charlas, se dirigieron al comedor de la Presidencia del Senado, donde Briones y sus compañeros de trabajo, María José Zald-var, y Criston Monckeberg, de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), se reunieron por apenas 4 horas. conversar con los jefes de la comisión opositora y Chile Vamos, así como con la presidenta del Senado Array Adriana Muoz (PPD), las oportunidades para lograr un acercamiento.
A la reunión asistieron los senadores Juan Pablo Letelier (Partido Socialista), Carolina Goic y Jorge Pizarro (ambos de Democracia Cristiana).
La posición del Ejecutivo en la asamblea para advertir de los efectos negativos de una retirada momentánea y su compromiso de enviar una iniciativa legal en los próximos días al Senado para restringir la retirada, pagar los máximos ingresos y así evitar la serie de iniciativas de retirada. así como reglamentos transitorios para enmendar la Constitución.
Los recursos bien informados dicen que una opción sobre la mesa es aplicar un impuesto escalonado para el retiro del presupuesto para aquellos que obtengan más de $ 2. 5 millones consistente con mes, en una tendencia a los tramos de complementariedad global existentes.
Bajo el sistema existente, los contribuyentes que obtienen $ 2, 4 millones de acuerdo con el mes a $ 3, 4 millones pagan impuestos a una tasa del 13,5%, mientras que el 23% tiene un máximo consistente con la fuente mensual de ingresos de $ 4, 4 millones. . El límite impositivo del 35% se aplica a la fuente de ingresos de $ 6,9 millones cada 30 días.
La resolución final se tomará en los próximos días, sin embargo, en cualquier caso los senadores de la oposición han advertido al ejecutivo que están apretados, ya que hoy la Comisión de Constitución pondrá a votación los artículos del momento del proyecto de jubilación. se notará en Sala la semana que viene.
En cualquier caso, el senador Letelier, que preside el comité de gestión del espacio superior, agradeció la asamblea: «La asamblea es buena, creo que el ministro escuchó que para nosotros esos son otros dos temas, que no se pueden vincular», dijo.
El parlamentario explicó que este marco había aclarado los desórdenes y había dejado claro que la oposición no está dispuesta a vincular la reforma previsional a la jubilación. «Hay que hablar de todo por sus méritos pero no echa un vistazo a condicionarse porque no hay lugar para «, dijo.
Letelier señaló que ahora se deja al gobierno. » La pelota está en su cancha», dijo.
Por su parte, su homólogo socialista, Carlos Montes, que en el momento del retiro del presupuesto de pensiones «se va de todos modos».
«Estaremos en condiciones de escuchar las propuestas para ver si hay algo que realmente beneficie más a las familias. Hasta el momento no hay nada concreto en materia de seguridad social o fiscal. Veremos qué pasa», dijo.
La apuesta del ejecutivo es arriesgada, pues los senadores de la coalición ya esperaban un voto favorable para el momento de la retirada que, sumado al voto de la oposición, alcanza el quórum deseado de 2/3 (29 votos).
Para comentar, deberá ingresar DF. cl
No respetar en todo momento nuestras políticas de comentarios.
¿Aún no estás registrado en DF? Conoce todo lo de estar registrado o crea una cuenta ahora
Edificio Fundadores, Badajoz No. 45, Piso 11, Mesa Central Las Condes: – 2 – 23391000 Suscripciones / Atención al Cliente: 223391047 – servicioalcliente@df. cl Ventas Publicitarias: ventas@df. cl