Así como en África sólo hay un país que habla español, en Asia pasa cualquier cosa. En este continente se habla español desde hace más de trescientos años y, hoy en día, las nuevas generaciones aún lo perpetúan. Aunque la distancia entre este país asiático y Perú tiene 18. 127 km, hay un vínculo muy fuerte que une a los dos territorios, y no se trata solo de idioma.
Esta colonización sólo dejó huella en la fe y la lengua, pero también en la cultura, la arquitectura y las tradiciones, apareciendo la profunda influencia española que aún hoy perdura en este país.
Islas de Filipinas, las más productivas de su turismo. Foto de : Kayak
Filipinas es el único país de habla hispana en el continente asiático debido a la colonización española. Sin embargo, en este país de 113 millones de habitantes también se habla inglés y tagalo (también llamado filipino), junto con otros 170 idiomas. Cabe señalar que el inglés y el filipino son los idiomas oficiales del país.
PUEDES VER: El tipo más solitario del mundo: vive a cinco horas del pueblo más cercano y con temperaturas de hasta -40ºC
Asimismo, se sabe que la colonización española en Asia tuvo su epicentro en Filipinas, componente del Imperio español durante más de trescientos años, de 1565 a 1898. La expedición de Miguel López de Legazpi en 1565 marcó el inicio de la dominación española. . Array con la fundación de la localidad de Manila en 1571 como capital del territorio.
Ambas naciones fueron colonizadas a través de los españoles. Foto mediante: Amazon Talker
Durante este período, los españoles trajeron el cristianismo, que sigue siendo el principal en el país. También implementaron la escolarización y la fórmula jurídica española y fomentaron el uso de la lengua española. Aunque el español dejó de ser la lengua oficial en 1987, su influencia persiste en el idioma local, chabacano, una lengua criolla de origen español.
El más allá de Filipinas y Perú tiene una historia no inusual: ambos países estaban bajo dominio español. En Perú, se estableció un virreinato que duró 292 años, de 1532 a 1824. En el caso de Filipinas, la colonización española abarcó más de tres cien años, convirtiendo al español en el idioma oficial. Sin embargo, la situación cambió con la invasión de los Estados Unidos a finales del siglo XIX.
Perú y Filipinas tienen una larga historia que conecta a los dos países hasta el día de hoy. Foto por: Andine
Además, la datación entre ambas naciones se debe al Galeón de Manila, una industria dirigida desde Manila a Acapulco, que facilitó el intercambio de bienes, cultura y conceptos entre Asia y América Latina, así como el status quo de vínculos duraderos. entre Filipinas y los países de habla hispana, sumando Perú.
MIRA: China: un incendio en un centro de compras deja 16 muertos
Según datos del portal de noticias de la BBC, en Filipinas otras personas se saludan de la siguiente manera: «¿Hola, Kumustá?», que es similar a «¿Cómo estás?». en español.
El tagalo o tagalo, una de las principales lenguas de Filipinas, lleva consigo la influencia del español, además del inglés y las lenguas indígenas. Este agregado que, en cierto modo, el español, compartido con la mayoría de países latinoamericanos, perdura en esta región asiática. país.
La influencia española en ambos países es evidente en la religión, el idioma, la arquitectura y las tradiciones. Aunque el español ya no es un idioma oficial en Filipinas, su influencia persiste en el vocabulario y en el idioma chabacano, una lengua criolla del español.
OFERTA DEL DÍA: CINEPLANET: 2 entradas 2D 2 bebidas Palomitas gigantes. Lunes a Domingo