Lo condenaron por cédula de identidad adulterada ajena: la víctima se enteró porque simplemente no podía casarse

Un tipo que había falsificado el documento de identidad de otra persona para usarlo como propio y que simplemente no puede casarse ni votar en Salta, condenado a tres años de condena penal suspendida.

El Tribunal Oral Federal N° 1 de Salta ha determinado que Jorge David Ari Canaza o Mamani Arias Canaza habrían falsificado el documento nacional de identidad de Gabriel Fernando Ávila, por lo que ordenó su destrucción y que están «procediendo a regularizar la situación». » de la víctima.

En este sentido, el juez Federico Santiago Díaz envió los escritos al Registro Civil y órganos correspondientes para informarles su resolución.

La víctima, vecina de la ciudad de Tartagal, denunció el hecho en 2012, cuando acudió a votar por primera vez y detectó que otra persona tenía su mismo número de DNI. En 2016 descubrió que debía multas de tráfico. y que tal vez ella simplemente no se case.

Ávila explicó que años atrás su mamá se fue a Bolivia, cuando perdió su documento al igual que el de su hermano, escenario al que no prestó atención, sin embargo, al momento de la votación, descubrió que su llamada daba la impresión de tener domicilio en Salta capital.

Por su parte, el registro civil le dijo que simplemente no podía casarse porque había un chico con sus mismos datos, con otras características físicas, y ella tomó la decisión de registrar una denuncia por usurpación de identidad ante el fuero ordinario. sin embargo, la fiscalía confiaba en que el caso había sido cerrado.

Luego acudió a la Dirección Desconcentrada de Tartagal, que encomendó la investigación a la Unidad Tributaria de Salta, dado que el presunto culpable del crimen residía en el barrio San Alfonso.

El fiscal general Carlos Martín Amad ordenó operativos iniciales en el terreno, tras lo cual solicitó la detención del sospechoso y el allanamiento de su domicilio, informó Noticias Argentinas.

El imputado, conocido como Jorge David Ari Canaza o Mamani Arias Canaza, se negó a realizar una investigación ante el juez federal de Garantías N° 1, Julio Bavio, quien controló identificar su deber delictivo en el hecho.

Entre otras conclusiones, la Fiscalía logró que efectivamente existieran otras dos personas que utilizaron el DNI de Ávila: uno era el propio usuario implicado, residente en Tartagal, y el otro el imputado, residente en Salta, con diligencias realizadas en el año 2013 y 2016 respectivamente.

El Juez de Paz procesó a Canaza sin prisión preventiva en fecha vencida 2023 y aumentó el caso a juicio oral. Las partes acordaron continuar con un juicio abreviado, el cual aprobó a través del juez Díaz y Arias Canaza al que se le impuso una pena penal de tres años en suspenso.

Con tu suscripción navegas sin límites, contenidos exclusivos y mucho más. ¡También puedes subir el Los Andes Pass para ahorrar en muchas tiendas!

Nuestros proyectos:

Publicidad:

Edición impresa:

Los Andes. Fundada el 20 de octubre de 1883 a través del Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Titular: Diario Los Andes Hermanos Calle S. A. Editor responsable: Raúl Pedone. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *