Fue uno de los primeros y más modernos aeropuertos del Perú, pero hoy resulta absolutamente abandonado: ¿qué pasó?

Este aeropuerto ubicado en Apurímac, que alguna vez fue símbolo de modernidad y progreso en el Perú, hoy se encuentra en un estado de abandono que contrasta radicalmente con su excelente pasado.

Esta instalación alguna vez fue uno de los máximos complejos del país; Pero hoy es testigo del paso del tiempo, con sus instalaciones degradadas y su pista de aterrizaje cubierta de maleza. ¿Qué llevó a este aeropuerto, que alguna vez fue un hito, a caer en tal desuso y abandono?

En la red de Huanacopampa, en la Cordillera de Apurímac, a 3. 898 metros sobre el nivel del mar, se encuentra un aeropuerto en desuso que puede ser el primer aeródromo del Perú. Inaugurado en 1920, este aeropuerto funcionó durante 3 décadas. Lo curioso es que, Según relatos de los lugareños, el cierre de sus operaciones coincidió con el fin de la Segunda Guerra Mundial.

PUEDES VER: Peruano compró un contenedor REMATE por S/300 en CHORRILLOS y se llevó una sorpresa: «Está todo agotado»

El YouTuber Epicrol habló con un residente local de 88 años quien reveló la explicación del porqué de la estructura de esta infraestructura en la comunidad.

Aeródromo de Huanacopampa, inaugurado en 1920. Foto: captura de pantalla/Epicrol/YouTub

Resulta que en 1920 comenzó a funcionar una planta procesadora de oro en la zona de Progreso, por lo que el aeródromo jugó un papel en el traslado de maquinaria pesada a este lugar.

Por un lado, servía como dirección de envío de lingotes de oro hasta Cusco, desde donde luego eran enviados a Lima. Por otra parte, ciudadanos señalaron que el aeródromo también cumplió con la función de ofrecer materiales y alimentos a Huanacopampa. Estos materiales estaban destinados tanto al personal de la mina de oro de Cochasayhuas como a los ciudadanos de la comunidad local.

La principal en el centro de Huanacopampa es pequeña, tranquila y moderna. Foto: captura de pantalla/Epicrol/YouTube

Según la entrevista y documentación de Epicrol, Susana, de 88 años, es residente y ha vivido toda su vida en la comunidad de Huanacopampa. Señala que el aeropuerto dejó de funcionar al final de la Segunda Guerra Mundial. Junto a otros vecinos, recuerda cómo la mina de oro de Cochasayhuas financió el conflicto, provocando que llegaran aviones al aeródromo para transportar los lingotes de oro.

PUEDES VER: Los únicos 8 países que puedes con DNI peruano: Visa y pasaporte exentos de migración

Al final de la guerra, la mina y la planta procesadora de oro cerraron y el aeropuerto fue abandonado. El gobierno no ha mostrado ningún interés en revitalizar la zona; Por eso, actualmente en la plaza central de la ciudad sólo quedan una pista vacía y una estatua de un pequeño avión.

Monumento de la avioneta en la Plaza de Huanacopampa. Foto: captura de pantalla/Epicrol/YouTube

La Plaza Huanacopampa tuvo un presupuesto de S/893,523. 19 y su estructura duró 270 días calendario, según datos publicados en el sitio web de la Municipalidad Provincial de Cotabambas.

OFERTA DEL DÍA: CINEPLANET: 2 entradas 2D 2 bebidas Palomitas gigantes. Lunes a Domingo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *