Piñera reconoció que hubo “uso excesivo de la fuerza” contra los manifestantes en Chile

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció este domingo las violaciones de los Derechos Humanos cometidas por miembros de las fuerzas de seguridad en las protestas registradas durante el último mes.

En un discurso pronunciado en el Palacio de La Moneda, en su primera intervención tras el acuerdo con los principales partidos de la oposición sobre la reforma constitucional, el mandatario admitió que “En algunos casos no se respetaron los protocolos, hubo uso excesivo de la fuerza, se cometieron abusos o delitos y no se respetaron los derechos de todos (…) Nuestro gobierno hará todos los esfuerzos para que exista justicia y no impunidad”.

En un mensaje al país sobre los 22 muertos, miles de heridos y más de 200 personas con graves lesiones oculares que dejaron las protestas, Piñera prometió que “No habrá impunidad ni con los que hicieron actos de inusitada violencia ni con aquellos que cometieron atropellos y abusos. Haremos lo mejor para asistir a las víctimas”.

Cinco de los 22 muertos fueron causados por la acción de agentes del Estado; el resto murió en medio de incendios y saqueos o atropellados en las manifestaciones. Del mismo modo, más de 200 personas resultaron con heridas oculares graves o perdieron la visión en alguno de sus ojos tras recibir balines disparados por la policía.

El presidente chileno dijo que el pasado 12 de noviembre estudió la posibilidad de decretar nuevamente el estado de emergencia, algo que finalmente no llevó a cabo. “Esa noche, como presidente de Chile, tuve que optar entre dos difíciles caminos. El camino de la fuerza, a través de decretar un nuevo Estado de Excepción Constitucional, o el camino de la paz. (…) Optamos por el camino de la razón, para darle una oportunidad a la paz”, manifestó.

Además, hizo referencia al acuerdo que los parlamentarios lograron para impulsar una nueva Constitución: “Quiero valorar y agradecer desde el fondo del alma a ese amplio grupo de parlamentarios que, después de muchas horas de difíciles y legítimas discusiones, lograron superar muchas de sus históricas diferencias y alcanzar un acuerdo que pone los intereses de Chile y los chilenos por delante”, explicó antes de añadir que “de eso se trata la buena política”.

El pacto “significa un compromiso amplio y sólido, que estoy seguro tiene el respaldo mayoritario de la ciudadanía”, remarcó.

Por otra parte, Piñera anunció su disposición a avanzar más allá del anunciado aumento del 20% en la pensión básica solidaria, pero de forma gradual. “Nuestra intención es avanzar más allá del aumento del 20% ya propuesto, pero en forma responsable y a través de un camino con gradualidad, para poder cumplir con hechos y no sólo intenciones”, destacó el jefe de Estado chileno. “Debemos evitar caer en el populismo y la demagogia, que sólo significarán dolor y frustración para todos los chilenos”, expresó.

Unos 3,7 millones de personas participaron en alguna de las manifestaciones registradas en Chile desde el pasado 18 de octubre, cuando estallaron las protestas contra el Gobierno de Sebastián Piñera, según una estimación del cuerpo de Carabineros. La región metropolitana de Santiago es la que más manifestantes concentró, con un total de 2,3 millones. Solo el 25 de octubre se concentraron alrededor de 1,2 millones de personas en el centro de la capital, en el punto más álgido de estas movilizaciones contra el Ejecutivo.

 

 

Fuente: Perfil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *