Piñera dijo estar dispuesto a cambiar la Constitución

A cuatro semanas del inicio de las protestas, el presidente de Chile cambió de postura. Según las encuestas, el 75% de la gente pide esta modificación. 

A cuatro semanas del comienzo de la explosión social en Chile, el gobierno del presidente Sebastián Piñera dijo que iniciará el proceso para cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. Luego de 24 días de protestas pacíficas, muchas de ellas con finales muy violentos con saqueos e incendios perpetrados por jóvenes radicales, la mayoría de las encuestas coinciden en que el apoyo popular al movimiento conocido en las redes sociales como Chile Despertó supera el 75%. Y un número similar pide una nueva Constitución.

La actual Constitución, vigente desde 1980, ha tenido más de 200 modificaciones en más de 40 artículos. 

En un giro a su postura, el gobierno de Piñera anunció su voluntad de empezar un proceso para una nueva Constitución a través de un Congreso Constituyente, con amplia participación ciudadana y un plebiscito que lo ratifique. El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, confirmó este anuncio tras una reunión en la casa del presidente Sebastián Piñera con los líderes de Chile Vamos, una coalición política que agrupa a cuatro partidos de centroderecha y derecha.

Precisamente estas agrupaciones políticas habían sido hasta ahora las más reticentes a un cambio profundo de la carta fundamental heredada de la dictadura de Pinochet (1973-90). La actual Constitución, vigente desde 1980, ha tenido más de 200 modificaciones en más de 40 artículos, según dijo Piñera en una entrevista al diario El Mercurio.

El texto no establece, sin embargo, como responsabilidad del Estado el ofrecer como un derecho la educación y la salud, dos de los pilares que reclaman los millones de chilenos que están en las calles manifestándose desde el pasado 18 de octubre. «Hemos acordado iniciar el camino para avanzar hacia una nueva Constitución. Entendemos que es un trabajo que lo tenemos que hacer pensando en el país», dijo Blumel tras la reunión.

El ministro del Interior agregó que consideraban ahora que la mejor fórmula para realizar este cambio es a través de un Congreso Constituyente, que cuente con «una amplia participación de la ciudadanía, y en segundo lugar que pueda tener un plebiscito ratificatorio».

¡Ojo! Revisá los campos resaltados y completalos bien.

Compartí esta nota por email

Listo, ya compartiste la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *